Category: diversificación Económica Galicia

Este mes hemos recorrido las calles con sabor a cochinillo asado típico de  Burgos y de Salas de los Infantes.

Hemos desarrollado una acción formativa encaminada a conocer un poco más de cerca el sector turístico desde una perspectiva femenina, desde la innovación social y el desarrollo local  que implica consolidarlo en el territorio.

La Universidad de Burgos, organizó un curso de Verano destinado a  técnicos de los ayuntamientos, universitarios, emprendedores sociales  y grupos de desarrollo local. Este curso trataba sobre “Economía circular y eco-emprendimiento en el medio rural” , y servía como un lugar de encuentro para aprender nuevos modelos sostenibles, y generadores de empleo para una comarca con un riesgo de desaparición muy alto.

Esta desaparición viene condicionada por la falta de infraestructuras en condiciones optimas, falta de ordenación territorial,  un urbanismo deteriorado,  falta de un programa de creación  de productos atractivos para los turistas, dejadez en la remodelación de los alojamientos hoteleros, falta de profesionalización en el  sector, baja autoestima por parte de los residentes por aprender y  emprender nuevas ideas de negocio,  existe un alto índice de falta de  relevo generacional que complica más la situación de abandono en una villa como es;  Salas de los Infantes.

Este tipo de problemas o precariedades hace que actualmente, Salas de Los Infantes, tenga  un panorama deprimido debido a su baja población y al envejecimiento de la misma, como sucede en la Laponia del Sur.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presenta el índice de envejecimiento mayor de la UE y la tasa de natalidad más baja.

Necesitan urgentemente unas medidas efectivas de repoblación, que suponga un incremente del empleo en la villa, una explotación sostenible de los recursos materiales e inmateriales poniéndolos en VALOR en un mapa aportando visibilidad.

Es necesario una estrategia de promoción nacional e internacional basada en su riqueza paisajística, patrimonio natural, cultural, potenciando sus productos locales, agroalimentarios, artesanales, gastronómicos y turísticos, pero para que esto ocurra hay que FORMAR a la ciudadanía, a los empresarios, al sector hostelero y turístico porque sino el proyecto no tendrá el  éxito esperado, pero lo más preocupante, es que no será ni efectivo ni eficaz.

Algunos de los objetivos propuestos durante las jornadas eran:

?Proporcionar a los asistentes unos conocimientos básicos de los diferentes tipos de Recursos Ambientales presentes en el medio rural.

?Establecer las herramientas básicas para Identificación de los Recursos Ambientales del Territorio.

?Conocer los modelos de Desarrollo Rural Sostenible.

?El Medio Ambiente como factor de Desarrollo Rural Sostenible.

?Abordar las sinergias y complementariedad entre recursos ambientales y otros tipos de recursos potenciales del territorio.

?Analizar el potencial de los recursos ambientales para fijar población rural y frenar la despoblación.

?Identificar vectores de eco-desarrollo rural sostenible.

?Conocer propuestas de éxito en la aplicación de los recursos ambientales al Desarrollo Rural Sostenible.

?Abordar propuestas de utilización de los recursos ambientales de la Comarca Demanda-Pinares como tractores del desarrollo rural.

Uno de nuestros objetivos durante la sesión formativa fue trasladar las nuevas tendencias turísticas en el desarrollo local, las nuevas oportunidades de negocio, como aplicar la innovación social en el desarrollo de proyectos territoriales y todo liderado por mujeres, donde las mujeres juegan un papel muy importante y alcanzan el empoderamiento femenino en el desarrollo del sector turístico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Oportunidades como el turismo marinero, el turismo industrial, el turismo comunitario o creativo donde el papel de la mujer es relevante.

Para la comunidad económica europea estos conceptos turísticos, tendencias o nuevas oportunidades de negocio juegan un papel a nivel estratégico en sus agendas, ya que promueven la economía circular, el empoderamiento femenino, la economía local, la generación de empleo, la desestacionalización,  crea sinergias entre el tejido empresarial y la industria turística, fomenta la diversificación de los sectores, fomenta la biodiversidad, preserva y respeta la cultura, las tradiciones,  el ecosistema medioambiental,  convirtiéndose en el equilibrio perfecto, denominado : triple balance, que en Europa lo  han bautizado en sectores como el mar y la pesca como Blue Growth; el crecimiento azul del sector hacía un tejido empresarial más accesible, más responsable y SOStenible.

