Category: Formación Turismo Marinero Galicia

Cada vez son más los viajeros que durante sus vacaciones en la naturaleza se preocupan por dejar el lugar que visitan incluso mejor que a su llegada.

A medida que el mundo comienza a salir de la burbuja de bloqueo de más de un año a causa de la pandemia de covid-19 que aún nos azota, tanto los consumidores como los profesionales de la industria de viajes se están preguntando si es posible viajar de otra forma, causando menos daño al medio ambiente o incluso ver de qué manera los viajes vacacionales pueden mejorarlo. Este concepto de turismo regenerativo, se hace eco, por tanto, de las prácticas de la agricultura regenerativa, destinadas a revertir el cambio climático, y no simplemente a ralentizarlo.

 

Cuando se realiza de manera responsable, el viaje no solo “no daña”, sino que regenera y revitaliza activamente el entorno, produciendo resultados positivos para las comunidades y las economías.

Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, transformadores y, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

 

Una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio material e inmaterial, y la naturaleza.

 

Las formaciones que llevamos acabo en base a estas temáticas , por tanto, pretenden profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al TERRITORIO,y/o crear nuevos productos turísticos.


Asimismo, con estas capacitaciones  también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privadas.

Las formaciones abarcan desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, productos, servicios y proyectos turísticos, hasta la evaluación de las experiencias  por desarrollar con ejercicios muy dinámicos y prácticos.

 

 

Asimismo, ofrecemos información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.

Desde comienzo del año 2022, hemos impartido varias formaciones técnicas para distintas entidades.

El 20 de Enero dimos comienzo a una formación sobre «Innovación social en Turismo Marinero» dentro del programa liderado por BLUE LIFE REGENERATION.


LINK:https://bes.travel/blue-life-regeneration/

El Programa emplea verde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE) del Fondo Social Europeo (FSE).

#BlueLifeRegeneration contribuirá a mejorar la cualificación de profesionales acompañándoles en su camino a la transición ecológica y así paliar dichas problemáticas desde sus respectivas empresas.

El concepto economía azul hace referencia a una economía basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Un océano más saludable es también un océano más productivo y es motor para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por su parte, el crecimiento azul tiene por objeto impulsar la dimensión marina de la Estrategia Europea 2020, definiéndose como crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los océanos.

El 25 de Enero dimos comienzo a un ITINERARIO FORMATIVO exclusivamente on line con tutorías personalizas para www.coceder.org. Un total de 40 hrs de formación destinada a personas que residen en Andalucía, Canarias, Melilla, Murcia, y Castilla y León.

 

 

El itinerario se denomina: «Turismo Regenerativo, competitividad en torno al desarrollo rural»

«Itinerario de inserción sociolaboral de Turismo Regenerativo. Competitividad en torno al desarrollo rural, turismo y territorio. Este Itinerario se encuentra en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, POISES desarrollado para COCEDER»

Link de la noticia: https://www.coceder.org/coceder-pondra-en-marcha-en-enero-una-nueva-formacion-sobre-turismo-regenerativo-dentro-de-los-itinerarios-integrados/



 

El 16,17 y 18 de Febrero  impartimos una formación en la UNED DE VIGO, sobre:

«SOSTENIBILIDAD, Y NATURALERA, EL CAMBIO HACIA EL TURISMO REGENERATIVO.»

Link: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/25858







El 24 de febrero impartimos una formación destinada a estudiantes de FP en Turismo en la rama de Agencias de Viajes y Guía turístico en la ciudad de Ourense, para el CIFP de A FARIXA, con un total de 50 participantes.

La formación estaba orientada al conocimiento práctico a través de un taller dinámico sobre el turismo regenerativo, y como fabricar experiencias en torno al territorio y su desarrollo local.




El 2,3 y 4 de Marzo impartimos una capacitación en Turismo Marinero en caminada a desarrollar proyectos territoriales en torno al mar y al turismo.

Esta formación se llevó a cabo en Narón ( Ferrol), gracias a la financiación del Ayuntamiento de Narón, de Fedepesca, Grupos de Acción Costera y a la Xunta de Galicia.


 

 

Y por último una formación para el «Programa Formativo de Empoderamento e liderado Feminino» IMPULSA- XUNTA.

