Category: Turismo Galicia

La semana pasada nos hemos ido de aventura con unos “grumetes” muy salados de Madrid para conocer más de cerca la economía local, sus gentes, sus tradiciones y costumbres ligadas al mar.

Las personas interesadas en esta clase de visitas y rutas con un carácter más humano suelen ser personas curiosas, inquietas, con ganas de aprender y embarcarse en la cultura local e integrarse en su comunidad.

Son turistas creativos, con interés por el patrimonio natural, industrial e inmaterial.

 

Comenzamos la jornada paseando por uno de los pueblos marineros más carismáticos de las rías Baixas: Cambados, donde pudieron conocer porque se aislaban las casas con conchas de vieira, o porque las casas de los marineros son tan estrechas.

 

Continuamos nuestra aventura marinera, poniéndonos en el lugar de las Conserveras, ¡y visitamos una fábrica de conservas gourmet donde pudimos catar caballa, sardinilla y mejillones muy top!  ¡Todo un festín de manjares costeros! Que mejor que conocer el trabajo de las mujeres que realizan con tanto esmero y cariño una conserva, donde podemos apreciar y degustar lo buenas que están con un buen vino albariño.

 

Por la tarde, la jornada marinera, la continuamos paseando el puerto, la subasta en la lonja, conociendo a las mujeres “redeiras” que trabajan reparando los aparejos de los barcos de pesca para que pronto puedan salir a faenar y surcar los mares con las artes de pesca en perfecto estado.

En la lonja los “grumetes salados”, pudieron observar cómo se lleva acabo la subasta de mariscos, y de pescados.

 

¡Donde la almeja fina alcanzó un precio de 47 euros el kilo!

Donde pudieron ver una lonja llena de buen producto Gallego como:

Almeja fina, japónica, pulpo, raya, volandeira, ¡navajas!

Para finalizar la jornada,

¿Te atreves a ponerte las botas y a marisquear?  ¡Ideal para realizar en familia, en grupos empresariales, amigos o en pareja!

¡Os esperamos en la siguiente travesía!

Fotos de Ponle Cara al Turismo y Imalocal.es

+info: info@ponlecaraalturismo.com www.ponlecaraalturismo.com

 

 

La semana pasada pusimos rumbo al Barco de Valdeorras para impartir una formación específica en Hotelería y en casas de turismo rural sobre «Atención al Cliente, gestión de reclamaciones y resolución de conflictos».

El grupo de participantes estaba compuesto  por 17 personas entre recepcionistas, camareras de piso, camareros/as de restaurante, maitre, y gerente.




El grupo participante tuvo que exponer la realidad de su día a día en su puesto de trabajo, exponer los conflictos a los que se enfrentan con los clientes, y los problemas que tienen que resolver.

               

 

Lo más importante es esforzarse en hacer las cosas bien, para que haya cada vez menos reclamaciones, y solo haya sugerencias por mejorar en el servicio.

El programa estaba compuesto por los siguientes bloques:

Bloque 1 / Nuevos perfiles de turistas-clientes. Los 5 elementos del sector turístico.

Bloque 2/ Competencias clave en mi puesto de trabajo.

Bloque 3 / Las reglas principales de la atención al cliente. Normas para el personal.

Bloque 4 / Gestión de quejas y sugerencias.

Bloque 5/ Comunicación y creatividad en la resolución de reclamaciones con LEGO

 

Desde el punto de vista formativo, debemos marcar como objetivos que las participantes en la formación han fortalecido su conocimiento, competencias clave, confianza, seguridad y capacidades  para llevar  de forma correcta su trabajo y, responsabilidad en el puesto de trabajo.

Con esta metodología aprenden a:

– identificar problemas
– escucharse
– comprender mejor la situación y perspectiva del otro
– centrarse en el futuro más que en el pasado
– generar ideas innovadoras
– construir soluciones que integren lo que es más importante para ambas partes.

Hasta la próxima Viajeros!

Nuestra próxima formación será en la Uned de Vigo : Como crear una marca en un destino a través del marketing territorial.

Link: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/21173

¿Nos acompañas?

