Esta semana participamos como ponentes en las jornadas de Diversificación profesional, oportunidades y ventajas en la nueva coyuntura económica organizadas por la Asociación de Redeiras de Galicia “ O PEIRAO” aportando valor desde el sector turístico apostando por una de las tendencias turísticas más relevantes hasta el momento: El turismo marinero.
Programa de las jornadas:
Los proyectos que cuentan con el desarrollo de turismo marinero en el territorio son un claro ejemplo de empoderamiento femenino, con el objetivo de darle visibilidad a la mujer trabajadora del mar, donde juega un papel fundamental a nivel organizativo, y dinamizador de la propia actividad de la pesca.
Gracias a esta tendencia turística se ensalza su labor como motor tractor del sector, a la vez que se integra a las profesionales del mar, en el sector turístico ofreciéndoles una oportunidad de innovación, diversificación y diferenciación a la vez que se apuesta por una nueva oportunidad económica.
¿Te gustaría poner en marcha alguna acción de marketing, o alguna acción formativa en tu territorio? Cuenta con nosotras!
¡Os esperamos en la siguiente travesía!
+info: info@ponlecaraalturismo.com www.ponlecaraalturismo.com
La semana pasada nos hemos ido de aventura con unos “grumetes” muy salados de Madrid para conocer más de cerca la economía local, sus gentes, sus tradiciones y costumbres ligadas al mar.
Las personas interesadas en esta clase de visitas y rutas con un carácter más humano suelen ser personas curiosas, inquietas, con ganas de aprender y embarcarse en la cultura local e integrarse en su comunidad.
Son turistas creativos, con interés por el patrimonio natural, industrial e inmaterial.
Comenzamos la jornada paseando por uno de los pueblos marineros más carismáticos de las rías Baixas: Cambados, donde pudieron conocer porque se aislaban las casas con conchas de vieira, o porque las casas de los marineros son tan estrechas.
Continuamos nuestra aventura marinera, poniéndonos en el lugar de las Conserveras, ¡y visitamos una fábrica de conservas gourmet donde pudimos catar caballa, sardinilla y mejillones muy top! ¡Todo un festín de manjares costeros! Que mejor que conocer el trabajo de las mujeres que realizan con tanto esmero y cariño una conserva, donde podemos apreciar y degustar lo buenas que están con un buen vino albariño.
Por la tarde, la jornada marinera, la continuamos paseando el puerto, la subasta en la lonja, conociendo a las mujeres “redeiras” que trabajan reparando los aparejos de los barcos de pesca para que pronto puedan salir a faenar y surcar los mares con las artes de pesca en perfecto estado.
En la lonja los “grumetes salados”, pudieron observar cómo se lleva acabo la subasta de mariscos, y de pescados.
¡Donde la almeja fina alcanzó un precio de 47 euros el kilo!
Donde pudieron ver una lonja llena de buen producto Gallego como:
Almeja fina, japónica, pulpo, raya, volandeira, ¡navajas!
Para finalizar la jornada,
¿Te atreves a ponerte las botas y a marisquear? ¡Ideal para realizar en familia, en grupos empresariales, amigos o en pareja!
¡Os esperamos en la siguiente travesía!
Fotos de Ponle Cara al Turismo y Imalocal.es
+info: info@ponlecaraalturismo.com www.ponlecaraalturismo.com
Todo el mundo recuerda aquellos maravillosos años en los que las excursiones con tus compañeros de clase se convertían en auténticas aventuras!
Los profesores suelen programar salidas durante el curso para reforzar los conocimientos enseñados en clase y fomentar las relaciones entre los alumnos.
Unas experiencias que enriquecen la vida de los niños/as y su desarrollo, ya que fuera de las aulas los críos se muestran más receptivos, se portan mejor y tienen más disposición para aprender.
Esta vez realizamos una visita a Camariñas, donde los escolares pudieron conocer una fábrica de conservas y hablarán con sus trabajadores, e interiorizarán los procesos productivos.
Y.. que mejor que una ruta conservera y marinera por Galicia mientras aprendes como se trabaja en la industria conservera, sus gentes, sus tradiciones, sus costumbres, el trabajo de las artesanas de encaje de Camariñas, así como el trabajo de una patrona de barcos y su distintas artes de pesca.
Visitaron un taller de encaje de camariñas donde los participantes hacen sus propias creaciones!
En esta ocasión, un grupo de alumnos de un colegio de LUGO, disfrutaron de una jornada de lo más divertida en la fábrica de conservas con más de 115 años!
Visita al puerto con la patrona Mayor donde aprendieron las distintas artes de pesca y conocieron más de cerca como funciona el puerto, y que barcos son los que faenan en la Costa da Morte dependiendo de lo que van a pescar.
