Category: emprendedores galicia

Desde PONLE CARA AL TURISMO, queremos presentaros un proyecto muy creativo que hemos desarrollado para la FEDERACIÓN GALLEGA DE REDERAS ARTESANAS O PEIRAO.

Sabíamos que era necesario poner en valor el trabajo de la mujer Gallega pero, más concretamente, el de la mujer redera, y.. nos pusimos manos a la obra!

Empezamos realizando unos bocetos, y comenzamos a darle forma a ese hilo conductor que nos llevaría a llamarla : » XELA, A REDEIRA

Este libro  narra la historia de Xela; una historia de mujeres bravas, luchadoras y perseverantes.

Durante muchos años, la figura de las rederas permaneció oculta en un sector como el de la pesca, en el cual, la persona referente siempre era el marinero..

Hoy en día, la sociedad conocen a las rederas que atan redes en los puertos de Galicia, pero esta es solo una de las artes, la de cerco, en las que trabajan. Otras artes, como enmalle, palangre o arrastre les permite hacer su trabajo bajo cubierto en naves habilitadas para tal efecto, casi siempre, situadas en los puertos de la comunidad.

 

Galicia es la región que cuenta con mayor número de rederas, pero también podemos encontrar mujeres rederas en Asturias, Cantabria y en el País Vasco.

A todas estas rederas, gallegas, asturianas, cántabras y vascas les une el mismo objetivo: Mejorar sus condiciones de trabajo para garantizar la supervivencia de esta hermosa profesión.

Con este cuento se quiere acercar a los más pequeños el mundo de las rederas de Galicia. Un mundo que pasa por armar y reparar los aparejos de pesca, pero también ofrece otras posibilidades como la artesanía, el reciclaje o el turismo marinero.

Es el 1º  cuento Territorial basado en hechos reales, para niños y niñas que visitan la Costa Gallega con su familia!

Este libro trata temas como el turismo marinero, el esfuerzo, la autenticidad, el empoderamiento femenino, la identidad de un destino, la artesanía local  la SOStenibilidad en el territorio, pero sobretodo trata, de IGUALDAD!

Las mujeres, a nivel internacional, tienen un papel destacado en los territorios donde se desarrolla la actividad pesquera y acuícola.

Contribuyen de manera esencial a la generación de riqueza y empleo, a la preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce, y al mantenimiento de la población en las zonas rurales y costeras; siendo incluso su presencia mayoritaria en actividades como la transformación y comercialización de productos pesqueros.

Pese a ello, su trabajo ha sido históricamente poco reconocido y se enfrentan a problemáticas comunes en materia de formación profesional, riesgos laborales, o falta de acceso a los recursos y a las actividades tradicionalmente llevadas a cabo por los hombres.

Los pilares de la estrategia de crecimiento azul, en la que las mujeres tienen un protagonismo especial, son:

Favorecen la conservación de los recursos, la biodiversidad, la innovación, la competitividad, el desarrollo de cadenas de valor eficientes y, en definitiva, la mejora de los medios de vida en las comunidades pesqueras.


¿Cómo podemos conocer mejor un destino?

Nosotras desde PCAT, estamos convencidas de que la mejor forma de conocer un territorio es a través  de las grandes historias contadas por la población local, que nos emocionan, y hace que el viajero se convierta en un embajador entusiasta de tu localidad, municipio o región.

Nosotras entendemos el TURISMO, como un motor de la economía española, que sirve como herramienta de dinamización territorial, que genera empleo, y que debe ayudar a difundir, sensibilizar, a educar en valores y que estos, repercutan directamente de forma positiva en la economía local.

Gracias al equipo  de Diseño, Creatividad , Ilustración y redacción de #PonleCaraalTurismo:  Sandra Touza y Patricia Eirin por hacerlo posible!

Este proyecto ha sido posible realizarlo GRACIAS al apoyo de la XUNTA DE GALICIA y el Plan Xacobeo 21-22

 

La presentación oficial tuvo lugar el 21 de agosto en la LONJA DE MALPICA DE BERGANTIÑOS. Os dejamos los enlaces a sus respectivas noticias:

LA VOZ DE GALICIA:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/carballo/malpica-de-bergantinos/2021/08/22/cuento-divulga-valor-trabajo-redeiras/0003_202108C22C10991.htm

XUNTA DE GALICIA:

https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/61097/rosa-quintana-ensalza-cuento-xela-redeira-como-una-buena-herramienta-para-dar?langId=es_ES

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   +34652907952

La semana pasada hemos impartido una formación para la Uned de Pontevedra y para el Ayuntamiento de la Baña en A Coruña.

