Author: pct

Durante el mes de Enero 2023, desde Ponle Cara al Turismo, nos embarcamos en un proyecto innovador para HECANSA AZUL en Gran Canaria, denominado: “Agente de emprendimiento en Turismo Marinero”

Un total de 250 hrs en las que los participantes salen preparados en distintas áreas para poder finalmente, emprender su propio proyecto orientado a la economía azul, o bien ayudar y colaborar con los distintos agentes implicados en el territorio a desarrollar iniciativas que beneficien la economía local a través de proyectos productivos o no productivos.

Pero.. ¿Qué es HECANSA AZUL y que objetivos tiene este programa formativo?

Hecansa Azul es un espacio de comunicación en el que se incluye información sobre la formación profesional relacionada con la economía azul y circular.

La gestión hacia un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables es uno de los objetivos que, desde HECANSA, tienen establecido en su filosofía de trabajo.

El objetivo principal:

Diseñar, planificar e impulsar nuevos proyectos o iniciativas para desarrollar el territorio costero y nuevos productos turísticos, potenciando la participación y la iniciativa de los actores del sector marítimo- pesquero y turístico, desde acciones de dinamización local y divulgación del patrimonio natural, social y cultural del entorno marino, apostando por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

En los últimos dos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

Durante el programa formativo, que llevamos a cabo durante el mes de Enero 2023, los participantes han tenido la oportunidad de aprender a desarrollar un proyecto de dinamización territorial basado en el turismo marinero, y a  crear su propia empresa basada en esta tipología turística: El Turismo marinero como fuente de diversificación económica.

 

El turismo marinero permite a los turistas y viajeros conocer y vivir el mar, de la mano de los propios pescadores y de las mujeres del mar.

 

Esta formación técnica tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero  a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.

 

Este programa formativo impulsa la economía local, su crecimiento, así como, fortalece el emprendimiento, la innovación en el sector pesquero generando riqueza y nuevas oportunidades como alternativa al desarrollo local.

 

Los contenidos que desde PONLE CARA AL TURISMO, desarrollamos de forma visual en diferido y práctica presencial para un total de 18 alumnos durante esta capacitación fueron:

La parte teórica:

Dinamización y guía de turismo marinero.

Evaluación y mejora la calidad en el servicio de turismo marinero.

 

La parte práctica:

-¿En qué consiste el turismo marinero? ¿Qué van observar los turistas? -¿Qué aprenden? ¿Beneficios?

-Recursos naturales y catalogación.

-Ciclo de Vida de un producto / destino.

-Análisis de destinos.

-Oferta de Turismo marinero ya existente. Casos de éxito.

-Diseño y Creación de paquetes turísticos.

-La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas. Cómo formar al personal durante las visitas.

-Normas de turismo industrial y marinero, Cómo hacer visitable mi fábrica de conservas, lonja, cofradía o puerto.

-Legislación en base al turismo marinero.

 -¿Cómo trabajar y comunicar nuestro speech?

-Diseño y comunicación: Marketing

-El arte de contar historias: Storytelling

-De la idea a la oportunidad económica.

 -Visita guiada al puerto de la Luz, acompañados por el mejor GUÍA: Cecilio

Un grupo variado de profesionales entre los que se encontraban biólogos, emprendedores sociales, así como profesionales turísticos que se dieron cita en este encuentro formativo para aprender, crear networking y desarrollar nuevas vías de cooperación para dinamizar un territorio como es GRAN CANARIA, a través de la tipología turística englobada dentro del Turismo cultural: El turismo marinero o pesca-turismo.

 Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad, nosotras te ayudamos.

 

El  turismo marinero e industrial,  te permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor.

 

Puedes contactar con nosotras:

 

+ info :   info@ponlecaraalturismo.com

O llamando al 652907952

 

 Únete a nuestra próxima formación!

Enlace para formalizar la inscripción: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/29707

 

 

Comenzamos septiembre 2022 con una conferencia para el AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES, de lo más interesante tratando temas como: La identidad local, y el turismo marinero como agente de cambio.

La conferencia se desarrolló durante dos horas el 23 de septiembre via Zoom.

El 30 de septiembre fuimos invitadas a la presentación del programa THE BREAK para contar nuestra experiencia como emprendedoras en Galicia. Un programa de Atracción de Emprendimiento, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, arranca con un evento que reúne a las 280 emprendedoras europeas seleccionadas para esta primera edición y las 12 organizaciones locales de emprendimiento que las acogerán en España durante los meses de octubre y noviembre.