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

Oportunidades Turísticas para TTOO!
La semana pasada impartimos una formación específica para un touroperador Gallego con muchas ganas de conocer más de cerca las nuevas oportunidades turísticas y tendencias del sector.

Una de las iniciativas que más sorprendió fue la de las Mujeres Fow, ¿ Qué son las mujeres Fow? 

Viajes inspiradores a través de mujeres inspiradoras!  Son las siglas de : Focus on Women, nuevo modelo turístico enfocado a dar visibilidad a la cultura de la mujer en el mundo! + Info en : http://focusonwomen.es/


Comenzamos la formación profundizando en el nuevo perfil del Viajero, en sus características y en aquellos nuevos segmentos del mercado a tener en cuenta a la hora de crear propuestas más creativas y culturales.

 

Conocieron más de cerca iniciativas sobre turismo marinero,  turismo industrial, turismo social, así como, de turismo comunitario y creativo a nivel nacional e internacional.
Crearon sus propios itinerarios, con una línea de recursos poniendo en valor los recursos potencialmente visibles en un mapa y una ficha de catalogación del recurso.

 

 

Así mismo, crearon sus propias fábricas, industrias e iniciativas locales con el objetivo de
abrir las puertas a los turistas a través de una ficha descriptiva donde se indican todas las características del servicio de turismo industrial, el itinerario en base a las normas de turismo industrial, así como, trabajaron en el «speech» para dar a conocer su historia y su cultura de trabajo a los futuros visitantes.

 

Crearon sus propios productos turísticos a través de una propuesta de valor bien definida , organizada y teniendo en cuenta los principios de sostenibilidad en el territorio con una acertada planificación territorial y sus respectivas perspectivas en cuanto a ordenamiento territorial se refiere beneficiando la economía local, su cultura, la comunidad y sus gentes.
Número de horas: 10
Participantes: 10
Material incluido.
Propuesta formativa dinámica, trabajando buenas conductas en base al compañerismo, trabajo en equipo , liderazgo , actitud y motivación by …www.ponlecaraalturismo.com
 

 

 

Despedimos el año 2017 y damos comienzo al 2018 dando por finalizada nuestra labor como docentes acreditados por la Xunta para impartir la formación AFD, en el CEIP PRINCIPE FELIPE, en Pontevedra.

La formación dispuso de  una carga lectiva de 180 hrs donde los alumnos han aprendido a crear sus propios productos turísticos y servicios destinados a potenciar nuestro territorio de forma sostenible, innovadora y creativa.



En el sector turístico, cada día hacen falta profesionales cualificados con las competencias necesarias para desarrollar proyectos relacionados con el turismo, pero que repercutan de forma positiva en la economía local de un territorio.


Desde Ponle Cara al Turismo, hemos impulsado una formación dinámica, en equipo, divertida utilizando las nuevas tecnologías y metodologías ágiles de aprendizaje, donde el alumnado ha podido desarrollar sus aptitudes y destrezas de una forma cómoda, disciplinada y organizada.


Hemos inculcado la actitud como valor diferencial, a la hora de la toma de decisiones para el cambio inmediato y la puesta en marcha de objetivos a través del método SMART.

Creación de una ilustración y boceto de web turística:


Creemos en una formación más humana, más empatica donde el alumnado APRENDE, HACIENDO.

Han realizado una presentación oficial de proyectos en el auditorio por equipos delante de un jurado para valorar su speech,  y su puesta en escena:



Han creado sus propias ideas de negocio:


Han creado su idea empresarial a través del lienzo CANVAS:

Han aprendido a presentar sus ideas delante de un público muy exigente:


Han aprendido a crear sus propio material promocional ( logo, merchandising, webs, diseño, branding) y lo más importante: han aprendido a trabajar en equipo!


Han aprendido a producir de forma eficiente y competitiva con el menor coste posible a través de la producción en cadena.


Han aprendido a distribuir sus productos a través de los diferentes canales de distribución:

Hemos contado con grandes profesionales que con su experiencia en el mercado laboral y en el sector turístico hace que emprender no sea tan difícil.

Para ello hemos invitado a grandes profesionales turísticos, y educativos para que inspirasen a los alumnos a través de su conocimiento y experiencia personal.

