Category: diversificación Económica Galicia

El 29 de septiembre realizamos una formación técnica enmarcada dentro del proyecto ATLANTIC CULTURE SCAPE en «A GUARDA» sobre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR TURÍSTICO en el Ayuntamiento de A GUARDA. 

Acudieron participantes de distintas profesiones del sector. Desde gerentes de hotel, propietarios de casas de turismo rural, guías turísticos, técnicos de proyectos así como, emprendedores y estudiantes universitarios.

El proyecto ATLANTIC CULTURE SCAPE, trata de desarrollar experiencias de patrimonio cultural inmaterial en el Espacio Atlántico.

Atlantic CultureScape se lanzó en julio del 2019, reuniendo a 7 socios de 7 países distintos para desarrollar colectivamente experiencias de patrimonio cultural inmaterial (ICH) que impulsarán la oferta turística en el Área Atlántica.

El proyecto identificará qué ICH tiene cada país, llevará a cabo investigaciones y trabajará con empresas locales para mejorar sus ofertas locales de ICH.

 En las etapas finales del proyecto, se comercializará una Ruta del Espacio Atlántico ICH a los visitantes del Espacio Atlántico.

 

El proyecto está cofinanciado por el Programa Interreg Atlantic Area a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

 

La identificación de experiencias culturales auténticas, arraigadas en cada una de las áreas del PCI tendrá una influencia significativa en el número de nuevos visitantes y turistas. Impulsará la actividad económica mediante la creación de nuevas empresas y el aumento del número de puestos de trabajo en el sector de servicios.

Más información sobre el proyecto: https://atlanticculturescape.eu/

 

 

La jornada formativa, ha estado marcada por un buen índice que participación. En la que han asistido un total 21 participantes, entre los asistentes había emprendedores, empresarios, y docentes.

 

 

Durante la jornada formativa, incidimos en la importancia que tiene trabajar la marca de un destino a través del marketing territorial para transmitir sensación de seguridad en los servicios, en un escenario futuro en que los hábitos de consumo van a cambiar, la tecnología será más esencial y existirá un mayor proteccionismo.

 

 

Durante la sesión se puso de manifiesto que estamos ante un nuevo paradigma en donde tendremos que redefinir el valor de nuestras empresas turísticas, donde debemos fortalecer el sector turístico con acciones que consoliden la esencia propia de la actividad; volvemos al origen de nuestros destinos.

 

 

A través de ejercicios prácticos y dinámicos se trabajó en equipo  diferentes metodologías cuyo objetivo era realizar un análisis y una evaluación de los posibles cambios que puede afectar este nuevo paradigma en mi destino o territorio, para redefinir las estrategias de planificación, gestión y ejecución.

 

 

A través de los diferentes elementos de la planificación, los asistentes pudieron detectar problemas para luego aportar soluciones a sus modelos de negocio contribuyendo a mejorar, innovar y evolucionar en sus ideas empresariales.

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

La próxima formación que impartiremos será sobre: Turismo Regenerativo, podéis visitar en el enlace para más información:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24884

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

 

Hemos desarrollado durante el mes de marzo una formación específica sobre «Como diseñar experiencias turísticas desde una perspectiva regenerativa». Esta formación la hemos impartido para la UNED.(Universidad Nacional de Educación a distancia a través de su actual plataforma www.uned.es)

Link de la formación: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24081

 

 

Los turistas post-Covid se han vuelto aún más exigentes, por lo que, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, o la libertad. Pero, a su vez, quieren disfrutar todo lo posible de sus vacaciones como en el pasado, respetando aforos, horarios, medidas de seguridad y con una conciencia mucho más arraigada que en el pasado.


Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

Esta formación ha servido para orientar el diseño de una amplia gama de
experiencias turísticas.Estaba enfocada principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las políticas públicas actualmente priorizan: Turismo regenerativo, enoturismo, turismo de naturaleza y aventura, turismo cultural  y gastronómico.