Y en Noviembre nuestra Directora de www.ponlecaraalturismo.com Alexandra Touza mentorizó a una de las participantes en inglés.




 

Las organizaciones que acompañan a las “Breakers” en su proceso de softlanding en España son: Consorcio Zona Franca (Vigo, Pontevedra); Fundación Roberto Rivas (Silleda, Pontevedra); The Social Circle (Villasevil, Cantabria); Impact Hub Donostia (Donostia, País Vasco); Biko Consulting (Kuartango, Álava); Rooral (Artieda, Zaragoza); Pandora Hub (Tivissa, Tarragona); Centro Europeo de Emprendimiento e Innovación (Burgos); Genion (Petrer, Alicante); Impact Hub Málaga/La Noria (Málaga); Almanatura (Arroyomolinos de León, Huelva); y Pueblos Remotos (Agaete, Gran Canaria).

+ información enhttps://madrid.impacthub.net/noticia/arranque-programa-empredimiento-mujeres-the-break/

Comenzamos octubre con una formación específica para la UNIVERSIDAD DE SANTANDER, MÁS CONCRETAMENTE, para la ESCUELA DE TURISMO ALTAMIRA, sobre TURISMO MARINERO. El objetivo del curso capacitar a los/las profesionales turísticos de la escuela así como, de la Asociación de GUÍAS OFICIALES DE TURISMO DE CANTABRIA.





 

 

 

Seguimos durante el mes de octubre impartiendo una formación de 25 hrs repartidas a lo largo de todo el mes, una formación para la plataforma www.uned.es, en tres modalidades: online, diferido y presencial, en las instalaciones de la UNED DE VIGO.

 

 

La formación en concreto se denomina:

“Competitividad en torno al desarrollo rural”:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27394

La formación pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos #REGENERATIVOS que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y #sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al TERRITORIO,y/o crear nuevos productos turísticos.

A finales del mes de octubre participamos en el CAMPUS NOROESTE organizado por  la UNED DE PONTEVEDRA:

Sefarad: historia, cultura y arte del mundo judío en la península ibérica:

https://extension.uned.es/actividad/27610

Durante estas jornadas, participamos con una ponencia muy personal, sobre la vida del abuelo de Alexandra Touza, superviviente del campo de concentración de Auschwitz.

El 11 de Noviembre hemos impartido una formación técnica para un grupo de #Armenios, a través de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y el proyecto Towav. La formación técnica se denominaba “Como hacer mi bodega y viñedos VISITABLES”, consistía en capacitar al grupo de empresarios a llevar a cabo visitas guiadas a sus bodegas de vinos, y organizar actividades en ellas para dinamizar la economía local en sus regiones.











 

TOWAV es un proyecto que lideran desde la Cámara  y en el que participa como socio la Asociación de Desarrollo de Amarvir en Armenia, siendo su tarea principal en el proyecto la de organizar una “Visita de estudio” de una delegación de Armenia del sector turístico que buscan aprender cómo se organiza en Galicia el enoturismo y las visitas a bodegas y viñedos, además de cómo se compatibiliza con otras actividades de contenido turístico para diversificar la oferta en las zonas rurales; además de organizar una visita también a su región, una de las más importantes para el sector del vino y licores en Armenia y hacer algunas actividades de aprendizaje y capitalización allí, con sus empresas y autoridades interesadas en conocer el trabajo que se hace en Galicia.

+ información:  https://www.camaracompostela.com/gl/pag/2101/proyecto-towav/

A lo largo del mes de Noviembre, hemos impartido una formación específica sobre ECOTURISMO en la UNED DE VIGO, de forma presencial, on line y en diferido, de 20 hrs de duración, en la que mostramos como llevar acabo proyectos de Ecotours, y turismo de naturaleza en nuestros territorios, así como profundizar en tendencias más transformadoras, conceptos más regenerativos, herramientas más ágiles y metodologías eficientes:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27395

Nos vemos en el 2023  con muchas más iniciativas, formaciones turísticas, sostenibles y con proyectos más Humanos!

¿Nos acompañas?

www.ponlecaraalturismo.com Dinamización territorial, desarrollo local, y formación para el empleo.

www.imalocal.es Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

A lo largo de este año hemos desarrollado desde PONLE CARA AL TURISMO, diferentes formaciones relacionadas con el turismo regenerativo, ecoturismo, y la dinamización territorial.

Os presentamos nuestra próxima formación que se desarrollará en la sede de la Uned de Vigo:

 

 

«Competitividad en torno al desarrollo rural, turismo y territorio». Este es el título del curso programado para el próximo mes de octubre desde el Aula Universitaria de Vigo de UNED Pontevedra y Ponle Cara Al Turismo.

