Category: Visitas puerto de Vigo

 

La semana pasada hemos realizado una visita a una terminal de carga en Vigo con un grupo de Empresarios.
 
 
 
 
 
La  ubicación estratégica de Vigo para el acceso y el tránsito entre Europa y América, así como a las rutas con Asia y África, junto con las excelentes condiciones de la ría de Vigo,  en términos de navegabilidad y seguridad en el mar, hace que se pueda trabajar 24 horas al día, los 365 días al año.
 
 
 
 
Primeramente, nos recepcionó el Gerente y nos dio la Bienvenida con un desayuno.
 
 
 
Una vez retomado fuerzas, nos dirigimos al autobús que nos estaba esperando para poder entrar en la terminal de carga, donde podemos observar desde el autobús, las innumerables calles llenas de contenedores, de muchos de los operadores llegados de todo el mundo!
 
 

Los operadores  más conocidos, que realizan descargas y trabajos en esta terminal son, entre otros:
 
MAERSK
MSC
CMA-CGM
MOL
COSCO
HAPAG LLOYD
HAMBURG SUD

 

Durante la jornada, pudimos observas las máquinas elevadoras, de contenedores, y como está todo al milímetro pensado y ejecutado.
 
Como dato, la línea de atraque tiene una dimensión de 770 mt y una profundidad de 17 metros!
 
 
 
Una de las grúas que más nos impresionó fue la Súper Post –Panamax  que puede cargar hasta 65 Ton .

 

Una vez rematada la visita fuera, nos adentramos en el corazón de la central de operaciones, desde donde coordinan y gestionan todo.
 
 
 
Desde este departamento, pueden controlar en tiempo real, donde se encuentra cada contenedor, que camión lo ha transportado a través de unos sistemas de navegación muy innovadores, con la integración de cámaras de última tecnología, y posicionamiento GPS.
 
 
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias por esta oportunidad y seguiremos trabajando por un turismo + Humano, más limpio y accesible!!
 
Hacía una economía verde y circular unificando turismo y empresa!

 

¿ Para que sirven las Nasas? 😉
La nasa para el Marisco es una red de pesca pasiva que sirve para capturar algunas variedades de mariscos como Centollos, Bogavantes, Nécoras, Langostas, entre otros… Se le llama pesca pasiva porque el Marisco entra por su propio pie a la red. Esta pesca se practica en sitios marisqueros por excelencia, como en regiones del Cantábrico y Galicia.
Las nasas suelen fabricarse de forma artesanal y su estructura está formada por una base de madera, aunque también puede usarse otro tipo de material. Esta base está recubierta por una serie de redes que evitan que la “presa” escape. La parte superior de la nasa tiene una entrada redonda, donde se coloca el cebo para atraer al Marisco. Una vez que el animal traspase esta entrada no podrá salir.
Este tipo de pesca es una de las más ecológicas ya que no perjudica el medio ambiente y captura ejemplares vivos. Puedes visitar diferentes lonjas de pescado y marisco en Galicia y se explica perfectamente todo el proceso productivo. + info: info@ponlecaraalturismo.com o llamando al número : 652907952

10:00 Apertura e benvida ao I Congreso de Turismo Industrial de Galicia e Norte de Portugal
D. Javier Touza Touza. Presidente de FUNDAMAR
D. Manuel Correira da Silva. Vice-Cónsul de Portugal en Galicia
D. Enrique López Veiga. Presidente da Autoridade Portuaria de Vigo
D.ª Carmela Silva Rego. Presidenta da Deputación de Pontevedra

10:30 Panel 1- TURISMO INDUSTRIAL: UNHA OPORTUNIDADE DE DESENVOLVEMENTO ECONÓMICO E SOCIAL DO TERRITORIO

Moderador: D. Xoan Carmona Badía. Catedrático de Historia e Institucións Económicas da USC
Relatores/as: D.ª Alexandra Alves. Coordinadora técnica do turismo de S. João da Madeira
D.ª Ana Laura Iglesias. Concelleira de Turismo Concello de Vigo
D.ª Fernanda Araújo. Direção Regional da Cultura do Norte
D.ª M.ª Carmen Pita Urgoiti. Directora de Promoción Turismo de Galicia
D. Alexandre Guedes. Turismo Porto e Norte de Portugal

12:00 Panel 2- EXPERIENCIAS DA INDUSTRIA VIVA EN TURISMO, CULTURA E MUSEOS

Moderador: D. Manuel Lara. Presidente de Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial
Relatores/as: D. José Antonio Marcote. Experto en mercadotecnia territorial
D.ª Alexandra Touza. CEO en Ponle Cara al Turismo e Imalocal
D. Carlos Antunes. Director AquaMuseu de Vilanova de Cerveira
D. Vicente Caramés Moreira. Xerente Museo Mar de Galicia
D. J. Manuel Lopes Cordeiro. Director do Museu da Indústria Têxtil da Bacia do Ave

13:30 Clausura do Congreso e experiencia piloto para os/as congresistas

14:30-15:30 Degustación de produtos do mar e conservas tradicionais no Museo do Mar ( Gratis previa inscrición)

16:00 Ruta en barco PATRIMONIO INDUSTRIAL DA RÍA DE VIGO. (Saída dende o Museo do Mar. ( Gratis previa inscrición)

+info: info@vigopesqueiro.com