En este post te indicamos los 5 retos a los que se enfrentan los destinos y sus respectivas soluciones para desarrollar un destino turístico inteligente.
Recordar:
Que Beneficios aporta convertirse en un destino Inteligente según los grupos de interés:
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
Inscripciones en nuestra próxima formación en Vigo: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/19629
El consumo en masa del siglo XXI está experimentando una transición. Cada vez se basa menos en la propiedad de las cosas y más en vivir experiencias y en el consumo de servicios, eso sí, pagando por ellos. ¿Qué es la llamada “economía de la experiencia”?
En el contexto de una economía global, hiperconectada y consciente de la sustentabilidad social, económica y ambiental, la industria del turismo –que crece a ritmo constante- enfrenta nuevos desafíos. Por un lado, la masividad y el agotamiento de destinos y productos tradicionales; por otro, las nuevas exigencias de los turistas, cada vez más interesados en rutas más auténticas, productos más novedosos y sensaciones más vibrantes.
Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.
Vamos a ver los 9 pasos para diseñar las experiencias que se desarrolla con más profundidad en los contenidos durante la formación pero que, a modo esquemático, os lo mostramos ahora en este post:
Si bien esta formación puede servir para orientar el diseño de una amplia gama de experiencias turísticas, está enfocada principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las políticas públicas actualmente priorizan: astroturismo, enoturismo,, turismo de naturaleza y aventura, y turismo cultural y gastronómico.
La formación abarca desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, hasta la evaluación de las experiencias turísticas por desarrollar.
Asimismo, ofrecemos información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:
Miércoles/ 17:00 a 20:00
Capítulo 1: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
Cómo aumentar el valor de un producto.
Las experiencias turísticas llegaron para quedarse.
Diseño de experiencias: Una oportunidad para los empresarios turísticos.
El desafío actual del turismo Gallego. El sello turístico de Galicia.
Jueves/ 17:00 a 20:00
Capítulo 2: QUÉ ES UNA EXPERIENCIA TURÍSTICA?
Características de una experiencia turística
Elementos estructurales de una experiencia turística.
Lo que buscan los turistas. La subjetividad: antes, durante y posterior a la experiencia.
Viernes/ 16:00 a 20:00
Capítulo 3: DISEÑO DE EXPERIENCIAS PASO A PASO
1 Conoce a tus públicos
2 Conoce tu entorno
3 Conoce a tu competencia
4 Define las bases de tu experiencia
5 Define acciones y roles para cada episodio
6 Diseña lugares, relatos y demás elementos
7 Implementa tu experiencia
8 Implementa tu plan de promoción
9 Evalúa y corrige
Si perteneces a un Ayuntamiento, a un Grupo de Acción Costera o de desarrollo rural, o tal vez, eres miembro de una Cofradía de pescadores, Empresa o Cooperativa, puedes contactarnos desde aquí, y te enviaremos información sobre las líneas de actuación que desarrollamos en nuestras formaciones, para el sector turístico, agrario, pesquero o local.
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es +0034 652907952
Los destinos turísticos se enfrentan a múltiples cambios y retos, generados por factores demográficos, económicos, tecnológicos, ambientales y de hábitos de consumo. Uno de los más prioritarios es cómo gestionar la masificación turística en algunos destinos urbanos que está afectando a la calidad de vida de los ciudadanos locales y a la experiencia de los turistas en el destino.
Reflexionar acerca del turismo inteligente y colaborativo implica que haya progreso y que este se genere con innovación, planificación, comunicación y esfuerzo colectivo.
Una de las razones que hay que poner en marcha sí queremos aplicar el turismo inteligente es sin lugar a dudas trabajar por el futuro de la ciudad/territorio o destino con sus propios habitantes, teniéndolos en cuenta en la toma de decisiones, que serán lo que luego recibirán a turistas y visitantes.
«La gobernanza es clave. Abordar las dificultades que se le plantean al turismo urbano o rural, es una tarea mucho más compleja de lo que se suele reconocer. Hay que establecer una hoja de ruta sostenible para el turismo e integrarlo en las cuestiones de interés de las políticas municipales», afirmó el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. «También tenemos que asegurarnos de que las comunidades locales comprendan y se beneficien de los aspectos positivos del turismo», añadió.
Os daremos las claves para desarrollar un marketing inteligente en cualquier territorio, y convertirse en un destino Inteligente.
Primeramente, empezaremos definiendo:
Los Destinos Turísticos Inteligentes son, en la actualidad, un modelo de gestión alineado con la estrategia planteada en el Plan de Turismo Español Horizonte 2020, de la Secretaría de Estado de Turismo.
Los destinos tienen la oportunidad de diferenciarse y ser más competitivos si se marcan unos objetivos en base a unas estrategias.
1/ Optimización de la gestión sostenible del destino.
Este aspecto pone gran hincapié en el desarrollo de estrategias creadas bajo la perspectiva de la sostenibilidad y de la integración de todos los agentes sociales participantes en la actividad turística del destino.
2/ Reconocimiento de la marca turística del destino.
Este aspecto trabaja el posicionamiento del destino y la atracción de público objetivo que queremos captar.
3/ Incremento de la calidad de vida del residente.
Este aspecto positivo de convertirse en un destino inteligente, pone todo el esfuerzo en la puesta en marcha de acciones centradas en la población local, y que beneficien en la economía local de forma colectiva, dejando a su paso una huella a favor de la comunidad.
4/ Mejora de la experiencia del turista en todos las fases del viaje.
Es necesario conocer los 5 elementos del sector turístico, así como las fases del viaje para trabajar este aspecto positivo y conocer en profundidad las necesidades de los turistas con anticipación.
5/ Fomento de la accesibilidad en el destino.
Es fundamental, trabajar en el Destino sin que haya barreras y en igualdad de oportunidades para todos/as, con un claro objetivo de accesibilidad física pero también económica, dando facilidades a todas las clases sociales a disfrutar de la actividad turística en un destino.
Sí eres un residente= Mejorara la calidad de vida en el destino, evitando las masificaciones, la gentrificación y la turismofobia.
Sí eres un Turista= La experiencia en el destino tendrá mayor calidad, satisfacción durante todas las fases del viaje.
Sí eres un ente gestor del destino= Obtendrás datos en tiempo real, mayor innovación en los procesos de investigación, planificación y ordenación del territorio aportado una gestión integrada adaptada a las características del propio destino/territorio.
Sí eres un empresario = Tendrás mayor competitividad en las empresas locales.
Los ejes principales de trabajo y estudio de un Destino Turístico Inteligente son:
Si perteneces a un Ayuntamiento, a un Grupo de Acción Costera o de desarrollo rural, o tal vez, eres miembro de una Cofradía de pescadores, Empresa o Cooperativa, puedes contactarnos desde aquí, y te enviaremos información sobre las líneas de actuación que desarrollamos en nuestras formaciones, para el sector turístico, agrario, pesquero o local.
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es +0034 652907952