+información: info@ponlecaraalturismo.com 652907952

Fotos:

www.imalocal.es

www.ponlecaraalturismo.com

Hace dos semanas asistimos al primer encuentro de mujeres emprendedoras en la Cámara de Santiago de Compostela. 

La Camara de Comercio de Santiago de Compostela acogió el primer encuentro internacional del proyecto europeo de emprendimiento femenino en el que participaron emprendedoras y empresarias de Turquía, Grecia y España.

 Asistieron directivos de las respectivas Cámaras correspondiente a cada país.

Nosotras presentamos nuestra empresa que lleva funcionando desde el 2010.

El perfil de medio centenar de emprendedoras  era multisectorial, destacando sectores como el textil, la consultoría, comercio o turismo.

La bienvenida institucional fue a cargo de Maria Pais, representante del Comité Executivo de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela y el responsable de comercio exterior, Fernando Pérez Soba.

EuroFem, es un programa de  «Fortalecimiento de la  sociedad civil  y de las  redes de mujeres emprendedoras realizando intercambio de experiencias”.

Este encuentro se llevo acabo en las  instalaciones  del  Vivero de Empresas de la  Cámara de Comercio de Santiago.



En Abril, el encuentro se llevará acabo en Turquía. Nos vemos!

Hace un mes presentábamos el cuento de las HERMANAS TOUZA, en el ayuntamiento de Ribadavia para poner en valor la labor , que de forma desinteresada, estas tres hermanas llevaron acabo en 1940.

 

Eran tiempos de mucha necesidad, penurias, hambre, desesperación y mucho miedo.

Tal era el miedo, que ellas llevaban una red de contactos de forma clandestina, sin que nadie supiese nada y que nadie pudiese sospechar que escondían a personas que escapaban de la barbarie nazi en su pequeño quiosco de melindres en la estación de tren de Ribadavia.

Estas personas eran judíos, que buscaban ser libres , y una estación llamada: LIBERTAD

 

Así comienza, la historia de tres hermanas que reflejamos a modo de cuento turístico y territorial con el título:

LOLA,AMPARO Y JULIA, AS IRMAS TOUZA

LIBERTADE E VALENTIA EN FEMININO

Unha historia de respecto, tolerancia e amor á VIDA.

Si queréis conocer más sobre el proyecto, aquí os dejamos el link:

https://ponlecaraalturismo.com/project/lola-amparo-e-xulia-as-irmans-touza/

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952

El consumo en masa del siglo XXI está experimentando una transición. Cada vez se basa menos en la propiedad de las cosas y más en vivir experiencias y en el consumo de servicios, eso sí, pagando por ellos.

 

 ¿Qué es la llamada “economía de la experiencia” y como se aplica en el turismo?

La semana pasada hemos impartido una formación especifica sobre : Fabricando Experiencias- «Elementos clave para diseñar productos turísticos Innovadores» en la Uned de Vigo.

En el contexto de una economía global, hiperconectada y consciente de la sustentabilidad social, económica y ambiental, la industria del turismo –que crece a ritmo constante- enfrenta nuevos desafíos. Por un lado, la masividad y el agotamiento de destinos y productos tradicionales; por otro, las nuevas exigencias de los turistas, cada vez más interesados en rutas más auténticas, productos más novedosos y sensaciones más vibrantes.

Durante esta jornada los alumnos pudieron conocer más de cerca los desafíos que representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

 

Esta formación les ha servido a los alumnos para orientar el diseño de una amplia gama de

experiencias turísticas,enfocadas principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las administraciones públicas actualmente priorizan: astroturismo, enoturismo,, turismo de naturaleza y aventura, y turismo cultural  y gastronómico.

La formación abarca desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, hasta la evaluación de las experiencias turísticas por desarrollar.

Asimismo, durante la formación se muestran  información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.

 

 

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS POR DÍAS Y HORAS:

 

Miércoles/  2 de octubre de 17:00 a 20:00

Capítulo 1: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Cómo aumentar el valor de un producto.

Las experiencias turísticas llegaron para quedarse.