La jornada se realizó en tres sesiones en sus respectivos centros de formación con una carga lectiva de 10 horas cada formación.

El curso llevaba por título: “Como poner en marcha un proyecto turístico local”

INTRODUCCIÓN

 

El turismo, lidera la economía global, contribuyendo de forma muy significativa a una parte de la producción mundial, negocios inversiones y empleo. Los viajes de placer, educativos y de negocios han comenzado a ser unas de las actividades de más rápido crecimiento en la economía mundial.

Pero, una de las mayores debilidades de muchos territorios locales es que sus atractivos carecen de ser tratados como productos turísticos. Lo cual, les resta posibilidades de competitividad y diferenciación en un mercado turístico que tiende a la diversificación e innovación de nuevos productos turísticos basados en criterios de sostenibilidad.

Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio.

El curso, por tanto, pretende profundizar en el desarrollo de productos turísticos que cumplan con objetivos de innovación, competitividad y sostenibilidad y dar a conocer las herramientas y procesos para perfeccionar un producto y/o crear nuevos productos turísticos.

Asimismo, con el presente curso también se pretende transmitir la importancia que han cobrado nuevas fórmulas de trabajo basadas en las economías colaborativas y en una mayor interacción público-privada.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:

1º día/ 17:00 a 20:00

Bloque 1: Conceptos y tendencias turísticas. ¿Cómo se estructura el turismo?

Bloque 2: Creatividad e innovación en productos turísticos. Fases de un proyecto.

 

2º día /17:00 a  20:00

Bloque 3: Motivación y perfil del turista actual. Ciclo de vida de un producto/destino.

Bloque 4: Análisis de productos turísticos. Diseño de productos turísticos.

3º día/ 17:00 a 21:00

Bloque 5: Tu territorio: recursos potenciales y disponibles. Tu propuesta de valor.

Bloque 6: Herramientas de Marketing. Promoción de productos turísticos.

Durante la segunda jornada pudieron identificar e interpretar que es un turismo sostenible y responsable, a la vez que aplicar las correctas claves para una gestión y ejecución optima de los recursos.

Conocieron como se distribuye el ciclo de Vida de un destino a través de la pirámide Richard Butler , esta teoría fue formulada en 1980 por el Doctor Richard Butler, Profesor Emérito de la Strathclyde Business School, en Glasgow, quien en el 2015 fue reconocido con el premio Ulises de la Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su aportación en los ámbitos de la capacitación y la sostenibilidad del sector turismo.

Aprendieron a poner en marcha sus ideas en el territorio a través del lienzo canvas, y un DAFO bien definido donde pudieron plasmar las oportunidades, amenazas, fortalezas y Debilidades que se les presenta a la hora de poner en marcha un proyecto especifico.

Durante las jornadas pudieron conocerse un poco mejor como profesionales y como personas, ya que a través de una dinámica evaluaron sus competencias clave para desarrollar proyectos en sus correspondientes destinos en base a la dinamización territorial apostando por un desarrollo local como motor principal de diversificación.

 

A través de diversas dinámicas, conseguimos que los participasen se evaluasen según sus competencias, limitaciones  y capacidades.

Han podido observar a través de casos de éxito y prácticos, empresas especializadas en turismo científico  y  como se está desarrollando en Galicia , y a su vez han podido observar cómo se desarrolla el turismo social en Cataluña con los “sin techo” como guías turísticos en el casco antiguo de Barcelona, y el Turismo Marinero o PescaTurismo en Peñiscola, Galicia y Mallorca , aprendiendo más sobre la  puesta en marcha, los beneficios, las normas y la legislación,  así como la oferta y la catalogación de recursos.

 

Han sido 6 días muy intensos, donde han participado activamente 22 personas

 

Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

 

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952

 

La semana pasada tuvimos la oportunidad de formar a 15 estudiantes Italianos, que llegaban a Santiago de Compostela gracias a un programa de inserción laboral.
 
 
Estos dos programas en concreto: PON Per la Scuola – competenze e ambienti per l’apprendimento”, «Alternanza Scuola Lavoro»
 
La alternancia entre escuela-trabajo es un método de enseñanza innovador, que a través de la experiencia práctica ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos en la escuela y poner a prueba las actitudes de los estudiantes y estudiantes en el campo, enriquecer su formación y orientar sus estudios y, en trabajo futuro, gracias a proyectos en línea con su plan de estudio.
 