El turismo regenerativo propone volver de forma consciente a las 3 relaciones. El ser humano consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. De esta forma volvernos un agente de cambio activo y consciente en la restauración y regeneración del mundo para el presente y las generaciones venideras.

Durante el mes de abril, impartimos una formación  específica sobre «¿Cómo ponemos en marcha un proyecto turístico local?EL CAMINO DE SANTIAGO COMO HILO CONDUCTOR»

Una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.


Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio material e inmaterial, y la naturaleza.

El curso , por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto con carácter local ligado al camino de Santiago ,y/o crear nuevos productos turísticos.

 

Asimismo, con el presente curso también se pretendía transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privadas.

Link de la formación:https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24390

 

Este mes de mayo, hemos realizado una formación a través de un webinar para la Universidad de Nebrija, y más concretamente para los alumnos y alumnas de Master organizado por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana.

La formación tenía como título: «Recursos humanos como motor de desarrollo sostenible»


A mediados del mes de Mayo, impartiremos una formación sobre Cómo activar el turismo en la pyme a través del TURISMO INDUSTRIAL.

El turismo industrial es un concepto de ocio que responde siempre a la curiosidad de los visitantes por conocer el transfondo de la cultura del trabajo. Desde cómo preparar un queso hasta cómo ensamblar un avión, o desde vibrar con la emoción de descender a las profundidades de una mina hasta saborear  una buena conserva en una auténtica conservera. Las posibilidades son infinitas.

Este turismo se incluye dentro del amplio abanico del turismo cultural y es una forma de explotar para el ocio los recursos relacionados con la producción. Se convierte así en una fórmula para incrementar las posibilidades económicas de los municipios, como complemento a la oferta ya existente para los visitantes o incluso como principal atractivo de un destino.

Link de la actividad: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24598

 

El 27 de Mayo participaremos como ponentes en el 6º WEBINAR DE TURISMO INDUSTRIAL, organizado por Turismo de Portugal y Turismo del Algarve. Se trata de unos ciclos o seminarios sobre turismo, y nuestra ponencia la hemos centrado en » La cultural del trabajo y la población local como motor de desarrollo sostenible»

Link: https://www.turismodoalgarve.pt/pt/agenda.aspx

Por último, en el mes de Junio, impartiremos una formación específica sobre TURISMO MARINERO, para las socias de ANDMUPES; la Asociación Andaluza de mujeres del Sector Pesquero.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

En los últimos dos últimos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

Link: https://www.andmupes.org/

Esto, y mucho más by Ponle Cara al Turismo!  ¿Le ponemos CARA al Turismo en el Territorio mientras viajas? ¿ Nos acompañas?

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias por leernos y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

La semana pasada hemos realizado una visita muy especial, ni más ni menos, que a la Coruña para adentrarnos en el maravilloso mundo de la cerveza gallega; ESTRELLA GALICIA.

Y… es que CORUÑA EMOCIONA, pero su cerveza aún más!!

Hemos vivido emocionantes vivencias a lo largo de la tarde, visitando tres pisos llenos de anécdotas, historias y mucha, mucha profesionalidad.

Una puesta en escena de lo más excelente, vibrante, llena de colorido, sensaciones que han hecho despertar nuestros 5 sentidos.



Unas sensaciones cargadas de intensidad, con grandes dotes de sensibilidad.

MEGA; Mundo Estrella Galicia es un claro ejemplo de como enamorar a un turista, que se convierte en embajador de una marca líder en el mercado



Un mundo donde se mantiene en todo momento el asombro, el misterio, y la intriga con un hilo conductor muy bien cuidado y ejecutado.



El European Museum Forum, sitúa al MEGA entre los finalistas a MUSEO EUROPEO DEL AÑO, y no es para menos!


Este galardón supondría un gran respaldo al trabajo realizado desde su inauguración en junio de 2019.



El valor añadido que muestra MEGA, es poder vivir la experiencia en primera persona, y conocer más de cerca la cultura de trabajo visitando la actividad diaria de una fábrica de cerveza.