Cesareo Pardal, Secretario del Cluster de Turismo:

Maite Vence, Directora de Observer:

Jose y Carlos , Socios en Turvegal
Txema da Luz, Consultor en Marketing Digital:

Elena Coello, Especialista en Branding y Coaching Creativo

Ana Lorenzo, Socia y Fundadora de la Cooperativa Ciudadanía


Silvana  Crisóstomo, Directora de Ideas Peregrinas

Belen Mendoza, Técnica del proyecto Erasmus Entrepreneur en la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela

Zaira Rodriguez, Directora de Bob and Blue
Hemos impartido dos módulos formativos que os especificamos a continuación, y donde se han realizado pruebas teóricas y prácticas para evaluar de forma individual a cada participante:

MODULO FORMATIVO 2: PRODUCTOS Y SERVICIOS TURISTICOS LOCALES:

UNIDAD FORMATIVA 1 ( DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS LOCALES)


Unid.didáctica 1: El sector turístico
Unid.didáctica 2: Ordenación y planificación territorial
Unid.didáctica 3: Creación y desarrollo de producto y servicios turísticos
Unid.didáctica 4: Desarrollo turístico sostenible

UNIDAD FORMATIVA 2 ( PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PROD Y SERVI.TURIS.LOCALES)


Unid.didáctica 1: Marketing Turístico
Unid.didáctica 2: Proyectos de comercialización de productos y servicios turísticos
Unid.didáctica 3: El sistema de servucción en el sector de la hostelería y turismo
Unid.didáctica 4: Utilización de las tecnologías de la información para la promoción del destino y para la creación y promoción de productos turísticos del entorno local.
 Hemos realizado varias visitas didácticas por nuestra cuenta y otras en horario lectivo para conocer el sector turístico más de cerca  y su correspondiente nicho de mercado.
Visita al Instituto Carlos Oroza




Visita al Patronato rías Baixas





Visita a Cambados guiada por un grupo de  mariscadoras.




Nos vemos pronto grumetes!

+ información sobre proyectos de dinamización territorial, formación para el empleo,  y programas turísticos para el desarrollo local:

info@ponlecaraalturismo.como llamando al 652907952
Un paseo mariñeiro en diciembre!

 

La semana pasada nos fuimos con los alumnos AFD Xunta de Galicia del módulo de Turismo, del Centro  Principe Felipe a recorrer cambados.

 

Durante la mañana los alumnos pudieron conocer a la Presidenta de la Cofradía, y a las mariscadoras que acercaron su día a día a través de anécdotas y grandes historias, que engancharon a los participantes desde las 10:00 de la mañana hasta la 13:00 del mediodía!

 

Paseamos tranquilamente por el barrio marinero de San Tomé donde se situaba el antiguo puerto pesquero y hoy es refugio de las embarcaciones de pesca artesanal.
 
 
 Pudimos observar San Sadorniño,  que era un antiguo faro y torre vigía que servía  para defender la ría de Arousa y Compostela de los ataques de normandos y vikingos tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en el s. IX.
A los alumnos les asombro el buen estado de conservación en el que se encuentran muchas de las casas marineras que se aislaron de forma tradicional, utilizando las conchas de viera como aislante del frio y de la humedad.
 
Pudieron acercarse al punto de control, donde las mariscadoras, pesas, miden y controlan todas las especies capturadas y sus respectivas cotas.
 
 
 
 
Finalmente, asistimos a la subasta en la lonja donde pudieron observar todo el marisco expuesto en perfecto estado y con una puesta en escena de lo más apetecible!
 
 
 
Una vez en el puerto, pudimos acercarnos a las embarcaciones tradicionales, saludar a las redeiras, e interesarnos por las artes de pesca que se utilizan habitualmente para la captura del pulpo, sardinas, o Xurel.
 
 
 Para finalizar el paseo mariñeiro, visitamos la plaza de abastos llena de vida!
 
 
 
Nos vemos en el 2018 salados con muchas más experiencias marineras, turísticas y sostenibles!
 
 
¿ Nos acompañas?
www.ponlecaraalturismo.com Turismo Creativo, Comunitario e Industrial

www.imalocal.es , Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!

En los últimos dos últimos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.

El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.

El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.
Es un programa formativo, que se llevará acabo en la Uned de Vigo los días 24,25 y 26 de Enero 2018, donde las personas interesadas en esta temática,  tienen la oportunidad de aprender a desarrollar un proyecto de dinamización territorial basado en el turismo marinero, y a  crear su propia empresa basada  en esta tipología turística: «El Turismo marinero como fuente de diversificación económica»

El turismo marinero permite a los turistas y viajeros conocer y vivir el mar, de la mano de los propios pescadores y de las mujeres del mar.