 
Un programa de actividades de lo más enriquecedor, y muy completo donde los estudiantes estarán durante 6 meses aproximadamente formándose en una academia con clases de Español , prácticas laborales en empresas, visitas y experiencias con la población local, y formaciones creativas a través de Lego Serios Play.
 
Desde el punto de vista formativo, debemos marcar como objetivos que  fortalezcan su conocimiento, competencias clave, confianza, seguridad y capacidades  para llevar acabo un proyecto emprendedor,  afrontar una entrevista de trabajo, responsabilidad en el puesto de trabajo o  actitud frente a la vida.
 
 
 
Los alumnos entre 16 y 18 años, realizaron este taller a través de la Formación que impartimos desde  Ponle Cara al Turismo, donde utilizamos el método  LEGO Serious Play , que combina pensamiento, comunicación y resolución de problemas. Actúa a su vez, como un “facilitador de conversaciones”.
 
 
Uno de sus grandes beneficios, es la competencia constructiva. La capacidad que aporta para luchar por lograr lo mejor de nosotros mismos.
Por ello, seguimos trabajando por un turismo más humano, más integrador y más responsable!
 
Hasta la próxima Viajeros!
 
 
 
¿Nos acompañas?
 
+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
 
Fotos:

 

EduMotivaCon, es una iniciativa de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia que facilita el contacto entre escuelas y profesionales de distintos ámbitos que se ponen a disposición de los centros educativos gallegos. El objetivo es contribuir a estimular la curiosidad y fomentar la creatividad del alumnado gallego.
Desde el 15 de marzo, los centros pueden seleccionar un profesional entre las experiencias disponibles, eligen la actividad, cubren un formulario y lo envían a través de la página web de EduMOTIVAcon:
 
 
 
Talleres, charlas, visitas, tutorías, acompañamiento… Los estudiantes no universitarios de Galicia contarán con la ayuda de profesionales de diversos ámbitos, desde la empresa, emprendimiento, deporte, comunicación o el arte.
Este año hemos Ponle Cara al Turismo y su gerente Sandra Touza, ha estado en 4 centros escolares:
 
IES Politécnico de Vigo
IES Ricardo Mella
EFAG A Cancela
CPR San Miguel
 
Los centros han solicitado una experiencia con Sandra Touza, sobre Emprendimiento, y la Historia de Valentía de las Hermanas Touza.
 
 
 
En este enlace encontraréis más información sobre los talleres y charlas:
En el Politécnico de Vigo, el grupo estaba compuesto por chicos del modulo empresa e iniciativa emprendedora, entre 18 y 23 años aproximadamente, y se realizó un trabajo sobre emprendimiento para poner en valor las ideas y convertirlas en un producto mínimo viable.
 
 
 En el IES Ricardo Mella, los alumnos del grado superior de administrativo, solicitaron la experiencia para poner en marcha su iniciativa emprendedora, y el grupo estaba compuesto por alumnos y alumnas entre 18 y 37 años.

 

 
 
 En el EFAG A Cancela en As Neves,  desarrollan el ciclo de Pastelería, y Hostelería, en la cual, solicitaron desarrollar una experiencia para poner en marcha proyectos de desarrollo local, ya que están en una zona rural y el emprendimiento es vital para su evolución y crecimiento en el territorio, ya que la población es cada vez más mayor.

 

 
 
Por último en el CPR San Miguel, solicitaron una experiencia para tratar temas como la motivación, liderazgo, y valentía a través de la historia que el docente traslada sobre las Hermanas Touza, tres mujeres que ayudaron a escapar hacía Portugal a más de 500 judíos.
 
Por ello, seguimos trabajando por un turismo más humano, más responsable, y por una educación más libre.
 
Hasta la próxima Viajeros!
 
¿Nos acompañas?
 
+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
 
Fotos:

 

Este fin de semana, hemos tenido la suerte de poder guiar por Vigo a un grupo de profesionales Barberos!

 

Le hemos organizado una jornada de lo más local, auténtica y muy gallega!

Este grupo de barberos internacionales están muy acostumbrados a viajar por todo el mundo, pero no saben que lo mejor del mundo, lo tenemos aquí en Galicia…
 
 Nuestra gastronomía, nuestro saber hacer, nuestra autenticidad , nuestra atención inmejorable al viajero o nuestro afán por superarnos cada día nos hace únicos!!
Estos barberos llegaron a Vigo para poder estar en la presentación oficial de una de las barberías que marcaran un antes y un después en el sector y en la ciudad de Vigo, convirtiéndose así, en un referente a nivel mundial.
Si hablamos de superación , este es un claro ejemplo de ello.Se llama Shave the Sailor, y podéis encontrarlo en la calle Eduardo Iglesias, 8– .