Esperamos que alcancen este galardón! Pilotando como pilotan,seguro que sí!

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias por leernos y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

Para reservas, podéis poneros en contacto a través de : info@ponlecaraalturismo.com o llamando al 652907952

www.ponlecaraalturismo.com

Desde PONLE CARA AL TURISMO, queremos presentaros un proyecto muy creativo que hemos desarrollado para FEDEPESCA.

La semana pasada FEDEPESCA presentaba en MADRID el cuento territorial destinado a niños y a niñas que dará a conocer la labor del sector minorista de pescado entre los más pequeños/as.

Sabíamos que era necesario poner en valor el trabajo de la mujer Gallega pero más concretamente el de la mujer que trabaja día a día en la pescadería y.. nos pusimos manos a la obra!

Empezamos realizando unos bocetos, y comenzamos a darle forma a ese hilo conductor que nos llevaría a llamarla: “Marina, la pescadera”

El consumo de pescado en familias con niños/as pequeños/as es alarmantemente bajo según los datos arrojados por el Informe del Consumo de Alimentación en España 2019 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se sitúa en unos escasos 10,55 kg por persona y año.

 

Este libro narra la historia de Marina; mujer atlántica, pescadera y valiente. 

Este cuento trata temas como: el mar, la igualdad, la alimentación, producto y comercio local, economía circular, nuevas tecnologías, emprendimiento, seguridad alimentaria, cadena de valor, entre otros temas como; el turismo o la gastronomía.

Os presentamos a: «Marina la pescadera; Una historia de superación, dedicación y esfuerzo»

Las mujeres tienen un papel destacado en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola.

 

Contribuyen de manera esencial a la generación de riqueza y empleo, a la preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce, y al mantenimiento de la población en las zonas rurales y costeras; siendo incluso su presencia mayoritaria en actividades como la transformación y comercialización de productos pesqueros.

Pese a ello, su trabajo ha sido históricamente poco reconocido y se enfrentan a problemáticas comunes en materia de formación profesional, riesgos laborales, o falta de acceso a los recursos y a las actividades tradicionalmente llevadas a cabo por los hombres.

Los pilares de la estrategia de crecimiento azul, en la que las mujeres tienen un protagonismo especial, son:

Favorecen la conservación de los recursos, la biodiversidad, la innovación, la competitividad, el desarrollo de cadenas de valor eficientes y, en definitiva, la mejora de los medios de vida en las comunidades pesqueras.

 

Por todo ello, creemos que es necesario dar voz y visibilidad a este tipo de iniciativas para dar valor al trabajo de la mujer en el sector de la pesca.

 

*Actividad realizada en el marco del Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados.

 

Para descargar el cuento en formato PDF, puedes clickar en este link:

Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por un proyecto que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad, habla con nosotras!

El turismo marinero se incluye en el bien llamado “turismo regenerativo” que permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor, y beneficiando de forma positiva y responsable a la comunidad local.

 

Puedes contactar con nosotras:

+ info :  info@ponlecaraalturismo.com

O llamando al 652907952

Documentación y fotos: http://www.ponlecaraalturismo.com

 

 

 

“Programa EMPLEAMAR para la capacitación en Turismo Marinero y desarrollo de proyectos innovadores en torno al mar”

En los últimos dos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

 

 

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

 

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.

 

 

Es un programa formativo, que llevamos acabo para el Ayuntamiento de Castro Urdiales con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria, y el Gobierno de Cantabria los días 4, 5 y 6 de agosto 2020, donde las personas interesadas en esta temática,  tienen la oportunidad de aprender a desarrollar un proyecto de dinamización territorial basado en el turismo marinero, y a  crear su propia empresa basada  en esta tipología turística: El Turismo marinero como fuente de diversificación económica.

 

 

El turismo marinero permite a los turistas y viajeros conocer y vivir el mar, de la mano de los propios pescadores y de las mujeres del mar.

 

 

 

 

 

 

 

Este curso tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero  a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.

