Dulce, deleitable, aromática y sabrosa… un capricho de la natureza del que solo se puede gozar unas semanas al año, entre el 15 de julio y el 10 de agosto, el cual se recoje del árbol en plena madurez y sin ninguna manipulación posterior.
La semana pasada pusimos rumbo al Barco de Valdeorras para impartir una formación específica en Hotelería y en casas de turismo rural sobre «Atención al Cliente, gestión de reclamaciones y resolución de conflictos».
El grupo de participantes estaba compuesto por 17 personas entre recepcionistas, camareras de piso, camareros/as de restaurante, maitre, y gerente.
El grupo participante tuvo que exponer la realidad de su día a día en su puesto de trabajo, exponer los conflictos a los que se enfrentan con los clientes, y los problemas que tienen que resolver.
Lo más importante es esforzarse en hacer las cosas bien, para que haya cada vez menos reclamaciones, y solo haya sugerencias por mejorar en el servicio.
El programa estaba compuesto por los siguientes bloques:
Bloque 1 / Nuevos perfiles de turistas-clientes. Los 5 elementos del sector turístico.
Bloque 2/ Competencias clave en mi puesto de trabajo.
Bloque 3 / Las reglas principales de la atención al cliente. Normas para el personal.
Bloque 4 / Gestión de quejas y sugerencias.
Bloque 5/ Comunicación y creatividad en la resolución de reclamaciones con LEGO
Desde el punto de vista formativo, debemos marcar como objetivos que las participantes en la formación han fortalecido su conocimiento, competencias clave, confianza, seguridad y capacidades para llevar de forma correcta su trabajo y, responsabilidad en el puesto de trabajo.
Con esta metodología aprenden a:
– identificar problemas
– escucharse
– comprender mejor la situación y perspectiva del otro
– centrarse en el futuro más que en el pasado
– generar ideas innovadoras
– construir soluciones que integren lo que es más importante para ambas partes.
Hasta la próxima Viajeros!
Nuestra próxima formación será en la Uned de Vigo : Como crear una marca en un destino a través del marketing territorial.
Link: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/21173
¿Nos acompañas?
+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
Fotos:
Hace dos semanas asistimos al primer encuentro de mujeres emprendedoras en la Cámara de Santiago de Compostela.
La Camara de Comercio de Santiago de Compostela acogió el primer encuentro internacional del proyecto europeo de emprendimiento femenino en el que participaron emprendedoras y empresarias de Turquía, Grecia y España.
Asistieron directivos de las respectivas Cámaras correspondiente a cada país.
Nosotras presentamos nuestra empresa que lleva funcionando desde el 2010.
El perfil de medio centenar de emprendedoras era multisectorial, destacando sectores como el textil, la consultoría, comercio o turismo.
La bienvenida institucional fue a cargo de Maria Pais, representante del Comité Executivo de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y el responsable de comercio exterior, Fernando Pérez Soba.
EuroFem, es un programa de «Fortalecimiento de la sociedad civil y de las redes de mujeres emprendedoras realizando intercambio de experiencias”.
Este encuentro se llevo acabo en las instalaciones del Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Santiago.
En Abril, el encuentro se llevará acabo en Turquía. Nos vemos!
Hace un mes presentábamos el cuento de las HERMANAS TOUZA, en el ayuntamiento de Ribadavia para poner en valor la labor , que de forma desinteresada, estas tres hermanas llevaron acabo en 1940.
Eran tiempos de mucha necesidad, penurias, hambre, desesperación y mucho miedo.
Tal era el miedo, que ellas llevaban una red de contactos de forma clandestina, sin que nadie supiese nada y que nadie pudiese sospechar que escondían a personas que escapaban de la barbarie nazi en su pequeño quiosco de melindres en la estación de tren de Ribadavia.
Estas personas eran judíos, que buscaban ser libres , y una estación llamada: LIBERTAD
Así comienza, la historia de tres hermanas que reflejamos a modo de cuento turístico y territorial con el título:
LOLA,AMPARO Y JULIA, AS IRMAS TOUZA
LIBERTADE E VALENTIA EN FEMININO
Unha historia de respecto, tolerancia e amor á VIDA.