Se celebrará del 4 al 27 de octubre en formato presencial, online y diferido.

Está dirigido a estudiantes, universitarios, profesionales turísticos, emprendedores rurales o sociales, agentes de dinamización territorial y público en general

Sus objetivos son desarrollar conceptos clave en el campo del análisis de productos turísticos, capacitar para actuar en el ámbito local y de las tradiciones culturales, y entender la importancia de una planificación del turismo respetuosa con esos ámbitos.

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27394

En julio hemos impartido una formación técnica sobre #ECOTURISMO, para la Confederación de Empresarios de la Coruña.

 

Una formación destinada a personas en activo, que consta de 10 capítulos, trabajos en equipo e individual, así como un examen final que se realizó en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de la Coruña.

El programa formativo consta de 60 hrs en total, dos semanas intensas donde los alumnos y alumnas han tenido que esforzarse al máximo para conseguir llegar al final realizando ejercicios individuales y grupales.

Os dejamos de ejemplo algunos de ellos:

 

Durante la formación hemos analizado y estudiado los contenidos correspondientes al módulo formativo:

Características del ecoturismo.

Agentes implicados en el ecoturismo.

HISTORIA Y SURGIMIENTO DEL ECOTURISMO.

Breve historia del ecoturismo

LUGARES DONDE SE DESARROLLA.

Principales destinos y características.

Empresas adheridas.

EL PERFIL DEL ECOTURISTA.

Servicios de ecoturismo básicos y especializados.

Espacios naturales protegidos.

Itinerarios/Ecotours.

Actividades en contacto directo con la naturaleza

Otros servicios complementarios.

PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

Protección ambiental y educación.

Pilares de la protección de los recursos naturales.

Características de la protección de los recursos naturales.

ASPECTOS ECONÓMICOS VINCULADOS AL ECOTURISMO.

Ecoturismo como segmento de mercado.

Diseño, marketing y comercialización de proyectos ecoturísticos.

ECOTURISMO COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN

Conservación y uso sostenible del medio.

Espacios naturales y conservación de la biodiversidad.

Han realizado muy buen trabajo todos los alumnos/as, y finalmente se han capacitado 6 participantes.

Realizaremos una nueva edición de este curso » ECOTURISMO», el noviembre 2022:

Más información y matrículas en este enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/27395

Os dejamos un artículo que hemos escrito para la ALACENA ROJA:

https://es.calameo.com/books/0062299003108b3af59fc

Y una entrevista para HIVETOURISM:

 

 

https://www.hivetourism.com/sandra-touza-el-turismo-industrial-se-incluye-dentro-del-amplio-abanico-del-turismo-cultural-y-es-una-forma-de-explotar-para-el-ocio-los-recursos-relacionados-con-la-produccion/

https://www.hivetourism.com/

SEGUIMOS con más proyectos y formaciones! Permanecer atentos!

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

Cada vez son más los viajeros que durante sus vacaciones en la naturaleza se preocupan por dejar el lugar que visitan incluso mejor que a su llegada.

A medida que el mundo comienza a salir de la burbuja de bloqueo de más de un año a causa de la pandemia de covid-19 que aún nos azota, tanto los consumidores como los profesionales de la industria de viajes se están preguntando si es posible viajar de otra forma, causando menos daño al medio ambiente o incluso ver de qué manera los viajes vacacionales pueden mejorarlo. Este concepto de turismo regenerativo, se hace eco, por tanto, de las prácticas de la agricultura regenerativa, destinadas a revertir el cambio climático, y no simplemente a ralentizarlo.

 

Cuando se realiza de manera responsable, el viaje no solo “no daña”, sino que regenera y revitaliza activamente el entorno, produciendo resultados positivos para las comunidades y las economías.

Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, transformadores y, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

 

Una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio material e inmaterial, y la naturaleza.

 

Las formaciones que llevamos acabo en base a estas temáticas , por tanto, pretenden profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al TERRITORIO,y/o crear nuevos productos turísticos.


Asimismo, con estas capacitaciones  también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privadas.

Las formaciones abarcan desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, productos, servicios y proyectos turísticos, hasta la evaluación de las experiencias  por desarrollar con ejercicios muy dinámicos y prácticos.

 

 

Asimismo, ofrecemos información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.

Desde comienzo del año 2022, hemos impartido varias formaciones técnicas para distintas entidades.