 

 

 

Este programa formativo impulsa la economía local, su crecimiento, así como, fortalece el emprendimiento, la innovación en el sector pesquero generando riqueza y nuevas oportunidades como alternativa al desarrollo local.

Los contenidos que se desarrollaron para un total de 15 alumnos durante esta capacitación son:

-¿En qué consiste el turismo marinero? ¿Qué van observar los turistas? -¿Qué aprenden? ¿Beneficios?

-Recursos naturales y catalogación

-Ciclo de Vida de un producto / destino

-Análisis de destinos

-Oferta de Turismo marinero ya existente. Casos de éxito.

-Diseño y Creación de paquetes turísticos.

-La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas. Cómo formar al personal durante las visitas.

-Normas de turismo industrial, Cómo hacer visitable mi fábrica de conservas, lonja, cofradía o puerto.

-Legislación en base al turismo marinero.

 -¿Cómo trabajar y comunicar nuestro speech?

-Diseño y comunicación: Marketing

-El arte de contar historias: Storytelling

-De la idea a la oportunidad económica.

A pesar de todas las medidas de seguridad, el grupo ha podido desarrollar los ejercicios a nivel individual y a nivel grupal de forma satisfactoria.

 

Un grupo variado de biólogos, emprendedores sociales, patrones de barco, así como profesionales turísticos que se dieron cita en este encuentro formativo para aprender, crear networking y desarrollar nuevas vía de cooperación para dinamizar un territorio como el de Castro Urdiales a través de la tipología turística englobada dentro del Turismo cultural: El turismo marinero o pescaturismo.

 

 

Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad.

 

 

El  turismo marinero e industrial,  te permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor.

Puedes contactar con nosotros:

+ info :   info@ponlecaraalturismo.com

O llamando al 652907952

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

Hace dos semanas nos adentramos en el maravilloso mundo del mirabel del Rosal!
Después de una acción formativa sobre “Como fabricar experiencias “en la Uned de VIGO durante el mes de octubre, desde Ponle Cara al Turismo, decidimos crear un ejercicio práctico donde los alumnos tenían que desarrollar una experiencia piloto en su taller de artesanía, en su empresa, industria o en su  finca ecológica.
Con este ejercicio conseguimos uno de los objetivos, que es poner en práctica lo aprendido y desarrollar en 9 pasos las diferentes etapas de una experiencia.
Las etapas de creación de una experiencia son 9 y van desde definir las acciones y los roles, hasta diseñar los lugares, los relatos o implementar tu plan de promoción entre otros..
La experiencia que vivimos se trataba de poner en valor un producto de calidad, de kilómetro cero, elaborado con cariño y mimo en el Rosal.
El mirabel es una pequeña fruta, redonda, ligeramente asimétrica, de color amarillo dorado con pintas rojizas, muy apta para su consumo en fresco.

Dulce, deleitable, aromática y sabrosa… un capricho de la natureza del que solo se puede gozar unas semanas al año, entre el 15 de julio y el 10 de agosto, el cual se recoje del árbol en plena madurez y sin ninguna manipulación posterior.

El grupo participante en la experiencia pudo conocer más en detalle como se cultiva, como se realiza su recolección para posteriormente desarrollar su elaboración de productos, su producción, etiquetado y comercialización a nivel internacional.
Una de las anécdotas, es que esta fruta llega en el mismo día a Dubait, para comercializarse en una frutería.
Dentro de su amplia variedad de productos pudimos descubrir delicatesen como el chocolate, la cerveza , el membrillo o la tarta de queso, todos con el mirabel como producto protagonista.
Gracias al esfuerzo de comercialización de este producto por su Gerente, Salvador, podemos disfrutar de esta fruta y de sus elaborados en el Eroski, y en las tiendas Gourmet del Corte Inglés.
Todo un lujo de producto gallego con potencial internacional.
Nos vemos en la próxima formación en la Uned de VIGO!
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

Como bien sabéis el  turismo marinero brinda al visitante experiencias irrepetibles!

Acompañar a los profesionales del mar en una jornada de pesca te ofrece sensaciones muy intensas.