Si queréis conocer más sobre el proyecto, aquí os dejamos el link:
https://ponlecaraalturismo.com/project/lola-amparo-e-xulia-as-irmans-touza/
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es 652907952
El consumo en masa del siglo XXI está experimentando una transición. Cada vez se basa menos en la propiedad de las cosas y más en vivir experiencias y en el consumo de servicios, eso sí, pagando por ellos.
¿Qué es la llamada “economía de la experiencia” y como se aplica en el turismo?
La semana pasada hemos impartido una formación especifica sobre : Fabricando Experiencias- «Elementos clave para diseñar productos turísticos Innovadores» en la Uned de Vigo.
En el contexto de una economía global, hiperconectada y consciente de la sustentabilidad social, económica y ambiental, la industria del turismo –que crece a ritmo constante- enfrenta nuevos desafíos. Por un lado, la masividad y el agotamiento de destinos y productos tradicionales; por otro, las nuevas exigencias de los turistas, cada vez más interesados en rutas más auténticas, productos más novedosos y sensaciones más vibrantes.
Durante esta jornada los alumnos pudieron conocer más de cerca los desafíos que representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.
Esta formación les ha servido a los alumnos para orientar el diseño de una amplia gama de
experiencias turísticas,enfocadas principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las administraciones públicas actualmente priorizan: astroturismo, enoturismo,, turismo de naturaleza y aventura, y turismo cultural y gastronómico.
La formación abarca desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, hasta la evaluación de las experiencias turísticas por desarrollar.
Asimismo, durante la formación se muestran información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:
Miércoles/ 2 de octubre de 17:00 a 20:00
Capítulo 1: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
Cómo aumentar el valor de un producto.
Las experiencias turísticas llegaron para quedarse.
Diseño de experiencias: Una oportunidad para los empresarios turísticos.
El desafío actual del turismo Gallego. El sello turístico de Galicia.
Jueves/ 3 de octubre 17:00 a 20:00
Capítulo 2: QUÉ ES UNA EXPERIENCIA TURÍSTICA?
Características de una experiencia turística
Elementos estructurales de una experiencia turística.
Lo que buscan los turistas. La subjetividad: antes, durante y posterior a la experiencia.
Viernes/ 4 de octubre 16:00 a 20:00
Capítulo 3: DISEÑO DE EXPERIENCIAS PASO A PASO
1 Conoce a tus públicos
2 Conoce tu entorno
3 Conoce a tu competencia
4 Define las bases de tu experiencia
5 Define acciones y roles para cada episodio
6 Diseña lugares, relatos y demás elementos
7 Implementa tu experiencia
8 Implementa tu plan de promoción
9 Evalúa y corrige
Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!
Desde Ponle Cara al Turismo , queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
www.ponlecaraalturismo.com www.imalocal.es 652907952
Todo el mundo recuerda aquellos maravillosos años en los que las excursiones con tus compañeros de clase se convertían en auténticas aventuras!
Los profesores suelen programar salidas durante el curso para reforzar los conocimientos enseñados en clase y fomentar las relaciones entre los alumnos.
Unas experiencias que enriquecen la vida de los niños/as y su desarrollo, ya que fuera de las aulas los críos se muestran más receptivos, se portan mejor y tienen más disposición para aprender.
Esta vez realizamos una visita a Camariñas, donde los escolares pudieron conocer una fábrica de conservas y hablarán con sus trabajadores, e interiorizarán los procesos productivos.
Y.. que mejor que una ruta conservera y marinera por Galicia mientras aprendes como se trabaja en la industria conservera, sus gentes, sus tradiciones, sus costumbres, el trabajo de las artesanas de encaje de Camariñas, así como el trabajo de una patrona de barcos y su distintas artes de pesca.
Visitaron un taller de encaje de camariñas donde los participantes hacen sus propias creaciones!
En esta ocasión, un grupo de alumnos de un colegio de LUGO, disfrutaron de una jornada de lo más divertida en la fábrica de conservas con más de 115 años!
Visita al puerto con la patrona Mayor donde aprendieron las distintas artes de pesca y conocieron más de cerca como funciona el puerto, y que barcos son los que faenan en la Costa da Morte dependiendo de lo que van a pescar.
El objetivo de ésta iniciativa es, que los alumnos vivan una experiencia única a través de las visitas didácticas, empresariales, industriales y creativas!