El objetivo de ésta iniciativa es, que los alumnos vivan una experiencia única a través de las visitas didácticas, empresariales, industriales y creativas!
Todas las visitas incluyen: desplazamiento, material informativo del destino, programación detallada de la visita, degustaciones, un detalle, guía acompañante bilingüe y unidad didáctica adaptada a los participantes.
Objetivos Específicos:
A cada participante se le ha entregado unos Cuentos de “MariCarmen, muller atlántica”para que lean y recuerden esta experiencia!
Os esperamos en la siguiente ruta experiencial!
+info: info@ponlecaraalturismo.com o llamando al 652907952
Como bien sabéis el turismo marinero brinda al visitante experiencias irrepetibles!
Acompañar a los profesionales del mar en una jornada de pesca te ofrece sensaciones muy intensas.
Es una oportunidad de diversificación económica, dinamización territorial, y desarrollo local sostenible.
Acercarnos a alguna de las miles de bateas en las que se producen los mejores mejillones del mundo… Descubrir cómo se “cultivan” berberechos, almejas o navajas en la playa siguiendo los consejos de las propias mariscadoras.. o participar del bullicio de una lonja y conocer el particular y vibrante sistema de subasta de los distintos productos, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el sur de Galicia.
Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor el puerto de VIGO a nivel internacional con la elaboración de materiales de promoción, información y difusión en base a las actividades y atractivos turísticos ubicados en las Rías, teniendo en cuenta la tradición pesquera y marisquera de nuestro entorno con el objetivo de presentar a las navieras en reuniones, misiones comerciales o ferias del sector de cruceros.
Un Proyecto financiado por: Autoridad Portuaria con la asistencia técnica de Ponle Cara al Turismo.
Para nosotras ha sido un orgullo trabajar para la Autoridad Portuaria de Vigo y poner en valor el puerto de Vigo a través de empresas locales dando la oportunidad de hacerlas visibles a nivel internacional.
En esta fase del proyecto es necesario realizar una labor de investigación y búsqueda de atractivos, recursos turísticos, empresas locales referentes que trabajen desde una perspectiva de sostenibilidad, innovación y respeto CON y POR el producto local, para poder así, ofrecer una oferta turística al mercado crucerista, que tienen como puerto de escala la ciudad de VIGO.
Se trata de un estudio sobre las oportunidades del sector turístico destinado a los touroperadores que ofrecen sus servicios de excursiones, ocio y entretenimiento a las navieras que llegan a Vigo.
Es para nosotras importante, crear así, sinergias entre la industria turística y los puertos para convertir los puertos marítimos, pesqueros y deportivos en centros de innovación, competitividad, entretenimiento y espacios de ocio y recreación para el disfrute de turistas, visitantes y residentes.
La accesibilidad debe ser medida no solo físicamente, pero también económicamente, dando oportunidad a todas las clases sociales del disfrute de los destinos, territorios y en este caso, de los puertos.
Desde Ponle Cara al Turismo, hemos desarrollado durante el 2019, la parte técnica del proyecto con la finalidad de promocionar, informar y difundir las actividades de turismo marinero que se desarrollan en el Puerto de Vigo y en las Rías Bajas, con el fin de dar a conocer estos atractivos en misiones comerciales, reuniones de empresas y congresos a grandes touroperadores de la industria de cruceros.
Hemos creado una guía de servicios y actividades para la dinamización territorial del Puerto de Vigo y su entorno, donde se pueda visualizar aquellas iniciativas más relevantes del sector y que aporten VALOR al crucerista, visitante y turista, beneficiando así, la economía local y la imagen del Puerto de Vigo como puerto de destino.
En concreto realizamos las siguientes funciones:
· Grabación y Edición de 3 vídeos de 1’30 aprox con printers y subtítulos. Videos por separados y unificados.
· Fotos de las diferentes actividades y entorno. · Maquetación de las fichas descriptivas a todo color en castellano e inglés. |
Organización de Reuniones con las entidades colaboradoras
¿Te gustaría poner en marcha alguna acción de visibilidad y marketing en tu territorio? Cuenta con nosotras para activar tu proyecto!
+info: info@ponlecaraalturismo.com 0034 652907952
La semana pasada asistimos con nuestro propio stand al 1º Conferencia Internacional de mujeres de la pesca.
Durante los tres días que duró el Congreso, se trataron temas destinados a la igualdad de oportunidades en el sector pesquero y acuícola.