El 20 de Enero dimos comienzo a una formación sobre «Innovación social en Turismo Marinero» dentro del programa liderado por BLUE LIFE REGENERATION.


LINK:https://bes.travel/blue-life-regeneration/

El Programa emplea verde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo (FSE).

#BlueLifeRegeneration contribuirá a mejorar la cualificación de profesionales acompañándoles en su camino a la transición ecológica y así paliar dichas problemáticas desde sus respectivas empresas.

El concepto economía azul hace referencia a una economía basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Un océano más saludable es también un océano más productivo y es motor para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por su parte, el crecimiento azul tiene por objeto impulsar la dimensión marina de la Estrategia Europea 2020, definiéndose como crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los océanos.

El 25 de Enero dimos comienzo a un ITINERARIO FORMATIVO exclusivamente on line con tutorías personalizas para www.coceder.org. Un total de 40 hrs de formación destinada a personas que residen en Andalucía, Canarias, Melilla, Murcia, y Castilla y León.

 

 

El itinerario se denomina: «Turismo Regenerativo, competitividad en torno al desarrollo rural»

«Itinerario de inserción sociolaboral de Turismo Regenerativo. Competitividad en torno al desarrollo rural, turismo y territorio. Este Itinerario se encuentra en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, POISES desarrollado para COCEDER»

Link de la noticia: https://www.coceder.org/coceder-pondra-en-marcha-en-enero-una-nueva-formacion-sobre-turismo-regenerativo-dentro-de-los-itinerarios-integrados/



 

El 16,17 y 18 de Febrero  impartimos una formación en la UNED DE VIGO, sobre:

«SOSTENIBILIDAD, Y NATURALERA, EL CAMBIO HACIA EL TURISMO REGENERATIVO.»

Link: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/25858







El 24 de febrero impartimos una formación destinada a estudiantes de FP en Turismo en la rama de Agencias de Viajes y Guía turístico en la ciudad de Ourense, para el CIFP de A FARIXA, con un total de 50 participantes.

La formación estaba orientada al conocimiento práctico a través de un taller dinámico sobre el turismo regenerativo, y como fabricar experiencias en torno al territorio y su desarrollo local.




El 2,3 y 4 de Marzo impartimos una capacitación en Turismo Marinero en caminada a desarrollar proyectos territoriales en torno al mar y al turismo.

Esta formación se llevó a cabo en Narón ( Ferrol), gracias a la financiación del Ayuntamiento de Narón, de Fedepesca, Grupos de Acción Costera y a la Xunta de Galicia.


 

 

Y por último una formación para el «Programa Formativo de Empoderamento e liderado Feminino» IMPULSA- XUNTA.

 

SEGUIMOS con más proyectos y formaciones! Permanecer atentos!

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

www.ponlecaraalturismo.com

   www.imalocal.es

   +34 652907952

Desde PONLE CARA AL TURISMO, queremos presentaros un proyecto muy en femenino que hemos coordinado para el Ayuntamiento de Tui, más concretamente para la Concejalía de Igualdad, en colaboración con los ilustradores de la «Casa Taller» y la guía actriz de «Cicerone Galicia»

 

Este proyecto constituye una reivindicación, dedicado a 10 mujeres totalmente invisibilizadas, y que urge promover con responsabilidad para que su historia, y su legado aporten valor a las nuevas generaciones.

Este proyecto ambicioso, comienza desde la base, creando tres elementos diferenciadores:

1/Un mapa ilustrado donde podemos encontrar a cada mujer tudense situada en una calle de referencia en la ciudad de Tui, y conocer así, su historia, su vida, y el valor que han aportado en su época.

                       

                         

2/Una libro ilustrada donde tiene cabida cada una de las mujeres referentes, donde conoceremos más de cerca su vida.

                         

3/ Una ruta turística teatralizada por una guía especializada, en la que descubriremos la ciudad de TUI, desde una perspectiva femenina.

Hoy 8 de Marzo del 2022, se presentó la ruta » Camiñando con Elas» donde podemos observar que hubo gran afluencia de participantes interesados e interesadas en conocer más de cerca sus grandes aportaciones a la ciudad de Tui.

                     

                                                 

                                                 

                                               

 

 

 

Proyecto financiado por: Ayuntamiento de TUI , Secretaria Xeral de Política Lingüistica  Xunta de Galicia

Promueve: Ayuntamiento de Tui -Concejalía de Igualdad: Ana Nuñez

Documentación: Rafael Sanchez

Ilustradora: Gemma Marqués-Diseño: La Casa Taller

Asistencia técnica: Ponle Cara al Turismo

La próxima visita se desarrollará el 20 de marzo 2022 a las 12:00 en TUI.

Para realizar la inscripción seguir este link, e inscribirse en la oficina de turismo de Tui

https://www.tui.gal/gl/novas/tui-reivindica-os-dereitos-das-mulleres-e-visibiliza-mulleres-tudenses-da-historia?fbclid=IwAR3Dv6avYxxq2pzM0UXq86cId-qXW9PjvQgPfgjIoIKFZGJXfNjri9ktA4k

+información del proyecto en :  https://ponlecaraalturismo.com/project/o-tui-das-mulleres/

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

www.ponlecaraalturismo.com

   www.imalocal.es

   +34 652907952


A lo largo del mes de Noviembre hemos trabajado impartiendo varias formaciones relacionadas con temáticas como LA MUJER, EL TURISMO y LA ECONOMÍA AZUL. Sin duda, tres conceptos relacionados entre sí a la hora de poner en VALOR el trabajo de la mujer dentro del sector turístico, así como, el trabajo de la mujer en el sector pesquero, revitalizando su economía «azul», y uniendo el tejido empresarial, turístico y pesquero.

El 28 de octubre impartimos una formación específica enmarcada en el CAMPUS NACIONAL DE LA UNED: “PATRIMONIO Y ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ESPAÑA”

Link:  https://extension.uned.es/actividad/25223&codigo=PYATE

                           

 

El 11 de noviembre impartimos una formación enmarcada dentro del proyecto:  Blue Life Regeneration

El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo (FSE).

 

Blue LifeRegeneration contribuirá a mejorar la cualificación de profesionales acompañándoles en su camino a la transición ecológica y así paliar dichas problemáticas desde sus respectivas empresas.

El concepto economía azul hace referencia a una economía basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Un océano más saludable es también un océano más productivo y es motor para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por su parte, el crecimiento azul tiene por objeto impulsar la dimensión marina de la Estrategia Europea 2020, definiéndose como crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los océanos.

Link:  https://bes.travel/blue-life-regeneration/

 

El 17,18 y 19 de noviembre impartimos una formación de 10 horas con una temática muy marinera, ni más ni menos, que nos adentramod en tres sesiones repartidas en tres tardes, y desarrollamos una formación técnica sobre TURISMO MARINERO, DESARROLLO DE PROYECTOS, para la PLATAFORMA UNED.ES

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

 

 

El 23 de noviembre impartimos para la Universidad Complutense de Madrid, una formación específica sobre la mujer y el territorio, enmarcado en unas jornadas sobre información y sensibilización de cara a poner en marcha proyectos y analizar la situación actual del sector:

 

 

Para finalizar el mes de noviembre, nos adentramos gracias a la Universidad de Jaén, en el II Seminario sobre Creación de Experiencias Turísticas.

4 conferencias de 4 expertos internacionales bajo el lema «Experiencias de turismo sostenible y responsable». Las conferencias tendrán lugar, cada día, a las 19:00 horas (hora de España).

Impartimos una formación el 24 de Noviembre sobre “La autenticidad de los destinos reside en las personas”

 

Inscripción: https://forms.gle/k4r1AQVe4aZFMMde8

Impresionante las más de 90 personas escuchándonos durante la ponencia. Gracias!


 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

Os esperamos en nuestra próxima formación que impartiremos tanto de forma presencial como on line en la UNED DE VIGO:

 

 

Link de matrícula: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/25858

 

www.ponlecaraalturismo.com

   www.imalocal.es

   +34 652907952

 

A lo largo del mes de octubre y noviembre del 2021, estaremos inmersas en diferentes procesos formativos que impartiremos desde Ponle Cara al Turismo, en colaboración con otras entidades.

El 5,6 y 7 de octubre IMPARTIMOS desde la plataforma www.uned.es , una formación sobre “Turismo Regenerativo, fabricando experiencias” con 38 inscritos en la modalidad #Streaming ! Tres jornadas en las que los alumnos y alumnas han trabajado con metodologías ágiles y eficaces.

Link de la formación y programa: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24884

 

En un momento, en el que comienza para el sector turístico un gran viaje hacia la transformación, la AUTENTICIDAD en los destinos, y la REGENERACIÓN juegan un papel fundamental a la hora de darle FORMA a este nuevo paradigma que nos toca vivir. Esos elementos, como la autenticidad y la regeneración serán claves para dinamizar y aportar VALOR al territorio.

Estamos viviendo momentos únicos en nuestra historia humana, el sector turístico ha tenido una pausa masiva inesperada, el mundo está cambiando y un nuevo siglo está comenzando.