Todas las visitas incluyen: desplazamiento, material informativo del destino, programación detallada de la visita, degustaciones, un detalle, guía acompañante bilingüe y unidad didáctica adaptada a los participantes.
Objetivos Específicos:
A cada participante se le ha entregado unos Cuentos de “MariCarmen, muller atlántica”para que lean y recuerden esta experiencia!
Os esperamos en la siguiente ruta experiencial!
+info: info@ponlecaraalturismo.com o llamando al 652907952
Capacitación en Turismo Marinero para Cofradías de Pescadores en Lanzarote 2019!
Comenzamos septiembre con una formación de lo más interesante con participantes de las Cofradías de Lanzarote para desarrollar una acción formativa específica en Turismo Marinero y Pesca Turismo.
Esta formación la organizamos para los Grupos de Acción Costera, más concretamente para el grupo “ADERLAN, cuya sede se encuentra en Lanzarote.
Durante las cuatro jornadas que tuvieron lugar en las aulas del multiusos del Ayuntamiento de Tias, los alumnos pudieron aprender a desarrollar sus propios proyectos de Turismo Marinero y Pesca Turismo.
Y siempre como base, teniendo en cuenta los requisitos que establecen desde la EU, en cuanto a:
El programa de las cuatro jornadas, transcurrió de forma muy activa y dinámica.
El programa se estructuró de la siguiente manera:
1º sesión:
-Turismo Marinero, características y beneficios
-¿Qué sentido tiene mostrar el puerto, la lonja y nuestra actividad como profesionales del mar?
-¿Inconvenientes? /Qué público quiero o puedo captar?
-Recursos naturales, Cultura marinera, características y catalogación.
2º sesión:
-Ciclo de Vida de un producto turístico / destino
-La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas.
-Diseño y creación de un itinerario dentro de las instalaciones e interrelacionarlo con nuestro proceso productivo.
3º sesión:
-Preparación de Speech ( Story Telling): Identificar cual será nuestro mensaje corporativo, filosofía, como hablar en público, las tres claves para comunicar.
-Realizar encuestas de satisfacción, Check list, Herramientas de mejora y seguimiento.
-Creación de paquetes y experiencias creativas a través de Lego.
4º Sesión
Imagen, y comunicación.
Creación y diseño de Carteles
Creación de Blog
Creación y diseño de web, y redes sociales.
Mi oportunidad de negocios: De la idea a la oportunidad económica con el método Canva.
Tuvimos una 5º sesión, en la que los participantes tenían que poner en práctica todo lo aprendido durante la semana, organizando una experiencia piloto para varios turistas en el puerto de Playa Blanca por los integrantes de la Cofradía:
Durante la sesión 2, los alumnos han elaborado su propio itinerario y timming para desarrollar visitas en sus cofradías, puerto o lonja. Han trabajado en la elaboración de sus productos y servicios, desarrollando las respectivas propuestas y programaciones turísticas.
Durante la sesión 3, los alumnos han trabajado la creatividad, el mensaje o storytelling, el speech como guías especializados, así como, la catalogación de recursos, su propuesta de valor, y la elaboración de un plan empresarial para proyectos productivos y un plan para no productivos.
Durante la jornada, se habló también de la financiación como punto de partida para desarrollar los proyectos y se citó la financiación que se puede conseguir para aquellos proyectos relacionados con:
La mejora del medio ambiente.
La diversificación pesquera.
La sostenibilidad por ende.
La creación de riqueza local beneficiando a los Grupos de Desarrollo Local de Pesca (GALP), a cofradías, Asociaciones de pescadores y Ayuntamientos.
Durante la jornada, se mostraron casos de éxito en innovación y emprendimiento como la empresa, Ocean Secrets, que impresionó, su barco científico y las rutas de divulgación que desarrolla en la ría de Vigo, entre otros ejemplos en toda España. Todo un lujo!
Finalmente, los alumnos pudieron poner en práctica sus conocimientos adquiridos durante las tres jornadas y trabajar en equipo a través del modelo de negocio y su lienzo Canvas.
Nos vemos durante el 2019 salados con muchas más experiencias marineras, industriales, creativas, turísticas y sostenibles!
¿Nos acompañas en la próxima formación?