Era nuestro 1º Congreso con stand propio, y llevamos muchas ganas e ilusión para que mujeres de todo el mundo se acercasen y conociesen más de cerca el 1º cuento territorial sobre el trabajo de la mujer gallega, pero más concretamente el de la mujer mariscadora. A través de este cuento pretendemos darle visibilidad y voz a todas esas mujeres mariscadoras, que trabajan día a día con esfuerzo y cariño.
Nuestro cuento, apoyado por la Diputación de Pontevedra y la Asociación de Mujeres Executivas de Galicia, relata la historia real de MariCarme, mujer con carácter atlántico, llena de energía, y alegría que desprende cada vez que coge sus utensilios de trabajo y artes de pesca y sale a la captura de su correspondiente cuota.
«MariCarmen, Mujer atlántica, es una historia de valentía, superación y territorio”
Este libro trata temas como el turismo Marinero, el esfuerzo, la autenticidad, el empoderamiento Femenino, la identidad de un destino, la Sostenibilidad en el territorio, pero sobretodo trata de IGUALDAD!
La igualdad es una cuestión que va más allá de los sistemas educativos, sí realmente queremos educar para una igualdad real y efectiva debemos procurarlo, y fomentarlo desde toda la sociedad (turismo, economía, educación, sector de la pesca, etc.)
¿Cómo podemos conocer mejor un destino?
Nosotras desde PCAT, estamos convencidas de que la mejor forma de conocer un territorio es a través de las grandes históricas contadas por la población local, que nos emocionan, y hace que el viajero se convierta en un embajador entusiasta de tu localidad, municipio o región.
Nosotras entendemos el Turismo, como un motor de la economía española, que sirve como herramienta de dinamización territorial, que genera empleo, y que debe ayudar a difundir, sensibilizar, a educar en valores y que estos, repercutan directamente de forma positiva en la economía local.
“MariCarme, Muller Atlántica, Unha historia de valentía, superación e territorio” es un proyecto promovido por PONLE CARA AL TURISMO, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Executivas de Galicia y la DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.
Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor el trabajo de la mujer Gallega pero más concretamente el de la mujer mariscadora.
Merchandising
Este cuento turístico escrito en gallego, narra la historia de MariCarme; mujer atlántica, mariscadora y que tiene super poderes.
Las mujeres, a nivel internacional, tienen un papel destacado en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola. Están presentes en todos los segmentos productivos, desde la actividad extractiva a la industria, pasando por la acuicultura, la gestión administrativa, la diversificación o los procesos de I+D+i.
Contribuyen de manera esencial a la generación de riqueza y empleo, a la preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce, y al mantenimiento de la población en las zonas rurales y costeras; siendo incluso su presencia mayoritaria en actividades como la transformación y comercialización de productos pesqueros. Pese a ello, su trabajo ha sido históricamente poco reconocido y se enfrentan a problemáticas comunes en materia de formación profesional, riesgos laborales, o falta de acceso a los recursos y a las actividades tradicionalmente llevadas a cabo por los hombres.
En este sentido, resulta fundamental que los diferentes países colaboren en la búsqueda de respuestas a estos retos a través de una estrategia global en materia de igualdad que permitirá mejorar la situación de las mujeres en la actividad pesquera, en la que participen todos los agentes implicados: administraciones públicas, organismos internacionales, entidades sectoriales y asociaciones de mujeres trabajadoras del mar.
Según el Banco Mundial, el 47% de los 120 millones de personas que en todo el mundo trabajan en la pesca extractiva y posteriores áreas de actividad como el procesamiento o la venta son mujeres, mientras que en la acuicultura esta cifra alcanza el 70%. Esto representa unos 56 millones de puestos de trabajo femeninos a lo largo de toda la cadena de valor, aunque muy pocas ocupan posiciones de liderazgo. Por tanto, debemos trabajar conjuntamente para vencer las barreras de género que tradicionalmente han impedido dignificar y poner en valor el trabajo de este capital humano a nivel mundial, para así garantizar el futuro de un sector marítimo-pesquero que busca crecer y ser sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental.
Estos son los pilares de la estrategia de crecimiento azul, en la que las mujeres tienen un protagonismo especial, en tanto que desarrollan actividades que favorecen la conservación de los recursos, la biodiversidad, la innovación, la competitividad, el desarrollo de cadenas de valor eficientes y, en definitiva, la mejora de los medios de vida en las comunidades pesqueras.
España quiso contribuir a esta estrategia global con esta conferencia internacional, impulsando el diálogo y puesta en común de conocimientos y reflexiones en torno a la situación de la mujer en el ámbito pesquero. Por ello, este encuentro contará con talleres temáticos y espacios expositivos orientados al intercambio de experiencias, proyectos y buenas prácticas.
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es 652907952