Pasaremos de un mundo estático, fragmentado y economicista del siglo pasado, a un mundo que se vuelve VIVO, MÁGICO Y ÚNICO, cargado de experiencias transformadoras y evolutivas para el ser humano (viajero).

Para ello, impartiremos el 28 de octubre una formación específica enmarcada en el CAMPUS NACIONAL DE LA UNED: “PATRIMONIO Y ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ESPAÑA”

Link:  https://extension.uned.es/actividad/25223&codigo=PYATE

Continuamos el 11 de noviembre con una formación enmarcada dentro del proyecto:  Blue Life Regeneration

El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo (FSE).

Blue LifeRegeneration contribuirá a mejorar la cualificación de profesionales acompañándoles en su camino a la transición ecológica y así paliar dichas problemáticas desde sus respectivas empresas.

El concepto economía azul hace referencia a una economía basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Un océano más saludable es también un océano más productivo y es motor para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por su parte, el crecimiento azul tiene por objeto impulsar la dimensión marina de la Estrategia Europea 2020, definiéndose como crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los océanos.

En este sentido, la economía azul puede contribuir a la competitividad internacional de la Unión Europea, a la eficiencia en el uso de los recursos, a la creación de empleo y al nacimiento de nuevas fuentes de crecimiento, salvaguardando la biodiversidad, protegiendo el medio marino y preservando así los servicios que prestan los ecosistemas marinos y costeros si se mantienen sanos y fuertes. La Fundación Biodiversidad impulsa la Economía Azul (EA) a través del Programa empleaverde y de otras iniciativas como el Programa pleamar y el proyecto LIFE INTEMARES.

Link:  https://bes.travel/blue-life-regeneration/

 

 

El 17,18 y 19 de noviembre abordaremos, una temática muy marinera, ni más ni menos, que nos adentraremos en tres sesiones repartidas en tres tardes, e impartiremos una formación técnica sobre TURISMO MARINERO, DESARROLLO DE PROYECTOS, para la PLATAFORMA UNED.ES

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

Link:   https://extension.uned.es/actividad/24883&codigo=24883

Para finalizar el mes de noviembre, nos adentraremos gracias a la Universidad de Jaén, en el II Seminario sobre Creación de Experiencias Turísticas.

4 conferencias de 4 expertos internacionales bajo el lema «Experiencias de turismo sostenible y responsable». Las conferencias tendrán lugar, cada día, a las 19:00 horas (hora de España).

Impartiremos una formación el 24 de Noviembre sobre “La autenticidad de los destinos reside en las personas”

 

Inscripción: https://forms.gle/k4r1AQVe4aZFMMde8

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

 

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es    +34 652907952

El 29 de septiembre realizamos una formación técnica enmarcada dentro del proyecto ATLANTIC CULTURE SCAPE en «A GUARDA» sobre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR TURÍSTICO en el Ayuntamiento de A GUARDA. 

Acudieron participantes de distintas profesiones del sector. Desde gerentes de hotel, propietarios de casas de turismo rural, guías turísticos, técnicos de proyectos así como, emprendedores y estudiantes universitarios.

El proyecto ATLANTIC CULTURE SCAPE, trata de desarrollar experiencias de patrimonio cultural inmaterial en el Espacio Atlántico.

Atlantic CultureScape se lanzó en julio del 2019, reuniendo a 7 socios de 7 países distintos para desarrollar colectivamente experiencias de patrimonio cultural inmaterial (ICH) que impulsarán la oferta turística en el Área Atlántica.

El proyecto identificará qué ICH tiene cada país, llevará a cabo investigaciones y trabajará con empresas locales para mejorar sus ofertas locales de ICH.

 En las etapas finales del proyecto, se comercializará una Ruta del Espacio Atlántico ICH a los visitantes del Espacio Atlántico.

 

El proyecto está cofinanciado por el Programa Interreg Atlantic Area a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

 

La identificación de experiencias culturales auténticas, arraigadas en cada una de las áreas del PCI tendrá una influencia significativa en el número de nuevos visitantes y turistas. Impulsará la actividad económica mediante la creación de nuevas empresas y el aumento del número de puestos de trabajo en el sector de servicios.

Más información sobre el proyecto: https://atlanticculturescape.eu/

 

 

La jornada formativa, ha estado marcada por un buen índice que participación. En la que han asistido un total 21 participantes, entre los asistentes había emprendedores, empresarios, y docentes.

