Pero… ¿Qué es la nueva tendencia denominada ASTROTURISMO?
El astroturismo, es una fascinante combinación de #experiencias con enfoque en la contemplación del cielo nocturno y la apreciación de los fenómenos #astronómicos, es una tendencia mundial en el ámbito del turismo. Cada vez más viajeros buscan escapar de las luces de la ciudad y sumergirse en la oscuridad de la noche para maravillarse contemplando el Universo. Una alternativa idónea para aquellos que desean explorar y observar, conectarse con la belleza de la naturaleza en su forma más pura y reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos.
El pasado mes de Marzo impartimos una formación en la Uned de Tui bajo el título » Astroturismo, una oportunidad turística en la inmensidad del cielo»
Una formación de 10 hrs donde los participantes podían realizar dicha capacitación de forma presencial, de forma on line o en diferido.
El programa se resumía en tres sesiones:
SESIÓN 1:
¿Qué es el Astroturismo? Dónde y cuándo comenzó y quién practica esta opción turística.
¿Qué es la contaminación lumínica y cómo solucionarla?
El Astroturismo en España: realidades, retos y oportunidades. Estudio de casos.
SESIÓN 2:
El mundo de la astronomía, qué es, para qué sirve y qué podemos esperar en el futuro.
La importancia de conservar el cielo nocturno.
Conocer las características que definen los parámetros de calidad del cielo.
SESIÓN 3:
Como tematizar y ambientar una experiencia de astroturismo.
Evaluación del potencial del cielo nocturno local para el diseño de productos.
Recomendaciones para iniciar la práctica como consejos para observar, instrumentos que harán falta e incluso qué ver en cada época del año.
Durante la formación se trabajó de forma individual y en equipo en diferentes proyectos y experiencias piloto que se materializaron en uno de los proyectos «estrella» que era realizar una ruta turística en SALVORA, conocida como la Isla menos contaminada luminicamente, se llevó a cabo una jornada que consistía en ir navegando en barco, observar el cultivo del mejillón en las bateas, y realizar una inmersión cultural, patrimonial y astronómica en SALVORA.
Aquí tenéis el cartel de la experiencia, donde nos reunimos 60 participantes que pudimos disfrutar de esta joya!
Durante la experiencia pudimos conocer de manera ambiental los trabajos que se están llevando a cabo en la isla para recuperar la flora y fauna autóctona.
Se está llevando a cabo trabajos para eliminar especies exóticas invasoras en el archipiélago, en el marco del proyecto europeo «Life Insular». El objetivo es restaurar los hábitats insulares del Atlántico y potenciar las especies autóctonas.
Pudimos conocer la historia de las HEROINAS DE SALVORA.
La historia de las mujeres que salvaron a los náufragos de la Isla.La madrugada del 2 de enero de 1921 perdieron la vida 213 personas de las 256 que viajaban a bordo del Santa Isabel. Todos ellos se dirigían a Cádiz, donde se iban a embarcar en un transoceánico con destino a América Latina.
Aqui os dejamos algunas instantaneas:
Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación o un proyecto que impulse el turismo responsable, regenerativo en tu comunidad, nosotras te ayudamos.
Puedes contactar con nosotras:
+ info : info@ponlecaraalturismo.com
O llamando al 652907952