 

SEGUIMOS con más proyectos y formaciones! Permanecer atentos!

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano. + Creativo, y + Regenerativo!!

www.ponlecaraalturismo.com

   www.imalocal.es

   +34 652907952

Comenzamos Febrero del 2019  con una formación de lo más interesante con 50 participantes de las Cofradías de Arcade y A Guarda para desarrollar una acción formativa especifica de Turismo Marinero y Pesca Turismo.

Esta formación la organizamos para los Grupos de Acción Costera, más concretamente para el grupo “Ría de Vigo – A Guarda”, cuya sede se encuentra en Baiona.

La primera de las Formaciones fue en la Cofradía de Arcade, donde podemos resaltar que la participación era mayoritariamente femenina, pero que han trabajado todos activamente, aportando nuevas soluciones e ideas para el sector pesquero y de marisqueo.

Durante las tres jornadas que tuvieron lugar en las aulas del multiusos de Arcade, los alumnos pudieron aprender a desarrollar sus propios proyectos de Turismo Marinero.

Y siempre como base, teniendo en cuenta los requisitos que establecen desde la EU, en cuanto a:

  • Beneficios económicos: genera puestos de trabajo, contribuye a aumentar las rentas de los pescadores, ayuda a nuevas actividades emergentes vinculadas al mar.
  • Beneficios sociales: integración de la mujer con un papel activo y participativo.
  • Beneficios medioambientales: reduce el esfuerzo pesquero, fomenta el respeto por el uso de artes legales y de las especies y su tamaño. Concienciación y divulgación del patrimonio natural litoral.

El programa de las tres jornadas, transcurrió de forma muy activa y dinámica.

El programa se estructuró de la siguiente manera:

Miércoles 16:00-19:00 h.

1º sesión:

-Turismo Marinero, características y beneficios

-¿Qué sentido tiene mostrar el puerto, la lonja y nuestra actividad como profesionales del mar?

-¿Inconvenientes? /Qué público quiero o puedo captar?

-Recursos naturales, Cultura marinera, características y catalogación.

Jueves, 16:00-19:00 h.

2º sesión:

-Ciclo de Vida de un producto turístico / destino
-La  puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas.

-Diseño y creación de itinerarios dentro de las instalaciones e interrelacionarlos con nuestro proceso productivo.

Viernes, 09:00-13:00 h.

3º sesión:

-Preparación de Speech ( Story Telling): Identificar cual será nuestro mensaje corporativo, filosofía, como hablar en público, las tres claves para comunicar.

-Realizar encuestas de satisfacción, Check list, Herramientas de mejora y seguimiento.

-Creación de paquetes y experiencias creativas a través de Lego: De la idea a la oportunidad económica.

Durante la sesión 2, los alumnos han elaborado su propio itinerario y timming para desarrollar visitas en sus cofradias, puerto o lonja. Han trabajado en la elaboración de sus productos y servicios, desarrollando las respectivas propuestas y programaciones turísticas.

Durante la sesión 3, los alumnos han trabajado la creatividad, el mensaje o storytelling, el speech como guías turísticos, así como, la catalogación de recursos, su propuesta de valor, y la elaboración de un plan empresarial para proyectos productivos y un plan para proyectos no productivos.

Durante la jornada, se habló también de la financiación como punto de partida para desarrollar los proyectos y se citó la financiación que se puede conseguir para aquellos proyectos relacionados con:

La mejora del medio ambiente.

La diversificación pesquera.

 La sostenibilidad por ende.

La creación de riqueza local beneficiando a los Grupos de Desarrollo Local de Pesca (GALP), a cofradías, Asociaciones de pescadores y Ayuntamientos.

Durante la jornada, se mostraron casos de éxito en innovación y emprendimiento como la empresa; Ocean Secrets, que  impresionó, su barco científico y las rutas de divulgación que desarrolla en la ría de Vigo. Todo un lujo!

Finalmente, los alumnos pudieron poner en práctica sus conocimientos adquiridos durante las tres jornadas y trabajar en equipo a través del modelo de negocio y su lienzo Canvas.

Nos vemos durante el 2019 salados con muchas más experiencias marineras, industriales, creativas, turísticas y sostenibles!