Esta formación especifica tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero  a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.
Este programa formativo impulsa la economía local, su crecimiento, así como, fortalece el emprendimiento, la innovación en el sector pesquero generando riqueza y nuevas oportunidades como alternativa al desarrollo local.
Los contenidos que se desarrollan en esta capacitación son:
¿En qué consiste el turismo marinero? ¿Qué van observar los turistas? ¿Qué aprenden? ¿Beneficios?

Recursos naturales y catalogación
Ciclo de Vida de un producto / destino
Análisis de destinos

Oferta de turismo marinero ya existente. Casos de éxito
Diseño y creación de paquetes turísticos. 
La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas. Cómo formar al personal durante las visitas.

Normas de turismo industrial, Cómo hacer visitable mi fábrica de conservas, lonja, cofradía o puerto.
Legislación en base al turismo marinero.

¿Cómo trabajar y  Comunicar nuestro speech?
Diseño y comunicación: Marketing
El arte de contar historias: Storytelling
De la idea a la oportunidad económica.

Acompañamiento y asesoramiento en la puesta en marcha del proyecto.
Entrega de un dossier de buenas prácticas en la realización de visitas guiadas.
Realización de prácticas reales en Turismo Marinero
 Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad.
Vídeo experiencias locales en el territorio: https://www.youtube.com/watch?time_continue=157&v=aPi8e60IoZM
El  turismo marinero e industrial,  te permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor.
Puedes contactar con nosotros en :
O llamando al 652907952
Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com 

Formamos parte del club  Mar Galaica en GALICIA impulsado por los Grupos de Acción Costera:


¿Turismo mariñeiro en parejas? Estos de Ponle CARA al Turismo, siempre innovando…  😉 

¿Por qué no realizar una jornada de marisqueo con tu pareja?

 

El trabajo en equipo y la motivación son claves para dar rienda suelta al amor! En Galicia, todo es posible!


Dos matrimonios con ganas de poner en práctica sus dotes mariñeiras, se pusieron manos a la obra este fin de semana.

Estos dos matrimonios no sabían lo que iba a pasar ya que era todo una sorpresa.

 

Recién casados, sus amigos decidieron regalarles una experiencia de los más creativa, y que mejor que ponerlos a trabajar con las mariscadoras!

Comenzamos la jornada  conociendo el barrio marinero, las embarcaciones tradicionales, las casas mariñeiras…

 

Continuamos nuestra aventura poniéndonos las botas , el chubasquero  y cogiendo las artes de pesca que iban a utilizar.

 

Conocieron el duro trabajo que las mariscadoras desempeñan en un enclave único como es la ría de Arousa.

 

Las mariscadoras les enseñaron a diferenciar las distintas especies que ellas capturan, ( almeja fina, japónica, berberecho) ,así como,  conocieron las normativas que ellas tienen dentro de la cofradía,  el carnet que las habilita para trabajar, los distintos sitios donde siembran, y la forma de comercializar sus capturas.

 

La jornada transcurrió con una marea «media/baja», ya que no estaba del todo seca, pero los participantes pudieron observar como las mariscadoras capturan una especie de miñoca de mar, que echándoles sal , salen directamente a la superficie para respirar y es cuando ellas de repente.. las capturan!!

 

 

Es muy gratificante ver como las personas aprenden compartiendo con la población local, y repercutiendo de forma positiva en su economía conociendo más de cerca sus tradiciones, sus trabajos y su autenticidad! 

 

 

Hasta la próxima mariñeiros! ¿Nos acompañas?

 

 

Fotos:
¿Te gusta la ciencia y el turismo? ¿Conoces que es el turismo científico?


 Es una modalidad de turismo orientada al fomento de una cultura turística y científica  que permite conocer, compartir y valorar el origen, las costumbre, la sabiduría de un pueblo de forma creativa.

 

Se trata de una nueva tendencia que está emergiendo dentro de los países desarrollados que se interesan por involucrar de forma más directa y entretenida a la mayoría de personas con el conocimiento del mundo natural.