 

Primeramente, nos reunimos en la oficina de Turismo para comenzar nuestra aventura hacía el casco histórico de la ciudad.
 
Continuamos conociendo las inmediaciones del puerto deportivo, rumbo hacia el mercado de A PEDRA, y la Concatedral, más conocida como la Colegiata de Vigo.
 

 

 
Conocemos la calle de los cestos, donde Antonio, nos abre las puertas de su taller artesanal para observar cómo trabaja con cariño y esmero.
 
 
 
 
Nos dirigimos directamente al Berbés, donde se encontraba el Centro neurálgico de la pesca en Vigo. ( Pero realizamos una parada en un bar mítico del Casco Vello de Vigo: El Huevo o el Ovo)
 
 
Las primeras casas de los pescadores datan del siglo SXVII y XVIII. Las Casas se coloreaban con la pintura que sobraba de las embarcaciones.
Los pescadores pescaban, ellas vendían y guardaban el pescado.
Hoy en día esta zona está en plena  rehabilitación para el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con la hostelería y con la Universidad de Vigo.

 

Junto al Mercado de las Ostras, nos espera un maestro ostrero con mucho rock & roll, como nuestros barberos!
 
 
 
 
Finalizamos la jornada con una comida en uno de los restaurantes locales de la zona, para adentrarnos de lleno en la presentación oficial de la Barbería Internacional en Vigo.
 
Por la tarde nos esperaba un esplendido catering de la mano de la empresa: bechamel. Todo buenísimo!

 

¿Le ponemos Cara al Turismo en Vigo? ¿ Nos acompañas? Por un turismo más Humano!! 🙂 
 
Ruta para: Shave The Sailor.

 

Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com
 +información: info@ponlecaraalturismo.com  652907952
 
 
¿Te gusta la ciencia y el turismo? ¿Conoces que es el turismo científico?


 Es una modalidad de turismo orientada al fomento de una cultura turística y científica  que permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbre, la sabiduría de un pueblo de forma creativa.

 

Se trata de una nueva tendencia que está emergiendo dentro de los países desarrollados que se interesan por involucrar de forma más directa y entretenida a la mayoría de personas con el conocimiento del mundo natural.



Una de los productos que acaba de ponerse en marcha en Vigo, es realizar una travesía en un barco científico por la ría de Vigo conociendo más de cerca la ciencia, la naturaleza y sus amplios recursos paisajísticos  de la mano de dos expertos buzos, y patrones de barco con una amplia experiencia, que te dejarán boquiabiertos con sus explicaciones.

Comenzamos la travesía conociendo un poco más sobre la historia de  Julio Verne, una vez que estábamos sentados y cómodos el patrón comenzó a explicar las normas de seguridad y la trayectoria que íbamos a llevar durante la aventura marinera a bordo del barco ¡

Conocimos más de cerca el proceso del cultivo del mejillón a través de un robot submarino que se adentro de lleno en las frías aguas, para contarnos a través de la gran pantalla lo que estaba sucediendo por los fondos marinos. Toda una experiencia!!


Observamos cómo están intactos los cañones debajo del mar, y lo impresionante que es la vida submarina.



 

Visualizamos de lejos la fábrica de conservas  de Massó y la industria ballenera desde mar adentro. Impresionante!!

Y acabamos de regreso al puerto de Vigo , conociendo un poco más sobre la historia del Castro,  y de Vigo.

 

Duración aproximada: 1 h :30 min
Capacidad máx : 40/50 pax
Información: 652907952
Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

 

 

 
Nuevas estrategias turísticas como motor de desarrollo local en la Uned de Vigo

Hace dos semanas  hemos impartido un curso sobre Nuevas estrategias turísticas como motor de desarrollo local en la Uned de Vigo.
 
La jornada se realizó en tres mañanas de 10:00 a 14:00 .
 

Día 1

10:00-13:00 h. Introducción al turismo Comunitario: Gestión de los Recursos Humanos como atractivo turístico.


¿Qué es el Turismo Creativo? Casos de éxito y crecimiento a nivel mundial.
Nueva tendencia: El Turismo Industrial / Guía de buenas prácticas / Normas de Turismo Industrial.