Es una oportunidad de diversificación económica, dinamización territorial, y desarrollo local sostenible.

 

Acercarnos a alguna de las miles de bateas en las que se producen los mejores mejillones del mundo… Descubrir cómo se “cultivan” berberechos, almejas o navajas en la playa siguiendo los consejos de las propias mariscadoras.. o participar del bullicio de una lonja y conocer el particular y vibrante sistema de subasta de los distintos productos, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el sur de Galicia.

 

Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor el puerto de VIGO a nivel internacional con la elaboración de materiales de promoción, información y difusión en base a las actividades y atractivos turísticos ubicados en las Rías,  teniendo en cuenta la tradición pesquera y marisquera de nuestro entorno con el objetivo de presentar a las navieras en reuniones, misiones comerciales o ferias del sector de cruceros.

 

Un Proyecto financiado por: Autoridad Portuaria  con la asistencia técnica de Ponle Cara al Turismo.

 

Para nosotras ha sido un orgullo trabajar para la Autoridad Portuaria de Vigo y poner en valor el puerto de Vigo a través de empresas locales dando la oportunidad de hacerlas visibles a nivel internacional.

 

En esta fase del proyecto es necesario realizar una labor de investigación y búsqueda de atractivos, recursos turísticos, empresas locales referentes que trabajen desde una perspectiva de sostenibilidad, innovación y respeto CON y POR el producto local, para poder así, ofrecer una oferta turística al mercado crucerista, que tienen como puerto de escala la ciudad de VIGO.

 

Se trata de un estudio sobre las oportunidades del sector turístico destinado a los touroperadores que ofrecen sus servicios de excursiones, ocio y entretenimiento a las navieras que llegan a Vigo.

Es para nosotras importante, crear así, sinergias  entre la industria turística y los puertos  para convertir los puertos marítimos, pesqueros y deportivos en centros de innovación, competitividad, entretenimiento y espacios de ocio y recreación para el disfrute de turistas, visitantes y residentes.

 

La accesibilidad debe ser medida no solo físicamente, pero también económicamente, dando oportunidad a todas las clases sociales del disfrute de los destinos, territorios y en este caso, de los puertos.

¿Qué hemos realizado?

Desde Ponle Cara al Turismo, hemos desarrollado durante el 2019, la parte técnica del proyecto con la finalidad de promocionar, informar y difundir las actividades de turismo marinero que se desarrollan en el Puerto de Vigo y en las Rías Bajas, con el fin de dar a conocer estos atractivos en misiones comerciales, reuniones de empresas y congresos a grandes touroperadores de la industria de cruceros.

Hemos creado una guía de servicios y actividades para la dinamización territorial del Puerto de Vigo y su entorno, donde se pueda visualizar aquellas iniciativas más relevantes del sector y que aporten VALOR al crucerista, visitante y turista, beneficiando así, la economía local y la imagen del Puerto de Vigo como puerto de destino.

En concreto realizamos las siguientes funciones:

  • Organización, y coordinación con las empresas para la realización del rodaje.
·         Grabación y Edición de 3 vídeos de 1’30 aprox con printers y subtítulos. Videos por separados y unificados.

·         Fotos de las diferentes actividades y entorno.

·         Maquetación de las fichas descriptivas a todo color en castellano e inglés.

Organización de Reuniones con las entidades colaboradoras

  • Creatividad y Diseño de bocetos.
  • Realización de informes de justificación, trabajo de campo e investigación.
  • Difusión en redes sociales, y medios digitales.

 

¿Te gustaría poner en marcha alguna acción de visibilidad y marketing en tu territorio? Cuenta con nosotras para activar tu proyecto!

 

+info: info@ponlecaraalturismo.com 0034 652907952

 

 

La semana pasada impartimos una formación para emprendedores sociales en el puerto de Vigo, dentro del programa ICEMAR, que impulsa desde la Universidad de Vigo una formación especifica como:  Especialista en Innovación competitividad y emprendimiento en torno al MAR.




