Category: Consellería de Educación Galicia

Desde PONLE CARA AL TURISMO, queremos presentaros un proyecto muy creativo que hemos desarrollado para FEDEPESCA.

La semana pasada FEDEPESCA presentaba en MADRID el cuento territorial destinado a niños y a niñas que dará a conocer la labor del sector minorista de pescado entre los más pequeños/as.

Sabíamos que era necesario poner en valor el trabajo de la mujer Gallega pero más concretamente el de la mujer que trabaja día a día en la pescadería y.. nos pusimos manos a la obra!

Empezamos realizando unos bocetos, y comenzamos a darle forma a ese hilo conductor que nos llevaría a llamarla: “Marina, la pescadera”

El consumo de pescado en familias con niños/as pequeños/as es alarmantemente bajo según los datos arrojados por el Informe del Consumo de Alimentación en España 2019 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se sitúa en unos escasos 10,55 kg por persona y año.

 

Este libro narra la historia de Marina; mujer atlántica, pescadera y valiente. 

Este cuento trata temas como: el mar, la igualdad, la alimentación, producto y comercio local, economía circular, nuevas tecnologías, emprendimiento, seguridad alimentaria, cadena de valor, entre otros temas como; el turismo o la gastronomía.

Os presentamos a: «Marina la pescadera; Una historia de superación, dedicación y esfuerzo»

Las mujeres tienen un papel destacado en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola.

 

Contribuyen de manera esencial a la generación de riqueza y empleo, a la preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce, y al mantenimiento de la población en las zonas rurales y costeras; siendo incluso su presencia mayoritaria en actividades como la transformación y comercialización de productos pesqueros.

Pese a ello, su trabajo ha sido históricamente poco reconocido y se enfrentan a problemáticas comunes en materia de formación profesional, riesgos laborales, o falta de acceso a los recursos y a las actividades tradicionalmente llevadas a cabo por los hombres.

Los pilares de la estrategia de crecimiento azul, en la que las mujeres tienen un protagonismo especial, son:

Favorecen la conservación de los recursos, la biodiversidad, la innovación, la competitividad, el desarrollo de cadenas de valor eficientes y, en definitiva, la mejora de los medios de vida en las comunidades pesqueras.

 

Por todo ello, creemos que es necesario dar voz y visibilidad a este tipo de iniciativas para dar valor al trabajo de la mujer en el sector de la pesca.

 

*Actividad realizada en el marco del Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados.

 

Para descargar el cuento en formato PDF, puedes clickar en este link:

Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por un proyecto que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad, habla con nosotras!

El turismo marinero se incluye en el bien llamado “turismo regenerativo” que permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor, y beneficiando de forma positiva y responsable a la comunidad local.

 

Puedes contactar con nosotras:

+ info :  info@ponlecaraalturismo.com

O llamando al 652907952

Documentación y fotos: http://www.ponlecaraalturismo.com

EduMotivaCon, es una iniciativa de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia que facilita el contacto entre escuelas y profesionales de distintos ámbitos que se ponen a disposición de los centros educativos gallegos. El objetivo es contribuir a estimular la curiosidad y fomentar la creatividad del alumnado gallego.
Desde el 15 de marzo, los centros pueden seleccionar un profesional entre las experiencias disponibles, eligen la actividad, cubren un formulario y lo envían a través de la página web de EduMOTIVAcon:
 
 
 
Talleres, charlas, visitas, tutorías, acompañamiento… Los estudiantes no universitarios de Galicia contarán con la ayuda de profesionales de diversos ámbitos, desde la empresa, emprendimiento, deporte, comunicación o el arte.
Este año hemos Ponle Cara al Turismo y su gerente Sandra Touza, ha estado en 4 centros escolares:
 
IES Politécnico de Vigo
IES Ricardo Mella
EFAG A Cancela
CPR San Miguel
 
Los centros han solicitado una experiencia con Sandra Touza, sobre Emprendimiento, y la Historia de Valentía de las Hermanas Touza.
 
 
 
En este enlace encontraréis más información sobre los talleres y charlas:
En el Politécnico de Vigo, el grupo estaba compuesto por chicos del modulo empresa e iniciativa emprendedora, entre 18 y 23 años aproximadamente, y se realizó un trabajo sobre emprendimiento para poner en valor las ideas y convertirlas en un producto mínimo viable.
 
 
 En el IES Ricardo Mella, los alumnos del grado superior de administrativo, solicitaron la experiencia para poner en marcha su iniciativa emprendedora, y el grupo estaba compuesto por alumnos y alumnas entre 18 y 37 años.

 

 
 
 En el EFAG A Cancela en As Neves,  desarrollan el ciclo de Pastelería, y Hostelería, en la cual, solicitaron desarrollar una experiencia para poner en marcha proyectos de desarrollo local, ya que están en una zona rural y el emprendimiento es vital para su evolución y crecimiento en el territorio, ya que la población es cada vez más mayor.

 

 
 
Por último en el CPR San Miguel, solicitaron una experiencia para tratar temas como la motivación, liderazgo, y valentía a través de la historia que el docente traslada sobre las Hermanas Touza, tres mujeres que ayudaron a escapar hacía Portugal a más de 500 judíos.
 
Por ello, seguimos trabajando por un turismo más humano, más responsable, y por una educación más libre.
 
Hasta la próxima Viajeros!
 
¿Nos acompañas?
 
+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
 
Fotos:

 

 
Formación IMALOCAL     
                            

 

                    
“CÓMO FACER A MIÑA EMPRESA VISITABLE”
 
 
16:00-16:30 O Turismo Industrial/Guía de boas prácticas/ Normas de Turismo Industrial.
16:30-17:00 ¿Qué sentido ten amosar a nosa empresa?
17:00 -17:30 ¿Inconvenientes? /Qué público quero ou podo captar?
17:30-18:00 A posta en Marcha , Recepción e despedida dos Turistas.

 

18:00-18:30   Casos de éxito a nivel nacional e internacional. Cómo formar ao persoal perante as visitas dos curiosos turistas ou participantes.
 
Obxectivos:
       Conceptualizar, deseñar e elaborar un proxecto para que as empresas en activo poidan organizar visitas.
       Potenciar e sacar máis rendemento ás visitas que organiza a súaempresa.
 
 
 
 
Formación: Presencial
Dirixido a: Directivos, Xerentes , mandos intermedios e persoal técnico, Departamento de Marketing.
Duración: 2:30 horas    Custo: 30 € (Diploma+ Guía práctica “Como deseñar visitas nas empresas”)
Empresas adheridas a plataforma www.imalocal.es: Gratis
Unha das actividades principais de esta formación, é preparar ás  empresas para organizar visitas ás  súas instalacións e mellorar as visitas daquelas que xa as veñen ofrecendo.
 
 
Tel: (+34) 652907952  Inscripción  en:  info@imalocal.es      www.imalocal.es  
 
 
Colabora:
 
 
Organiza: