Blog List – Alternate Layout – Load More

“Agente de emprendimiento en Turismo Marinero”

Durante el mes de Enero 2023, desde Ponle Cara al Turismo, nos embarcamos en un proyecto innovador para HECANSA AZUL en Gran Canaria, denominado: “Agente de emprendimiento en Turismo Marinero”

Un total de 250 hrs en las que los participantes salen preparados en distintas áreas para poder finalmente, emprender su propio proyecto orientado a la economía azul, o bien ayudar y colaborar con los distintos agentes implicados en el territorio a desarrollar iniciativas que beneficien la economía local a través de proyectos productivos o no productivos.

Pero.. ¿Qué es HECANSA AZUL y que objetivos tiene este programa formativo?

Hecansa Azul es un espacio de comunicación en el que se incluye información sobre la formación profesional relacionada con la economía azul y circular.

La gestión hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables es uno de los objetivos que, desde HECANSA, tienen establecido en su filosofía de trabajo.

El objetivo principal:

Diseñar, planificar e impulsar nuevos proyectos o iniciativas para desarrollar el territorio costero y nuevos productos turísticos, potenciando la participación y la iniciativa de los actores del sector marítimo- pesquero y turístico, desde acciones de dinamización local y divulgación del patrimonio natural, social y cultural del entorno marino, apostando por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

En los últimos dos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

Durante el programa formativo, que llevamos a cabo durante el mes de Enero 2023, los participantes han tenido la oportunidad de aprender a desarrollar un proyecto de dinamización territorial basado en el turismo marinero, y a  crear su propia empresa basada en esta tipología turística: El Turismo marinero como fuente de diversificación económica.

 

El turismo marinero permite a los turistas y viajeros conocer y vivir el mar, de la mano de los propios pescadores y de las mujeres del mar.

 

Esta formación técnica tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero  a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.

 

Este programa formativo impulsa la economía local, su crecimiento, así como, fortalece el emprendimiento, la innovación en el sector pesquero generando riqueza y nuevas oportunidades como alternativa al desarrollo local.

 

Los contenidos que desde PONLE CARA AL TURISMO, desarrollamos de forma visual en diferido y práctica presencial para un total de 18 alumnos durante esta capacitación fueron:

La parte teórica:

Dinamización y guía de turismo marinero.

Evaluación y mejora la calidad en el servicio de turismo marinero.

 

La parte práctica:

-¿En qué consiste el turismo marinero? ¿Qué van observar los turistas? -¿Qué aprenden? ¿Beneficios?

-Recursos naturales y catalogación.

-Ciclo de Vida de un producto / destino.

-Análisis de destinos.

-Oferta de Turismo marinero ya existente. Casos de éxito.

-Diseño y Creación de paquetes turísticos.

-La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas. Cómo formar al personal durante las visitas.

-Normas de turismo industrial y marinero, Cómo hacer visitable mi fábrica de conservas, lonja, cofradía o puerto.

-Legislación en base al turismo marinero.

 -¿Cómo trabajar y comunicar nuestro speech?

-Diseño y comunicación: Marketing

-El arte de contar historias: Storytelling

-De la idea a la oportunidad económica.

 -Visita guiada al puerto de la Luz, acompañados por el mejor GUÍA: Cecilio

Un grupo variado de profesionales entre los que se encontraban biólogos, emprendedores sociales, así como profesionales turísticos que se dieron cita en este encuentro formativo para aprender, crear networking y desarrollar nuevas vías de cooperación para dinamizar un territorio como es GRAN CANARIA, a través de la tipología turística englobada dentro del Turismo cultural: El turismo marinero o pesca-turismo.

 Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad, nosotras te ayudamos.

 

El  turismo marinero e industrial,  te permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor.

 

Puedes contactar con nosotras:

 

+ info :   info@ponlecaraalturismo.com

O llamando al 652907952

 

 Únete a nuestra próxima formación!

Enlace para formalizar la inscripción: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29707

 

 

El turismo más transformador by Ponle CARA al Turismo.

Comenzamos septiembre 2022 con una conferencia para el AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES, de lo más interesante tratando temas como: La identidad local, y el turismo marinero como agente de cambio.

La conferencia se desarrolló durante dos horas el 23 de septiembre via Zoom.