Durante esta jornada los alumnos pudieron conocer más de cerca el concepto de Turismo Comunitario, a través de dinámicas de grupo e individuales, conocieron la realidad de esta tipología turística,  sus orígenes, los países donde se desarrolla, que beneficios tiene, como y donde se aplica o se lleva acabo, con que mecanismos y organismos se cuenta para desarrollarlo, así como,  aprendieron a identificar quienes son los actores principales en el territorio, al igual que a gestionar los recursos humanos, como atractivo turístico.
 
 
Aprendieron nuevos conceptos y tendencias turísticas como el turismo creativo e Industrial a nivel nacional e internacional, y cuáles son sus beneficios, perfil de turista, como se desarrolla un proyecto de estas características y a que niveles de marketing territorial se pueden llevar acabo, cuales son las dos modalidades de turismo industrial y en que se diferencian, donde se ubica el segmento de clientes interesado en esta tipología turística.

 

 
 

Día 2

10:00-13:00 h. ¿Cómo sabemos sí un destino turístico es sostenible? Claves para una correcta gestión y ejecución. Ciclo de vida de un destino.


¿Qué es una marca territorial? ¿Cómo implementar un proyecto en el territorio?
Método Canvas

Durante la segunda jornada pudieron identificar e interpretar que es un turismo sostenible y responsable, a la vez que aplicar las correctas claves para una gestión y ejecución optima de los recursos.
 
Conocieron como se distribuye el ciclo de Vida de un destino a través de la pirámide Richard Butler , esta teoría fue formulada en 1980 por el Doctor Richard Butler, Profesor Emérito de la Strathclyde Business School, en Glasgow, quien en el 2015 fue reconocido con el premio Ulises de la Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su aportación en los ámbitos de la capacitación y la sostenibilidad del sector turismo.
 

 

 
Aprendieron a poner en marcha sus ideas en el territorio a través del lienzo canvas, y un DAFO bien definido donde pudieron plasmar las oportunidades, amenazas, fortalezas y Debilidades que se les presenta a la hora de poner en marcha un proyecto especifico.
 


Día 3

10:00-14:00 h. Ejercicio de competencias clave en la puesta en marcha de un proyecto turístico. Dificultades y Desafíos.

 
 

 

Análisis de nuevas tendencias: Turismo Crítico, Científico, PescaTurismo y la economía colaborativa.

Trabajo en Equipo: Investigación y estudio de nuevas tendencias en tu comunidad, ciudad o localidad. Destinos reales expuestos por los participantes.

Durante esta jornada pudieron conocerse un poco mejor como profesionales y como personas, ya que a través de una dinámica evaluaron sus competencias clave para desarrollar proyectos en sus correspondientes destinos en base a la dinamización territorial apostando por un desarrollo local como motor principal de diversificación.
 
 
A través de diversas dinámicas, conseguimos que los participantes se evaluasen según sus competencias, limitaciones  y capacidades.
Han podido observar a través de la visita de “Observer”, empresa especializada en turismo científico,como se está desarrollando en Galicia esta tendencia , y a su vez han podido observar cómo se desarrolla el turismo social en Cataluña con los “sin techo” como guías turísticos con el objetivo de mostrar la otra mirada del  casco antiguo de Barcelona, y el Turismo Marinero o PescaTurismo en Peñiscola, Galicia y Mallorca , aprendiendo más sobre la  puesta en marcha, los beneficios, las normas y la legislación,  así como la oferta y la catalogación de recursos.
 
 
Han sido tres días muy intensos, donde han participado activamente 22 personas en la Uned de Vigo, de distintos países. Podemos resaltar las participaciones de dos alumnos de Argentina, una alumna Cubana, otra alumna de Burgos, y el resto alumnos muy participativos e involucrados de diversas partes de Galicia, Vigo y Ribeira Sacra que apuestan por un turismo más social y accesible.
 
Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!
Desde Ponle Cara al Turismo , queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

 

Unha web facilita o turismo industrial en Galicia e España.
Unha web xestionada desde Vigo facilita o turismo industrial en Galicia, pero tamén en todo Europa, poñendo en contacto empresas, industrias, comercios, talleres de artesanía, adegas, etc., con viaxeiros interesados nun turismo diferente.
enlace directo: http://www.crtvg.es/…/unha-web-facilita-o-turismo-industria…http://www.crtvg.es/informativos/unha-web-facilita-o-turismo-industrial-en-galicia-e-espana-2080359