 

 

Durante la jornada formativa, incidimos en la importancia que tiene trabajar la marca de un destino a través del marketing territorial para transmitir sensación de seguridad en los servicios, en un escenario futuro en que los hábitos de consumo van a cambiar, la tecnología será más esencial y existirá un mayor proteccionismo.

 

 

Durante la sesión se puso de manifiesto que estamos ante un nuevo paradigma en donde tendremos que redefinir el valor de nuestras empresas turísticas, donde debemos fortalecer el sector turístico con acciones que consoliden la esencia propia de la actividad; volvemos al origen de nuestros destinos.

 

 

A través de ejercicios prácticos y dinámicos se trabajó en equipo  diferentes metodologías cuyo objetivo era realizar un análisis y una evaluación de los posibles cambios que puede afectar este nuevo paradigma en mi destino o territorio, para redefinir las estrategias de planificación, gestión y ejecución.

 

 

A través de los diferentes elementos de la planificación, los asistentes pudieron detectar problemas para luego aportar soluciones a sus modelos de negocio contribuyendo a mejorar, innovar y evolucionar en sus ideas empresariales.

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

La próxima formación que impartiremos será sobre: Turismo Regenerativo, podéis visitar en el enlace para más información:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24884

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

 

Desde PONLE CARA AL TURISMO, queremos presentaros un proyecto muy creativo que hemos desarrollado para la FEDERACIÓN GALLEGA DE REDERAS ARTESANAS O PEIRAO.

Sabíamos que era necesario poner en valor el trabajo de la mujer Gallega pero, más concretamente, el de la mujer redera, y.. nos pusimos manos a la obra!

Empezamos realizando unos bocetos, y comenzamos a darle forma a ese hilo conductor que nos llevaría a llamarla : » XELA, A REDEIRA

Este libro  narra la historia de Xela; una historia de mujeres bravas, luchadoras y perseverantes.

Durante muchos años, la figura de las rederas permaneció oculta en un sector como el de la pesca, en el cual, la persona referente siempre era el marinero..

Hoy en día, la sociedad conocen a las rederas que atan redes en los puertos de Galicia, pero esta es solo una de las artes, la de cerco, en las que trabajan. Otras artes, como enmalle, palangre o arrastre les permite hacer su trabajo bajo cubierto en naves habilitadas para tal efecto, casi siempre, situadas en los puertos de la comunidad.

 

Galicia es la región que cuenta con mayor número de rederas, pero también podemos encontrar mujeres rederas en Asturias, Cantabria y en el País Vasco.

A todas estas rederas, gallegas, asturianas, cántabras y vascas les une el mismo objetivo: Mejorar sus condiciones de trabajo para garantizar la supervivencia de esta hermosa profesión.

Con este cuento se quiere acercar a los más pequeños el mundo de las rederas de Galicia. Un mundo que pasa por armar y reparar los aparejos de pesca, pero también ofrece otras posibilidades como la artesanía, el reciclaje o el turismo marinero.

Es el 1º  cuento Territorial basado en hechos reales, para niños y niñas que visitan la Costa Gallega con su familia!

Este libro trata temas como el turismo marinero, el esfuerzo, la autenticidad, el empoderamiento femenino, la identidad de un destino, la artesanía local  la SOStenibilidad en el territorio, pero sobretodo trata, de IGUALDAD!

Las mujeres, a nivel internacional, tienen un papel destacado en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola.

Contribuyen de manera esencial a la generación de riqueza y empleo, a la preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce, y al mantenimiento de la población en las zonas rurales y costeras; siendo incluso su presencia mayoritaria en actividades como la transformación y comercialización de productos pesqueros.

Pese a ello, su trabajo ha sido históricamente poco reconocido y se enfrentan a problemáticas comunes en materia de formación profesional, riesgos laborales, o falta de acceso a los recursos y a las actividades tradicionalmente llevadas a cabo por los hombres.

Los pilares de la estrategia de crecimiento azul, en la que las mujeres tienen un protagonismo especial, son:

Favorecen la conservación de los recursos, la biodiversidad, la innovación, la competitividad, el desarrollo de cadenas de valor eficientes y, en definitiva, la mejora de los medios de vida en las comunidades pesqueras.


¿Cómo podemos conocer mejor un destino?

Nosotras desde PCAT, estamos convencidas de que la mejor forma de conocer un territorio es a través  de las grandes historias contadas por la población local, que nos emocionan, y hace que el viajero se convierta en un embajador entusiasta de tu localidad, municipio o región.