Diseño de experiencias: Una oportunidad para los empresarios turísticos.

El desafío actual del turismo Gallego. El sello turístico de Galicia.

 

 

Jueves/   3 de octubre 17:00 a  20:00

Capítulo 2: QUÉ ES UNA EXPERIENCIA TURÍSTICA?

Características de una experiencia turística

Elementos estructurales de una experiencia turística.

Lo que buscan los turistas. La subjetividad: antes, durante y posterior a la experiencia.

 

Viernes/  4 de octubre 16:00 a 20:00

 Capítulo 3: DISEÑO DE EXPERIENCIAS PASO A PASO

1 Conoce a tus públicos

2 Conoce tu entorno

3 Conoce a tu competencia

4 Define las bases de tu experiencia

5 Define acciones y roles para cada episodio

6 Diseña lugares, relatos y demás elementos

7 Implementa tu experiencia

8 Implementa tu plan de promoción

9 Evalúa y corrige


Esperamos veros pronto en próximas ediciones compañeros!! Vamos Turismo!!

 

Desde Ponle Cara al Turismo , queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952

Como bien sabéis el  turismo marinero brinda al visitante experiencias irrepetibles!

Acompañar a los profesionales del mar en una jornada de pesca te ofrece sensaciones muy intensas.

Es una oportunidad de diversificación económica, dinamización territorial, y desarrollo local sostenible.

 

Acercarnos a alguna de las miles de bateas en las que se producen los mejores mejillones del mundo… Descubrir cómo se “cultivan” berberechos, almejas o navajas en la playa siguiendo los consejos de las propias mariscadoras.. o participar del bullicio de una lonja y conocer el particular y vibrante sistema de subasta de los distintos productos, son algunas de las experiencias que se pueden vivir en el sur de Galicia.

 

Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor el puerto de VIGO a nivel internacional con la elaboración de materiales de promoción, información y difusión en base a las actividades y atractivos turísticos ubicados en las Rías,  teniendo en cuenta la tradición pesquera y marisquera de nuestro entorno con el objetivo de presentar a las navieras en reuniones, misiones comerciales o ferias del sector de cruceros.

 

Un Proyecto financiado por: Autoridad Portuaria  con la asistencia técnica de Ponle Cara al Turismo.

 

Para nosotras ha sido un orgullo trabajar para la Autoridad Portuaria de Vigo y poner en valor el puerto de Vigo a través de empresas locales dando la oportunidad de hacerlas visibles a nivel internacional.

 

En esta fase del proyecto es necesario realizar una labor de investigación y búsqueda de atractivos, recursos turísticos, empresas locales referentes que trabajen desde una perspectiva de sostenibilidad, innovación y respeto CON y POR el producto local, para poder así, ofrecer una oferta turística al mercado crucerista, que tienen como puerto de escala la ciudad de VIGO.

 

Se trata de un estudio sobre las oportunidades del sector turístico destinado a los touroperadores que ofrecen sus servicios de excursiones, ocio y entretenimiento a las navieras que llegan a Vigo.

Es para nosotras importante, crear así, sinergias  entre la industria turística y los puertos  para convertir los puertos marítimos, pesqueros y deportivos en centros de innovación, competitividad, entretenimiento y espacios de ocio y recreación para el disfrute de turistas, visitantes y residentes.

 

La accesibilidad debe ser medida no solo físicamente, pero también económicamente, dando oportunidad a todas las clases sociales del disfrute de los destinos, territorios y en este caso, de los puertos.

¿Qué hemos realizado?

Desde Ponle Cara al Turismo, hemos desarrollado durante el 2019, la parte técnica del proyecto con la finalidad de promocionar, informar y difundir las actividades de turismo marinero que se desarrollan en el Puerto de Vigo y en las Rías Bajas, con el fin de dar a conocer estos atractivos en misiones comerciales, reuniones de empresas y congresos a grandes touroperadores de la industria de cruceros.

Hemos creado una guía de servicios y actividades para la dinamización territorial del Puerto de Vigo y su entorno, donde se pueda visualizar aquellas iniciativas más relevantes del sector y que aporten VALOR al crucerista, visitante y turista, beneficiando así, la economía local y la imagen del Puerto de Vigo como puerto de destino.