¿Nos acompañas en la próxima formación?

La próxima formación se desarrollará para la Cofradía de A Guarda, los días 26,27 y 28 de Febrero.

 

www.ponlecaraalturismo.com Turismo Creativo, Comunitario e Industrial

www.imalocal.es , Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

info@ponlecaraalturismo.com o llamando al número: 652907952

La semana pasada hemos impartido una formación para la Uned de Pontevedra y para el Ayuntamiento de la Baña en A Coruña.

La jornada se realizó en tres sesiones en sus respectivos centros de formación con una carga lectiva de 10 horas cada formación.

El curso llevaba por título: “Como poner en marcha un proyecto turístico local”

INTRODUCCIÓN

 

El turismo, lidera la economía global, contribuyendo de forma muy significativa a una parte de la producción mundial, negocios inversiones y empleo. Los viajes de placer, educativos y de negocios han comenzado a ser unas de las actividades de más rápido crecimiento en la economía mundial.

Pero, una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio.

El curso, por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto y/o crear nuevos productos turísticos.

Asimismo, con el presente curso también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privada.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:

1º día/ 17:00 a 20:00

Bloque 1: Conceptos y tendencias turísticas. ¿Cómo se estructura el turismo?

Bloque 2: Creatividad e innovación en productos turísticos. Fases de un proyecto.

 

2º día /17:00 a  20:00

Bloque 3: Motivación y perfil del turista actual. Ciclo de vida de un producto/destino.

Bloque 4: Análisis de productos turísticos. Diseño de productos turísticos.

3º día/ 17:00 a 21:00

Bloque 5: Tu territorio: recursos potenciales y disponibles. Tu propuesta de valor.

Bloque 6: Herramientas de Marketing. Promoción de productos turísticos.

Durante la segunda jornada pudieron identificar e interpretar que es un turismo sostenible y responsable, a la vez que aplicar las correctas claves para una gestión y ejecución optima de los recursos.

Conocieron como se distribuye el ciclo de Vida de un destino a través de la pirámide Richard Butler , esta teoría fue formulada en 1980 por el Doctor Richard Butler, Profesor Emérito de la Strathclyde Business School, en Glasgow, quien en el 2015 fue reconocido con el premio Ulises de la Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su aportación en los ámbitos de la capacitación y la sostenibilidad del sector turismo.

Aprendieron a poner en marcha sus ideas en el territorio a través del lienzo canvas, y un DAFO bien definido donde pudieron plasmar las oportunidades, amenazas, fortalezas y Debilidades que se les presenta a la hora de poner en marcha un proyecto especifico.

Durante las jornadas pudieron conocerse un poco mejor como profesionales y como personas, ya que a través de una dinámica evaluaron sus competencias clave para desarrollar proyectos en sus correspondientes destinos en base a la dinamización territorial apostando por un desarrollo local como motor principal de diversificación.

 

A través de diversas dinámicas, conseguimos que los participasen se evaluasen según sus competencias, limitaciones  y capacidades.

Han podido observar a través de casos de éxito y prácticos, empresas especializadas en turismo científico  y  como se está desarrollando en Galicia , y a su vez han podido observar cómo se desarrolla el turismo social en Cataluña con los “sin techo” como guías turísticos en el casco antiguo de Barcelona, y el Turismo Marinero o PescaTurismo en Peñiscola, Galicia y Mallorca , aprendiendo más sobre la  puesta en marcha, los beneficios, las normas y la legislación,  así como la oferta y la catalogación de recursos.

 

Han sido 6 días muy intensos, donde han participado activamente 22 personas

 

Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

 

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952

 

En  el  MUSEO DEL MAR DE GALICIA en VIGO, tendrá lugar un seminario sobre el potencial del turismo marinero.
La formación será impartida por Alexandra Touza, gerente de Ponle cara al Turismo, consultora en turismo creativo, comunitario e industrial y CEO de la plataforma imalocal.es, primer market place de turismo industrial.
 

