Este fin de semana hemos recorrido las calles con sabor a historia en O Ribeiro, y más concretamente en Ribadavia; mi pueblo, mi otra vida, mi otra casa…
Con motivo del 8 de Marzo, día internacional de la mujer, decidimos desde Ponle Cara al Turismo, proponerle al Concello de Ribadavia realizar un acto homenaje a estas tres mujeres. Y una vez finalizado el acto, realizaríamos la primera ruta turística y teatralizada contando un poco más de cerca la heroica vida que llevaron las tres hermanas en silencio.
La jornada prometía ser interesante, diseñamos una placa para colocar en la entrada de la vivienda donde residían las tres hermanas. Se llevo a cabo un acto presidido por las diferentes fuerzas políticas, autoridades y familiares directos de Amparo, Lola y Julia Touza, que emocionaron a los participantes con sus palabras.
A los participantes, se les entregó una chapa oficial de la ruta, y a los pocos días conseguimos que las 45 plazas se llenasen! Todo un éxito de convocatoria que nos enorgullece y nos da fuerza para seguir apostando por las historias en femenino.
Esta ruta trata de mujeres valientes, hablamos de tres mujeres de Ribadavia, que eran hermanas, y que allá por el año 1942 ayudaron a más de 500 judíos a escapar de la opresión nazi, de los campos de concentración y de un miedo que interrumpía el aliento. Gracias a ellas, estos judíos pudieron escapara a Portugal, a ciudades como Oporto o Lisboa para embarcarse hacia la ansiada libertad.
Tres mujeres, tres almas con coraje, con apellido Touza, de las que yo precisamente estoy orgullosa de pertenecer a esta saga, y que sean mis antepasados por parte de padre.
Estas mujeres llevaron en secreto su heroica vida hasta su muerte, que en el año 2006 aproximadamente un escritor gallego, finalmente publicó su historia.
Tres es el número mágico, y tres fueron los hombres que les ayudaron a tejer una red de contactos:
Un taxista, que trasladaba a los judíos a Arnoia, un pueblo al otro lado del Río Avía para seguir la ruta hasta el embarcadero.
Un barquero, que llevaba a los judíos hasta la frontera con Portugal en barca.
Un traductor, que ayudaba desde Portugal a traducir en polaco y en alemán.
Estos hombres ayudaron a estas mujeres a cumplir su cometido, simplemente con el único deseo de ayudar ante una situación de desdicha, hambre miseria, y mucho sufrimiento que se inició en 1939 durante la segunda guerra mundial.
Durante la ruta pudimos acercarnos a la casa donde residían estas tres hermanas que vivían juntas, en una vivienda justo en la plaza mayor del pueblo, en Ribadavia, al lado del Ayuntamiento, donde podemos ver una nueva placa que resalta su grandiosa humildad.
Pudimos observar en la estación de tren, donde ellas regentaban un pequeño negocio de venta de bocadillos y rosquillas, y que actualmente, se encuentra en estado de abandono.
Esta estación se llamaba “libertad”, y entre los cientos de personas que salvaron, había un niño, un limpia botas huérfano que se llamaba Isaac, y que pronto se iría a Estados Unidos, con un matrimonio judío, Los Retzman, que llegaron desorientados a la deseada “Estación Libertad”, y que cuando estaban en Alemania, se dedicaban a fabricar botas para el ejército alemán.
y… Hasta aquí podemos leer!! Esperamos que os animéis y vengáis a realizar la ruta turística y teatralizada!
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
Gracias al Ayuntamiento de Ribadavia por confiar en nosotras para desarrollar este evento y gracias a Noemí y Begoña; las guías- actrices que han interpretado los personajes muy bien.
Unas autenticas profesionales!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es 652907952
La semana pasada tuvimos la oportunidad de formar a 40 estudiantes del Centro A Carballeira en Ourense, que se encuentran en fase de preparación de sus proyectos finales que exige el ciclo superior en la rama de Documentación Sanitaria.
Este ciclo es muy técnico y se compone de dos años. El 90 % de las personas que cursan este ciclo son mayoritariamente mujeres.
Durante el taller de creatividad, territorio y emprendimiento les mostramos el potencial que cada uno de ellos/as tienen a la hora de poner en marcha sus propios proyectos a través de la metodología Serious Play, Lienzo Canvas, el árbol de problemas, la rueda de competencias clave, la estrategia Smart para cumplir los objetivos marcados, y las distintas fases de un proyecto.
La mayoría de los alumnos/as estaban muy desmotivados ya que no tienen la certeza de que lo que están estudiando les guste, les motive, les llene como profesionales y como personas, y lo más importante: tienen dudas a la hora de plantearse un futuro laboral con la rama que han escogido.
La mayoría de las veces nos enfrascamos y escogemos un ciclo o una carrera para posteriormente acabar estudiando una oposición y ser funcionario. Pero…. Qué hay de la palabra emprender? Ser autónomo? Construir tu propio proyecto y vivir de el?
Parece que no nos atrevemos a ver más allá, y ver el mercado laboral desde otra perspectiva que no sea la del Funcionariado o trabajar para terceros.
La mayoría de los alumnos/as tenían entre 19 y 26 años, una edad todavía complicada para saber lo que quieres llegar a ser, o hacer en tu vida.
Desde el punto de vista formativo, debemos marcar como objetivos que han conseguido, durante la formación que hemos impartido, que fortalezcan su conocimiento, competencias clave, confianza, seguridad y capacidades para llevar acabo un proyecto emprendedor, afrontar una entrevista de trabajo, responsabilidad en el puesto de trabajo o actitud frente a la vida.
Los alumnos realizaron este taller donde utilizamos el método LEGO Serious Play , que combina pensamiento, comunicación y resolución de problemas. Actúa a su vez, como un “facilitador de conversaciones”.
Uno de sus grandes beneficios, es la competencia constructiva. La capacidad que aporta para luchar por lograr lo mejor de nosotros mismos.
Por ello, seguimos trabajando por un turismo más humano, más integrador, más responsable y una educación más creativa !
Hasta la próxima Viajeros!
¿Nos acompañas?
+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
Fotos:
Comimos en Oreshaka y probamos la rakia Bulgara, un brandy fuertísimo!!
www.imalocal.es , Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!
Comenzamos la formación profundizando en el nuevo perfil del Viajero, en sus características y en aquellos nuevos segmentos del mercado a tener en cuenta a la hora de crear propuestas más creativas y culturales.