En concreto realizamos las siguientes funciones:

  • Organización, y coordinación con las empresas para la realización del rodaje.
·         Grabación y Edición de 3 vídeos de 1’30 aprox con printers y subtítulos. Videos por separados y unificados.

·         Fotos de las diferentes actividades y entorno.

·         Maquetación de las fichas descriptivas a todo color en castellano e inglés.

Organización de Reuniones con las entidades colaboradoras

  • Creatividad y Diseño de bocetos.
  • Realización de informes de justificación, trabajo de campo e investigación.
  • Difusión en redes sociales, y medios digitales.

 

¿Te gustaría poner en marcha alguna acción de visibilidad y marketing en tu territorio? Cuenta con nosotras para activar tu proyecto!

 

+info: info@ponlecaraalturismo.com 0034 652907952

 

 

En este post te indicamos los 5 retos a los que se enfrentan los destinos y sus respectivas soluciones para desarrollar un destino turístico inteligente.

Recordar:

Que Beneficios aporta convertirse en un destino Inteligente según los grupos de interés:

Sí eres un empresario = Tendrás mayor competitividad en las empresas locales.
Sí eres  un residente= Mejorara la calidad de vida en el destino, evitando las masificaciones, la gentrificación y la turismofobia.
Sí eres un Turista= La experiencia en el destino tendrá mayor calidad, satisfacción durante todas las fases del viaje.
Sí eres un ente gestor del destino= Obtendrás datos en tiempo real, mayor innovación en los procesos de investigación, planificación y ordenación del territorio aportado una gestión integrada adaptada a las características del propio destino/territorio.
             
       
       
      
            
      
       
       
          
        

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

Inscripciones en nuestra próxima formación en Vigo:  https://extension.uned.es/actividad/idactividad/19629

¿Te gustaría aprender cómo gestionar la masificación turística? ¿Cómo aplicar el marketing inteligente en tu ciudad, o municipio?

Los destinos turísticos se enfrentan a múltiples cambios y retos, generados por factores demográficos, económicos, tecnológicos, ambientales y de hábitos de consumo. Uno de los más prioritarios es cómo gestionar la masificación turística en algunos destinos urbanos que está afectando a la calidad de vida de los ciudadanos locales y a la experiencia de los turistas en el destino.

 

Reflexionar acerca del turismo inteligente y colaborativo implica que haya progreso y que este se genere con innovación, planificación, comunicación y esfuerzo colectivo.

Una de las razones que hay que poner en marcha sí queremos aplicar el turismo inteligente es sin lugar a dudas trabajar por el futuro de la ciudad/territorio o destino con sus propios habitantes, teniéndolos en cuenta en la toma de decisiones, que serán lo que luego recibirán a turistas y visitantes.

«La gobernanza es clave. Abordar las dificultades que se le plantean al turismo urbano o rural, es una tarea mucho más compleja de lo que se suele reconocer. Hay que establecer una hoja de ruta sostenible para el turismo e integrarlo en las cuestiones de interés de las políticas municipales», afirmó el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. «También tenemos que asegurarnos de que las comunidades locales comprendan y se beneficien de los aspectos positivos del turismo», añadió.

El reciente crecimiento del turismo urbano exige que el sector garantice políticas y prácticas sostenibles que reduzcan al mínimo los efectos negativos del turismo en el uso de los recursos naturales, las infraestructuras, la movilidad y la saturación, así como su impacto sociocultural.

 

Cada vez se dan más casos de actitudes hostiles de las poblaciones locales contra los visitantes, debido a la masificación, el ruido y otras cuestiones, que han llevado a la aparición de términos como  «overtourism» y «turismofobia» en los medios.