Nosotras desde Ponle Cara al Turismo, impartimos un taller y trabajamos en base a:  #TurismoMarinero, los principios de #sostenibilidad, economía circular, en #dinamizaciónterritorial, desarrollo local, puesta en marcha de #proyectos, cooperación y #creatividad, trabajo en equipo , y sobretodo trabajamos las competencias clave, actitudes y valores de cada participante.

El programa que llevamos acabo fue el siguiente:

Bloque 0/ Principios de Sostenibilidad, territorio y economía circular en el desarrollo de  proyectos.

    

Bloque 1 / Dinámica sobre las Competencias Clave, Árbol de problemas.

     

Bloque 2/ Dinámica “FASES para desarrollar un proyecto emprendedor»

      

Bloque 2.1 / Turismo Marinero, actividades, valores , objetivos y beneficios.

      

Bloque 3 / Dinámica sobre Crecimiento, cooperación y liderazgo.

Bloque 4 /  Prototipar soluciones a través de la creatividad con LEGO SERIOUS PLAY  

     

Los alumnos alcanzaron con éxito los objetivos marcados durante la jornada de 5 horas intensas!

       

 


+ info sobre nuestras formaciones: https://ponlecaraalturismo.com/formacion/

?Información sobre el curso de especialización: http://icemar.webs.uvigo.es/

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

El mes pasado  impartimos una formación específica para  la Diputación de Lugo, durante el mes de diciembre del 2018.

Se organizó un seminario técnico sobre”  Turismo agroalimentario  y desarrollo local” durante los días 18 y 19 de diciembre.

El pistoletazo de salida lo dimos desde Ponle Cara al Turismo, con nuestra intervención sobre:

El agroturismo como oportunidad económica al desarrollo local.

 

DESCRIPCIÓN:

El turismo, lidera la economía global, contribuyendo de forma muy significativa a una parte de la producción mundial, negocios inversiones y empleo. Los viajes de placer, educativos y de negocios han comenzado a ser unas de las actividades de más rápido crecimiento en la economía mundial.

Pero, una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio.

El agroturismo surge como una nueva tendencia en auge, que  transforma en agricultor al turista, por uno o varios días, pero además lo lleva a tener una mayor conciencia sobre el valor inmenso de los suelos y la protección del medioambiente. El agroturismo se vincula estrechamente al ecoturismo.

El curso, por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto y/o crear nuevos productos turísticos.

 

Asimismo, con el presente curso también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una  mayor interacción público-privada.

 

PROGRAMACIÓN

– Aspectos conceptuales del turismo agroalimentario.

– Impacto en el desarrollo local.

– El mercado y nuevas tendencias

– Claves para el diseño de productos de turismo agroalimentario.

– Presentación de casos de éxito.

DIRIGIDO A: Emprendedores, Empresarios, Directivos, Gerentes , mandos intermedios , personal técnico, Administraciones públicas, Departamento de Marketing y público en general.

 

Seguidamente,  otro compañero del sector Xoán Canna, profundizó en cuales son las claves para la creación  de productos de Enoturismo en Galicia.

Por la tarde, hubo un interesante coloquio donde se trataba un tema fundamental:

El potencial del sector agroalimentario lucense para la creación de nuevos Productos turísticos.

Durante este coloquio, intervinieron emprendedores, empresarios/as y del sector agroalimentario en Galicia como :

José Cuadrado Oural –  Cooperativa Terras da Mariña

Consuelo López Rodríguez  – Gandería Quintián

José Luis Carreira Valín  – Ecoagroturismo Arqueixal

Las jornadas se clausuraron con una visita guiada por la Ruta de LA FABA de Lourenzá.

Este mes de Enero, comenzamos el año 2019 en Ferrol. En el centro de Formación profesional RODOLFO UCHA, con los alumnos del ciclo superior de Guías turísticos.

Comenzamos la formación profundizando en las etapas de un viaje, en los elementos que constituyen el sector turístico,  en el nuevo perfil del Viajero, en sus características y en aquellos nuevos segmentos del mercado a tener en cuenta a la hora de crear propuestas más creativas y culturales.