La próxima formación se desarrollará en la Uned de Vigo: “Como diseñar experiencias”
Link: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/19629
www.ponlecaraalturismo.com Turismo Creativo, Comunitario e Industrial
www.imalocal.es , Abrimos las puertas de las empresas a los viajeros en todo el mundo!
Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com
info@ponlecaraalturismo.com o llamando al número: 652907952
Como bien sabéis el turismo marinero brinda al visitante experiencias irrepetibles!
Acompañar a los profesionales del mar en una jornada de pesca te ofrece sensaciones muy intensas.
Es una oportunidad de diversificación económica, dinamización territorial, y desarrollo local sostenible.
Acercarnos a alguna de las miles de bateas en las que se producen los mejores mejillones del mundo… Descubrir cómo se “cultivan” berberechos, almejas o navajas en la playa siguiendo los consejos de las propias mariscadoras.. o participar del bullicio de una lonja y conocer el particular y vibrante sistema de subasta de los distintos productos, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el sur de Galicia.
Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor el puerto de VIGO a nivel internacional con la elaboración de materiales de promoción, información y difusión en base a las actividades y atractivos turísticos ubicados en las Rías, teniendo en cuenta la tradición pesquera y marisquera de nuestro entorno con el objetivo de presentar a las navieras en reuniones, misiones comerciales o ferias del sector de cruceros.
Un Proyecto financiado por: Autoridad Portuaria con la asistencia técnica de Ponle Cara al Turismo.
Para nosotras ha sido un orgullo trabajar para la Autoridad Portuaria de Vigo y poner en valor el puerto de Vigo a través de empresas locales dando la oportunidad de hacerlas visibles a nivel internacional.
En esta fase del proyecto es necesario realizar una labor de investigación y búsqueda de atractivos, recursos turísticos, empresas locales referentes que trabajen desde una perspectiva de sostenibilidad, innovación y respeto CON y POR el producto local, para poder así, ofrecer una oferta turística al mercado crucerista, que tienen como puerto de escala la ciudad de VIGO.
Se trata de un estudio sobre las oportunidades del sector turístico destinado a los touroperadores que ofrecen sus servicios de excursiones, ocio y entretenimiento a las navieras que llegan a Vigo.
Es para nosotras importante, crear así, sinergias entre la industria turística y los puertos para convertir los puertos marítimos, pesqueros y deportivos en centros de innovación, competitividad, entretenimiento y espacios de ocio y recreación para el disfrute de turistas, visitantes y residentes.
La accesibilidad debe ser medida no solo físicamente, pero también económicamente, dando oportunidad a todas las clases sociales del disfrute de los destinos, territorios y en este caso, de los puertos.
Desde Ponle Cara al Turismo, hemos desarrollado durante el 2019, la parte técnica del proyecto con la finalidad de promocionar, informar y difundir las actividades de turismo marinero que se desarrollan en el Puerto de Vigo y en las Rías Bajas, con el fin de dar a conocer estos atractivos en misiones comerciales, reuniones de empresas y congresos a grandes touroperadores de la industria de cruceros.
Hemos creado una guía de servicios y actividades para la dinamización territorial del Puerto de Vigo y su entorno, donde se pueda visualizar aquellas iniciativas más relevantes del sector y que aporten VALOR al crucerista, visitante y turista, beneficiando así, la economía local y la imagen del Puerto de Vigo como puerto de destino.
En concreto realizamos las siguientes funciones:
· Grabación y Edición de 3 vídeos de 1’30 aprox con printers y subtítulos. Videos por separados y unificados.
· Fotos de las diferentes actividades y entorno. · Maquetación de las fichas descriptivas a todo color en castellano e inglés. |
Organización de Reuniones con las entidades colaboradoras
¿Te gustaría poner en marcha alguna acción de visibilidad y marketing en tu territorio? Cuenta con nosotras para activar tu proyecto!
+info: info@ponlecaraalturismo.com 0034 652907952
En este post te indicamos los 5 retos a los que se enfrentan los destinos y sus respectivas soluciones para desarrollar un destino turístico inteligente.
Recordar:
Que Beneficios aporta convertirse en un destino Inteligente según los grupos de interés:
Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!
Inscripciones en nuestra próxima formación en Vigo: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/19629