Una de los productos que acaba de ponerse en marcha en Vigo, es realizar una travesía en un barco científico por la ría de Vigo conociendo más de cerca la ciencia, la naturaleza y sus amplios recursos paisajísticos  de la mano de dos expertos buzos, y patrones de barco con una amplia experiencia, que te dejarán boquiabiertos con sus explicaciones.

Comenzamos la travesía conociendo un poco más sobre la historia de  Julio Verne, una vez que estábamos sentados y cómodos el patrón comenzó a explicar las normas de seguridad y la trayectoria que íbamos a llevar durante la aventura marinera a bordo del barco ¡

Conocimos más de cerca el proceso del cultivo del mejillón a través de un robot submarino que se adentro de lleno en las frías aguas, para contarnos a través de la gran pantalla lo que estaba sucediendo por los fondos marinos. Toda una experiencia!!


Observamos cómo están intactos los cañones debajo del mar, y lo impresionante que es la vida submarina.



 

Visualizamos de lejos la fábrica de conservas  de Massó y la industria ballenera desde mar adentro. Impresionante!!

Y acabamos de regreso al puerto de Vigo , conociendo un poco más sobre la historia del Castro,  y de Vigo.

 

Duración aproximada: 1 h :30 min
Capacidad máx : 40/50 pax
Información: 652907952
Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com

 

 

 

    Team building marinero sobre la Pesca en Galicia!

 

 
Esta semana os traemos novedades muy auténticas! Hace meses que llevamos organizando una ruta  muy especial para un grupo empresarial en Galicia.
 

Este grupo empresarial buscaba experiencias únicas para desarrollar con su equipo directivo y comercial en el territorio, y poner a prueba sus dotes empresariales.
 
Se trata de organizar actividades para fomentar el trabajo en equipo y la cohesión entre los trabajadores con el objetivo de mejorar la coordinación entre ellos y la relación con la empresa.
 

 

La jornada denominada : La Pesca en Galicia, consiste en vivir de primera mano todo el trabajo que lleva desde salir al mar a marisquear y capturar las diferentes especies, a posteriormente medir, pesar, comercializar y volver a sementar dichas especies para generar más productividad de manera circular.

Desde Ponle Cara al Turismo,  nos pusimos manos a la obra y les organizamos una programación de lo más entretenida y dinámica!

Primeramente, nos adentramos de lleno en el agua con las mariscadoras, formamos 4 equipos de 15 personas por equipo con una capitana al frente. Los equipos se dividieron en:
 
Las almejas/ los Percebes/ Los Berberechos/ Las navajas
 

 

 

Los criterios de valoración para elegir el equipo ganador eran:
 
Respeto al medio marino
Identificación de las distintas especies
Rapidez y soltura en la extracción
Cantidad y calidad de las especies capturadas

 

El equipo ganador ha sido las almejas! Compuesto por 13 hombres y 2 mujeres que han sabido resaltar por su gran trabajo en equipo respecto a los demás.




Se le hizo entrega al equipo ganador de una brújula para cada integrante, grabada con el día del evento.
 
Acto seguido, nos dirigimos a surcar los mares en una naviera con visión submarina, donde los participantes pudieron apreciar los recursos naturales en la ría de Arousa, y saludar a un grupo de arroaces ( delfines) que se acercaron a saludar!!
 

 

Pudieron observar como es una piña de mejillón, como un técnico del barco se subió a la batea para explicarnos el cultivo y su respectiva cria, y  dentro del barco,  pudieron degustar bandejas y bandejas llenas de mejillones y un buen vino albarino!!

Posteriormente, nos dirigimos al restaurante donde nos esperaba un maestro pulpeiro, con más de 20 años de experiencia. Nos hizo una demostración de cómo se cocina un buen pulpo a la gallega en directo!

 

 

Finalmente, fuimos a conocer la subasta de pescado y mariscos en el puerto de Tragove y a conocer más de cerca el duro trabajo de las “redeiras “ que con tanto cariño y dedicación realizan cada día.

 

 

 

 

 

La jornada dio por clausurada visitando una fábrica de conservas tradicional, con una degustación.
Esta ruta se organizó específicamente para un grupo empresarial, pero puede adaptarse a las necesidades del grupo sin problema.

 

Esto, y mucho más by Ponle Cara al Turismo!  ¿Le ponemos CARA al Turismo en el Territorio mientras viajas? ¿Nos acompañas?
Fotos de: www.ponlecaraalturismo.com

 

+info: info@ponlecaraalturismo.com 652907952 
Meira, una villa marinera diferente para un sábado diferente.
 