 

Para entender mejor las dificultades que plantea la gestión de los visitantes en los contextos urbanos, sobre todo la relación entre los residentes y los visitantes, este taller formativo que llevamos acabo  en  el ayuntamiento de NOIA  enmarcado dentro del curso de Verano contiene un análisis de las distintas percepciones, metodologías  y estrategias eficaces y aplicables en la gestión :

“VI CURSO DE VERÁN «RETOS DO TURISMO EN GALICIA: DIXITALIZACIÓN, SUSTENTABILIDADE E CALIDADE

 

 

Durante dos horas estuvimos trabajando en base a:

1/Dinámica : Los destinos turísticos y sus factores de cambio. Gentifricación

2/ Dinámica: Competencias clave de un destino SOSTENIBLE– Ciclo de Vida de un destino. Identificación de problemas.

3/ Aportar soluciones: ¿Qué se debe hacer ante este fenómeno que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos locales? Trabajo grupal

Que Beneficios aporta convertirse en un destino Inteligente según los grupos de interés:

Sí eres un empresario = Tendrás mayor competitividad en las empresas locales.

Sí eres  un residente= Mejorara la calidad de vida en el destino, evitando las masificaciones, la gentrificación y la turismofobia.

Sí eres un Turista= La experiencia en el destino tendrá mayor calidad, satisfacción durante todas las fases del viaje.

Sí eres un ente gestor del destino= Obtendrás datos en tiempo real, mayor innovación en los procesos de investigación, planificación y ordenación del territorio aportado una gestión integrada adaptada a las características del propio destino/territorio.

Durante este taller los alumnos participaron activamente en todas las dinámicas, aportando soluciones, entrando en debates para mejorar las distintas situaciones en las que se enfrentan sus propios destinos en materia de planificación territorial, sostenibilidad, responsabilidad, y turismo.

 

Si perteneces a un Ayuntamiento, a un Grupo de Acción Costera o de desarrollo rural, o tal vez, eres miembro de una Cofradía de pescadores, Empresa o Cooperativa, puedes contactarnos desde aquí, y te enviaremos información sobre las líneas de actuación que desarrollamos en nuestras formaciones, para el sector turístico, agrario, pesquero o local.

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952

 

 

La semana pasada hemos recorrido las oficinas de turismo para distribuir un cuento turístico que hemos desarrollado gracias al apoyo de la Xunta de Galicia, Inorde, La Asociación galega de Amizade con Israel, la Diputación de Ourense, y Executivas.

Sabíamos que era necesario poner en valor  la historia de las Hermanas Touza para que los más pequeños de la casa se acercasen a una realidad que desgraciadamente hoy aún sigue sucediendo , y.. nos pusimos manos a la obra!

Empezamos realizando unos bocetos, y comenzamos a darle forma a ese hilo conductor que nos llevaría a llamarla : “Lola, Amparo e Xulia, as irmás Touza-LIBERDADE  e VALENTIA EN FEMININO- Unha historia de respecto, tolerancia e amor a vida”

Este libro trata temas como el esfuerzo, la solidaridad, la perseverancia, el coraje, la autenticidad, el empoderamiento  Femenino, el emprendimiento, la igualdad de derechos y oportunidades, la amistad, la identidad de un destino, pero sobretodo trata de AMOR a la VIDA.

 

Durante la primera jornada el cuento se distribuyó en las principales oficinas de turismo de Ourense, Ribadavia, y  Vigo, así como en Inorde, y en el Centro de Iniciativas Empresariales de Ourense. Por último, se entregaron más de 600 ejemplares en los colegios e Institutos de Ribadavia y  se realizó una presentación oficial en la Casa del libro en Vigo.

 

Se realizó también una presentación oficial del cuento en el CIFP A CARBALLEIRA, en la ciudad de Ourense, y se estima seguir repartiendo durante el mes de septiembre con el nuevo curso escolar, muchos más ejemplares entre los escolares!

Así mismo, antes de que comience la época estival realizaremos una presentación oficial en el Museo Sefardí de Ribadavia.

Desde Ponle Cara al Turismo, hemos desarrollado durante el 2019 , la parte técnica del proyecto con la finalidad de promover, sensibilizar, concienciar, difundir la tolerancia, el esfuerzo, la solidaridad, el respeto por las personas, el amor a la vida,   la igualdad de oportunidades, la amistad, la valentía , la puesta en valor del territorio, la innovación social, la educación,  la historia de tres mujeres referentes, ofrecida a modo de cuento basado en hechos reales redactada por la nieta de un superviviente de  Auschwitz.