Conocieron más de cerca iniciativas de turismo marinero, de turismo industrial, turismo social, así como de turismo comunitario y creativo a nivel nacional e internacional.

 

Aprendieron a definir las distintas etapas de un proyecto, y sus respectivas fases, así como identificaron las consecuencias y el origen del ciclo de vida de un destino desde su etapa más incipiente hasta su reconversión y rejuvenecimiento.

Nos vemos en el 2019 salados con muchas más proyectos, formaciones turísticas , sostenibles y más Humano!

 

¿Nos acompañas?

www.ponlecaraalturismo.com Turismo Creativo, Comunitario e Industrial

www.imalocal.es , Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

 

La semana pasada hemos impartido una formación para la Uned de Pontevedra y para el Ayuntamiento de la Baña en A Coruña.

La jornada se realizó en tres sesiones en sus respectivos centros de formación con una carga lectiva de 10 horas cada formación.

El curso llevaba por título: “Como poner en marcha un proyecto turístico local”

INTRODUCCIÓN

 

El turismo, lidera la economía global, contribuyendo de forma muy significativa a una parte de la producción mundial, negocios inversiones y empleo. Los viajes de placer, educativos y de negocios han comenzado a ser unas de las actividades de más rápido crecimiento en la economía mundial.

Pero, una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio.

El curso, por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto y/o crear nuevos productos turísticos.

Asimismo, con el presente curso también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privada.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:

1º día/ 17:00 a 20:00

Bloque 1: Conceptos y tendencias turísticas. ¿Cómo se estructura el turismo?

Bloque 2: Creatividad e innovación en productos turísticos. Fases de un proyecto.

 

2º día /17:00 a  20:00

Bloque 3: Motivación y perfil del turista actual. Ciclo de vida de un producto/destino.

Bloque 4: Análisis de productos turísticos. Diseño de productos turísticos.

3º día/ 17:00 a 21:00

Bloque 5: Tu territorio: recursos potenciales y disponibles. Tu propuesta de valor.

Bloque 6: Herramientas de Marketing. Promoción de productos turísticos.

Durante la segunda jornada pudieron identificar e interpretar que es un turismo sostenible y responsable, a la vez que aplicar las correctas claves para una gestión y ejecución optima de los recursos.

Conocieron como se distribuye el ciclo de Vida de un destino a través de la pirámide Richard Butler , esta teoría fue formulada en 1980 por el Doctor Richard Butler, Profesor Emérito de la Strathclyde Business School, en Glasgow, quien en el 2015 fue reconocido con el premio Ulises de la Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su aportación en los ámbitos de la capacitación y la sostenibilidad del sector turismo.

Aprendieron a poner en marcha sus ideas en el territorio a través del lienzo canvas, y un DAFO bien definido donde pudieron plasmar las oportunidades, amenazas, fortalezas y Debilidades que se les presenta a la hora de poner en marcha un proyecto especifico.

Durante las jornadas pudieron conocerse un poco mejor como profesionales y como personas, ya que a través de una dinámica evaluaron sus competencias clave para desarrollar proyectos en sus correspondientes destinos en base a la dinamización territorial apostando por un desarrollo local como motor principal de diversificación.

 

A través de diversas dinámicas, conseguimos que los participasen se evaluasen según sus competencias, limitaciones  y capacidades.

Han podido observar a través de casos de éxito y prácticos, empresas especializadas en turismo científico  y  como se está desarrollando en Galicia , y a su vez han podido observar cómo se desarrolla el turismo social en Cataluña con los “sin techo” como guías turísticos en el casco antiguo de Barcelona, y el Turismo Marinero o PescaTurismo en Peñiscola, Galicia y Mallorca , aprendiendo más sobre la  puesta en marcha, los beneficios, las normas y la legislación,  así como la oferta y la catalogación de recursos.

 

Han sido 6 días muy intensos, donde han participado activamente 22 personas

 

Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

 

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952