Sí  no sabes que hacer el fin de semana, hoy te ofrecemos una de las alternativas más económicas y autenticas al otro  lado de Vigo. Para ello, solo tienes que cruzar en barco la ría de Vigo o en coche, como tu prefieras!!

 

 
Moaña,  es una villa marinera al otro lado de la ría de Vigo,  y te ofrece multitud de alternativas para disfrutar en familia, pareja o amigos. Meira,  es una parroquia del municipio pontevedrés de Moaña.
 
 
 
La parroquia de Meira, es  una de las más extensas del municipio de Moaña, desciende del monte Faro de Domaio, hasta la ensenada de Meira, que es una zona arenosa muy afectada por las mareas y es un importante punto de extracción de bivalvos que son fruto de una intensa comercialización,  sobretodo de mejillón, y su respectiva construcción de bateas.

 

Meira, destaca por tener un puerto pesquero de bajura, un puerto de deportes náuticos y varios puertos industriales.
 
La presencia de la industria es muy importante en la parroquia, astilleros, depuradoras de marisco.. puerto pesquero, etc.. y un sinfín de actividades que hacen de Meira un importante centro industrial y de producción dentro del municipio de Moaña. Además cuenta con  importantes polígonos de  bateas para la cría del mejillón.



Sí quieres comer barato, donde la calidad – precio van de la mano, uno de los sitios más auténticos está en el Puerto de Meira, y se llama el Bar Eladio, donde por 25 euros comen 4 personas perfectamente.
 
              Todo un espectáculo para los sentidos en pleno corazón de Galicia.
 
 
Si quieres más información puedes escribirnos : info@ponlecaraalturismo.com o llamando al 652907952 y nos embarcamos juntos!! ¿ Te vienes? 
 
 
Fotos by: www.ponlecaraalturismo.com  & www.imalocal.es
 
Ruta Conservera por las Rías Baixas! Eventos para  Empresas!
 

 

 
La semana pasada hemos realizado una programación para un grupo de empresa que quiere sorprender a sus empleados con un evento por todo lo alto!
 
“Marisquearemos” con las mariscadoras en Cambados, donde los participantes podrán involucrarse en el día a día a través de un taller de marisqueo y sentirse mariscadores por un día!
 

 

Visitamos el barrio marinero de San Tomé con explicación de las diferentes  tipologías de casas marineras (casa Terrea, casa do remo….), y porque utilizan 
las tapas de las vieiras como  aislante…etc. Hórreos, sus características y vinculación al mundo del mar, lavaderos y sus peculiaridades.
 
 
Nos adentramos hacia la ría de Arousa para conocer las bateas más de cerca, haremos un recorrido por esta hermosa ría, la más extensa y rica en paisajes. La travesía la realizaremos  con explicaciones del guía  sobre las peculiaridades de la Ría y especialmente sobre los cultivos de mejillón realizado en plataformas flotantes (bateas) en las que se realiza una parada para observar de cerca las cuerdas de cultivo y la posibilidad de observar los fondos marinos.
 
 
 
 
 
Explicamos el proceso completo de cultivo y aunque los pasajeros no pueden bajarse a la batea, por cuestiones de seguridad, podemos arrancar una pequeña piña de mejillón para que lo toquen en el barco, además pueden verlo en su estado natural a través de los cristales de visión submarina del catamarán.
 
 
Comeremos con una pulpeira que nos hará una explicación detallada de cómo hacer un buen pulpo!
 
Por la tarde, ya más relajados conocemos los distintos tipos de embarcaciones, tipos de artes de pesca que utilizan así como  especies que capturan, como se comercializa el producto de la pesca, como  funciona una lonja de pescado, que es una depuradora de mariscos, cuáles  son las funciones de una Cofradía de pescadores, y visitamos la nave de  rederas ,donde ellas nos explican en qué consiste su trabajo.
 

 

 

 

 

 

Finalmente, nos embarcamos en una industria conservera para conocer los procesos productivos de los alimentos, a la vez que conocemos a sus trabajadores y realizamos una cata comentada por un chef!
 
Esto, y mucho más by Ponle Cara al Turismo!  ¿Le ponemos CARA al Turismo en el Territorio mientras viajas? ¿ Nos acompañas?
 
Fotos de : www.ponlecaraalturismo.com
 

 

+info: info@ponlecaraalturismo.com 652907952