El 30 de septiembre fuimos invitadas a la presentación del programa THE BREAK para contar nuestra experiencia como emprendedoras en Galicia. Un programa de Atracción de Emprendimiento, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, arranca con un evento que reúne a las 280 emprendedoras europeas seleccionadas para esta primera edición y las 12 organizaciones locales de emprendimiento que las acogerán en España durante los meses de octubre y noviembre.

Y en Noviembre nuestra Directora de www.ponlecaraalturismo.com Alexandra Touza mentorizó a una de las participantes en inglés.




 

Las organizaciones que acompañan a las “Breakers” en su proceso de softlanding en España son: Consorcio Zona Franca (Vigo, Pontevedra); Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra); The Social Circle (Villasevil, Cantabria); Impact Hub Donostia (Donostia, País Vasco); Biko Consulting (Kuartango, Álava); Rooral (Artieda, Zaragoza); Pandora Hub (Tivissa, Tarragona); Centro Europeo de Emprendimiento e Innovación (Burgos); Genion (Petrer, Alicante); Impact Hub Málaga/La Noria (Málaga); Almanatura (Arroyomolinos de León, Huelva); y Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria).

+ información enhttps://madrid.impacthub.net/noticia/arranque-programa-empredimiento-mujeres-the-break/

Comenzamos octubre con una formación específica para la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, MÁS CONCRETAMENTE, para la ESCUELA DE TURISMO ALTAMIRA, sobre TURISMO MARINERO. El objetivo del curso capacitar a los/las profesionales turísticos de la escuela así como, de la Asociación de GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DE CANTABRIA.





 

 

 

Seguimos durante el mes de octubre impartiendo una formación de 25 hrs repartidas a lo largo de todo el mes, una formación para la plataforma www.uned.es, en tres modalidades: online, diferido y presencial, en las instalaciones de la UNED DE VIGO.

 

 

La formación en concreto se denomina:

“Competitividad en torno al desarrollo rural”:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27394

La formación pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos #REGENERATIVOS que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y #sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al TERRITORIO,y/o crear nuevos productos turísticos.

A finales del mes de octubre participamos en el CAMPUS NOROESTE organizado por  la UNED DE PONTEVEDRA:

Sefarad: historia, cultura y arte del mundo judío en la península ibérica:

https://extension.uned.es/actividad/27610

Durante estas jornadas, participamos con una ponencia muy personal, sobre la vida del abuelo de Alexandra Touza, superviviente del campo de concentración de Auschwitz.

El 11 de Noviembre hemos impartido una formación técnica para un grupo de #Armenios, a través de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y el proyecto Towav. La formación técnica se denominaba “Como hacer mi bodega y viñedos VISITABLES”, consistía en capacitar al grupo de empresarios a llevar a cabo visitas guiadas a sus bodegas de vinos, y organizar actividades en ellas para dinamizar la economía local en sus regiones.











 

TOWAV es un proyecto que lideran desde la Cámara  y en el que participa como socio la Asociación de Desarrollo de Amarvir en Armenia, siendo su tarea principal en el proyecto la de organizar una “Visita de estudio” de una delegación de Armenia del sector turístico que buscan aprender cómo se organiza en Galicia el enoturismo y las visitas a bodegas y viñedos, además de cómo se compatibiliza con otras actividades de contenido turístico para diversificar la oferta en las zonas rurales; además de organizar una visita también a su región, una de las más importantes para el sector del vino y licores en Armenia y hacer algunas actividades de aprendizaje y capitalización allí, con sus empresas y autoridades interesadas en conocer el trabajo que se hace en Galicia.

+ información:  https://www.camaracompostela.com/gl/pag/2101/proyecto-towav/

A lo largo del mes de Noviembre, hemos impartido una formación específica sobre ECOTURISMO en la UNED DE VIGO, de forma presencial, on line y en diferido, de 20 hrs de duración, en la que mostramos como llevar acabo proyectos de Ecotours, y turismo de naturaleza en nuestros territorios, así como profundizar en tendencias más transformadoras, conceptos más regenerativos, herramientas más ágiles y metodologías eficientes:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27395

Nos vemos en el 2023  con muchas más iniciativas, formaciones turísticas, sostenibles y con proyectos más Humanos!

¿Nos acompañas?

www.ponlecaraalturismo.com Dinamización territorial, desarrollo local, y formación para el empleo.

www.imalocal.es Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com