 

El MUSEO DEL MAR DE GALICIA en VIGO acogerá del 14 de MARZO al 16 de MARZO de 2018 una formación en Turismo Marinero, Impartido por Alexandra Touza, gerente de Ponle cara al turismo, este curso tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero  a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.
En los últimos dos  años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.
El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.
El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.
En palabras de Alexandra Touza “el turismo marinero o experiencial es un campo en plena expansión y se enmarca dentro del turismo cultural para mentes inquietas y curiosas con ganas de conocer más de cerca la economía local de un destino mientras viajan”
 
Su atractivo reside en la colaboración creativa entre turistas y autóctonos con la finalidad de desarrollar experiencias participativas y creativas relacionadas con la pesca y el mar. Se considera un turismo de nueva generación, que permite al turismo cultural dar un paso más hacia la interacción y el acercamiento a la población local, a través de sus profesiones, tradiciones y costumbres marineras. Y es aquí, en la interacción y diferenciación, donde Vigo podría jugar un papel muy importante ya que posee potencial para ofrecer a los viajeros experiencias con locales, ofertando la posibilidad de realizar actividades características de nuestro destino”.
 
La actividad, que se desarrollará presencialmente en las instalaciones del MUSEO DEL MAR DE GALICIA EN VIGO tendrá un coste de 40 euros y una carga lectiva de 10 horas. Todas aquellas personas interesadas podrán formalizar su matrícula a través de la web de ATAQUILLA.COM,
En el siguiente enlace podrá ver la programación y realizar la matrícula:

O llamando por teléfono al   652907952

A partir del primer sábado de noviembre será posible conocer desde dentro todos los detalles del puerto de la ciudad gracias a la iniciativa «Vigo Pesqueiro» de Fundamar, la fundación de la Cooperativa de Armadores de pesca de Vigo que cuenta con la colaboración de los sindicatos CC OO y UGT.


El proyecto se gestó en el último año y permitirá que tanto la ciudad como los turistas conozcan el interior de los muelles de pesca del puerto, visitar un buque de altura o entrar a conocer las principales empresas transformadoras que nutren de pescado mercados de todo el mundo.


«Ya era hora». Esa es la primero afirmación que, asegura Javier Touza, presidente de ARVI, le dieron los armadores al saber que se organizaría esta ruta. Fundamar parte de la base de que la ciudad no conoce su puerto ni su historia, por lo que los primeros beneficiarios de estas rutas no serán solo los turistas, sino cualquier vigués interesado. También se le ofrecerá a los colegios para que los niños entiendan desde pequeños la magnitud del Vigo pesquero.

Los armadores invitaron ayer a las autoridades locales para realizar la primera ruta piloto. Abel Caballero, alcalde de Vigo, y Enrique López Veiga -así como un representante de la delegación de la Xunta- se subieron al autobús turístico para recorrer O Berbés y Beiramar. Una guía, que será bilingüe para adaptarse al turismo de cruceros, les explicó la historia del puerto, la primera subasta realizada (año 1905) o las instalaciones con las que cuentan en la actualidad. También hizo un recorrido por las principales empresas del sector. A continuación, el autobús turístico paró en el muelle de altura para visitar el interior del buque arrastrero «Patricia Marta», donde sus armadores, Luis Fernández y Pilar Estévez, explicaron las características del buque y sus diferentes partes.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga, indicó que en la próxima reforma que se hará de la lonja, para su transformación en mayorista, la preparán de tal forma que pueda acoger visitas «sin que moleste a los trabajadores», y queda descartada de momento esta visita.

Podrán reservarse plazas en la web «vigopesqueiro.com», y el precio oscilará entre los tres y ocho euros. «Es sin ánimo de lucro, el precio es solo para cubrir gastos», declara Touza.
Abel Caballero destacó que el turismo será cada vez una pieza más importante en la economía como generador de empleos, por lo que saludó «con entusiasmo» esta iniciativa que hará atractivo el puerto de la ciudad.

Congreso de turismo
Fundamar y Ponle Cara al Turismo, organiza este miércoles el primer congreso de turismo industrial de Galicia y el norte de Portugal. Por primera vez en Vigo, un barco recogerá turistas en el Museo del Mar para conocer la industria de la Ría.

http://www.atlantico.net/articulo/economia/primera-ruta-turistica-vigo-pesquero-empieza-semanas/20161025083302555278.html