Este proyecto surge de la necesidad de poner en valor y crear el 1º cuento Turístico- Territorial  basado en hechos reales, para niñas/os que visitan  Galicia, y para los escolares gallegos con el objetivo de conocer un poco más de cerca la historia de tres mujeres valientes que arriesgaron su vida para salvar la de cientos de judíos en RIBADAVIA  y les ayudaban a escapar hacia PORTUGAL.

Este libro  narra la historia de LOLA, AMPARO Y JULIA, tres mujeres Ourensanas, que tenían una bondad extrema, aquella que únicamente los grandes corazones son capaces de albergar.

 

Valores que nuestra sociedad  ha ido perdiendo,  en un mundo en el que lo que prima, es la inmediatez, la insensatez, el poco sentido común, el no pensar, el no reflexionar, y el no respetar, características  que se han convertido a golpe de “click” en los  valores principales de una sociedad de “usar y tirar”.

«La igualdad no es un eslogan, sino una convicción que tenemos que hacer efectiva hoy y todos los días del año y en todos los ámbitos de nuestra sociedad»

La igualdad de oportunidades seas de donde seas, es una cuestión que va más allá de los sistemas educativos, sí realmente queremos educar para una igualdad real y efectiva debemos procurarlo,  y fomentarlo desde toda la sociedad (turismo, economía, educación, desarrollo rural, etc.)

 

¿Cómo podemos conocer mejor un destino? Nosotras desde PCAT, estamos convencidas de que la mejor forma de conocer un territorio es a través  de las grandes historias contadas por la población local, que nos emocionan, y hace que el viajero se convierta en un embajador entusiasta de tu localidad, municipio o región.

 

Nosotras entendemos el Turismo, como un motor de la economía española, que sirve como herramienta de dinamización territorial y cultural, que genera empleo, y que debe ayudar a difundir, sensibilizar, a educar en valores y que estos, repercutan directamente de forma positiva en la economía local.

 

 

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos daros las gracias y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es   652907952

La semana pasada impartimos una formación para emprendedores sociales en el puerto de Vigo, dentro del programa ICEMAR, que impulsa desde la Universidad de Vigo una formación especifica como:  Especialista en Innovación competitividad y emprendimiento en torno al MAR.




Nosotras desde Ponle Cara al Turismo, impartimos un taller y trabajamos en base a:  #TurismoMarinero, los principios de #sostenibilidad, economía circular, en #dinamizaciónterritorial, desarrollo local, puesta en marcha de #proyectos, cooperación y #creatividad, trabajo en equipo , y sobretodo trabajamos las competencias clave, actitudes y valores de cada participante.

El programa que llevamos acabo fue el siguiente:

Bloque 0/ Principios de Sostenibilidad, territorio y economía circular en el desarrollo de  proyectos.

    

Bloque 1 / Dinámica sobre las Competencias Clave, Árbol de problemas.

     

Bloque 2/ Dinámica “FASES para desarrollar un proyecto emprendedor»

      

Bloque 2.1 / Turismo Marinero, actividades, valores , objetivos y beneficios.

      

Bloque 3 / Dinámica sobre Crecimiento, cooperación y liderazgo.

Bloque 4 /  Prototipar soluciones a través de la creatividad con LEGO SERIOUS PLAY  

     

Los alumnos alcanzaron con éxito los objetivos marcados durante la jornada de 5 horas intensas!

       

 


+ info sobre nuestras formaciones: https://ponlecaraalturismo.com/formacion/

?Información sobre el curso de especialización: http://icemar.webs.uvigo.es/

Desde Ponle Cara al Turismo, queremos ANIMAROS A PARTICIPAR en la próxima formación, inscribiros en nuestra newsletter, y seguiremos trabajando por un turismo + Humano!!

www.ponlecaraalturismo.com   www.imalocal.es  +0034 652907952