Nosotras entendemos el TURISMO, como un motor de la economía española, que sirve como herramienta de dinamización territorial, que genera empleo, y que debe ayudar a difundir, sensibilizar, a educar en valores y que estos, repercutan directamente de forma positiva en la economía local.

Gracias al equipo  de Diseño, Creatividad , Ilustración y redacción de #PonleCaraalTurismo:  Sandra Touza y Patricia Eirin por hacerlo posible!

Este proyecto ha sido posible realizarlo GRACIAS al apoyo de la XUNTA DE GALICIA y el Plan Xacobeo 21-22

 

La presentación oficial tuvo lugar el 21 de agosto en la LONJA DE MALPICA DE BERGANTIÑOS. Os dejamos los enlaces a sus respectivas noticias:

LA VOZ DE GALICIA:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/malpica-de-bergantinos/2021/08/22/cuento-divulga-valor-trabajo-redeiras/0003_202108C22C10991.htm

XUNTA DE GALICIA:

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/61097/rosa-quintana-ensalza-cuento-xela-redeira-como-una-buena-herramienta-para-dar?langId=es_ES

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   +34652907952

Hemos desarrollado durante el mes de marzo una formación específica sobre «Como diseñar experiencias turísticas desde una perspectiva regenerativa». Esta formación la hemos impartido para la UNED.(Universidad Nacional de Educación a distancia a través de su actual plataforma www.uned.es)

Link de la formación: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24081

 

 

Los turistas post-Covid se han vuelto aún más exigentes, por lo que, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, o la libertad. Pero, a su vez, quieren disfrutar todo lo posible de sus vacaciones como en el pasado, respetando aforos, horarios, medidas de seguridad y con una conciencia mucho más arraigada que en el pasado.


Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

Esta formación ha servido para orientar el diseño de una amplia gama de
experiencias turísticas.Estaba enfocada principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las políticas públicas actualmente priorizan: Turismo regenerativo, enoturismo, turismo de naturaleza y aventura, turismo cultural  y gastronómico.


El turismo regenerativo propone volver de forma consciente a las 3 relaciones. El ser humano consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. De esta forma volvernos un agente de cambio activo y consciente en la restauración y regeneración del mundo para el presente y las generaciones venideras.

Durante el mes de abril, impartimos una formación  específica sobre «¿Cómo ponemos en marcha un proyecto turístico local?EL CAMINO DE SANTIAGO COMO HILO CONDUCTOR»

Una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.


Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio material e inmaterial, y la naturaleza.

El curso , por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al camino de Santiago ,y/o crear nuevos productos turísticos.

 

Asimismo, con el presente curso también se pretendía transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privadas.

Link de la formación:https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24390

 

Este mes de mayo, hemos realizado una formación a través de un webinar para la Universidad de Nebrija, y más concretamente para los alumnos y alumnas de Master organizado por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana.

La formación tenía como título: «Recursos humanos como motor de desarrollo sostenible»


A mediados del mes de Mayo, impartiremos una formación sobre Cómo activar el turismo en la pyme a través del TURISMO INDUSTRIAL.

El turismo industrial es un concepto de ocio que responde siempre a la curiosidad de los visitantes por conocer el transfondo de la cultura del trabajo. Desde cómo preparar un queso hasta cómo ensamblar un avión, o desde vibrar con la emoción de descender a las profundidades de una mina hasta saborear  una buena conserva en una auténtica conservera. Las posibilidades son infinitas.

Este turismo se incluye dentro del amplio abanico del turismo cultural y es una forma de explotar para el ocio los recursos relacionados con la producción. Se convierte así en una fórmula para incrementar las posibilidades económicas de los municipios, como complemento a la oferta ya existente para los visitantes o incluso como principal atractivo de un destino.

Link de la actividad: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24598

 

El 27 de Mayo participaremos como ponentes en el 6º WEBINAR DE TURISMO INDUSTRIAL, organizado por Turismo de Portugal y Turismo del Algarve. Se trata de unos ciclos o seminarios sobre turismo, y nuestra ponencia la hemos centrado en » La cultural del trabajo y la población local como motor de desarrollo sostenible»

Link: https://www.turismodoalgarve.pt/pt/agenda.aspx

Por último, en el mes de Junio, impartiremos una formación específica sobre TURISMO MARINERO, para las socias de ANDMUPES; la Asociación Andaluza de mujeres del Sector Pesquero.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

En los últimos dos últimos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

Link: https://www.andmupes.org/

Esto, y mucho más by Ponle Cara al Turismo!  ¿Le ponemos CARA al Turismo en el Territorio mientras viajas? ¿ Nos acompañas?

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias por leernos y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952