Si usted trabaja como operador turístico y busca experiencias de aprendizaje innovadoras y divertidas, o si usted trabaja en la industria y considera que las personas pueden disfrutar de descubrir su mundo, entonces una nueva norma ISO es para usted. ISO 13810 sobre turismo industrial le ayudará a ofrecer a los visitantes de las fábricas de chocolate, bodegas, tiendas de artesanía, plantas de energía y minas, una experiencia inolvidable y agradable. Los turistas de hoy quieren participar en el diseño de su experiencia de viaje. Buscan una auténtica experimentación de descubrimiento original y su mejora individual a través del aprendizaje.
El turismo industrial les puede ofrecer experiencias únicas combinando conocimiento, sentidos y emociones, como ser indagar cómo opera un laboratorio de investigación, admirando el trabajo de un soplador de vidrio profesional o escudriñando en una cervecería.
Las actividades turísticas industriales pueden centrarse en un producto, proceso o aventura histórica. Ya son populares en el sector de los alimentos, pero están surgiendo en otros sectores como transporte (aeropuertos, puertos, metro), energía (parques eólicos, centrales eléctricas), automoción, textiles, plantas de reciclaje, tratamiento de aguas residuales e incluso la administración (comisarías de policía, correos oficina).
Entonces, ¿qué hace la ISO 13810? Ya sea que usted esté en una empresa privada o en una entidad local que gestiona un sitio de patrimonio industrial, y le gustaría establecer recorridos de los visitantes para promover su empresa o su sitio, ISO 13810 le ayudará a hacer precisamente eso.
La norma ofrece directrices, y pone de relieve los puntos importantes que usted debe tener en cuenta a la hora de recibir a los visitantes. Esto ayudará a los operadores turísticos, tanto aquellos que acaban de empezar o los con experiencia, para mejorar la calidad de sus servicios y garantizar la satisfacción del cliente. ISO 13810 fue desarrollada porque aunque existe un claro interés en este tipo de actividades, muchas empresas no tienen ninguna experiencia en la oferta de sus productos y servicios al mercado turístico, y hay muy pocas guías disponibles.
La norma hará que sea más fácil para las empresas y las autoridades públicas abrirse al turismo industrial, de manera que los visitantes puedan beneficiarse de una selección cada vez mayor de ofertas profesionales. Las empresas que se abren al turismo también se beneficiarán de una mayor promoción, de la oportunidad de mostrar su marca y de recompensar a los clientes con una experiencia única.
Estas actividades también diversifican su negocio y generan valor agregado a sus productos. También es una manera de apuntar a nuevos clientes y obtener información sobre sus productos. La apertura ayuda a las empresas a compartir conocimientos y aumentar la transparencia. Indirectamente también aumenta la satisfacción y el orgullo de los empleados mediante el reconocimiento de su trabajo.
Los sitios del patrimonio industrial también aportan una serie de beneficios. Promueven la identidad y la cultura de un destino, fortalecen el sentido de pertenencia de la gente del lugar, contribuyen a la revitalización económica y ayudan a preservar y restaurar el patrimonio local o regional. La Secretaría del comité ISO que desarrolló la norma (ISO/TC 228) es administrado conjuntamente por AENOR, el miembro de ISO por España e INNORPI, el miembro de ISO por Túnez. ISO 13810 se puede comprar a través de su miembro nacional ISO o mediante la tienda ISO.
Por Maria Lazarte.
E-FAITH, the European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage is a platform promoting contacts and co-operation between volunteers and non profit volunteer associations in Europe. It is the place where these can meet, exchange experiences, learn from each other and support each other’s activities an campaigns.
fábrica de conservas Galicia
• GENERACIÓN de vínculos entre un pueblo, su patrimonio, su historia y su paisaje, mediante la participación en un proyecto común de construcción del futuro a partir del pasado, generando así sensación de pertenencia a un territorio
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
El turismo de experiencias se desarrolla con fuerza para enseñar un patrimonio histórico o para mostrar un proceso productivo de una empresa en activo. Fábricas, bodegas, minas, centros de producción, parques científicos despiertan cada vez más interés. Se trata del turismo industrial, que encuentra en la Norma UNE 302001 una herramienta para mejorar la calidad de las visitas.
En ella se presentan los requisitos a cumplir por los servicios de turismo industrial que ofrecen las organizaciones para generar experiencias basadas en el conocimiento de actividades productivas, aplicando métodos mecanizados o artesanales, científico-técnico o de prestación de servicios, del presente o del pasado. Este conocimiento debe estar basado en la experimentación de los procesos, los productos, los servicios o el saber hacer de una o varias organizaciones.
Con la publicación de esta norma se inicia una nueva etapa para el sector industrial, que, a través de las visitas guiadas que se realicen en sus instalaciones, así como otros servicios complementarios, tendrán la posibilidad de poder certificar éstos y entrar a formar parte de la familia de servicios turísticos certificados con la ‘Q’.
+info: info@ponlecaraalturismo.com
652907952
www.ponlecaraalturismo.com
Después de varios años de retrasos y demoras, ya vamos a poder disfrutar del búnker del Capricho que abre sus puertas ! un pedacito de la historia de nuestro país que ha permanecido callado durante 80 años.
Un escenario totalmente único de la Guerra Civil Española que podrá ser visitado por todos.
Excavado a 15 metros de profundidad y con capacidad para 200 personas, este secreto tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados. Se fabricó en hormigón armado y sus paredes tienen un muro de grosor. Un lugar que parece sacado de una película pero con una vida muy real. Durante la guerra el bando republicano instaló en el hoy apacible Parque del Capricho, en la Alameda de Osuna, el Cuartel General del Ejército Centro. Como parte de sus instalaciones, decidieron construir este refugio acorazado, para protegerse de las bombas lanzadas por la aviación franquista durante el asedio a Madrid.
La apertura del búnker supone unprimer paso para su puesta en valor; el Ayuntamiento debe seguir sondeando posibilidades para su potenciación cultural incardinadas dentro del proyecto para el Jardín Histórico de “El Capricho” (acorde iluminación interior, inclusión del refugio en la Red de Museos Municipales, proyección hacia el turismo cultural)
Los madrileños podrán conocer de primera mano el Bunker de la Posición Jaca, nombre en clave del Cuartel General del Ejército Republicano del Centro, gracias a las visitas guiadas gratuitas que el Ayuntamiento de Madrid organiza todos los sábados y domingos entre las 10.00 y las 11.30 horas, cada 30 minutos, previa inscripción.
http://www.crtvg.es/informativos/unha-web-facilita-o-turismo-industrial-en-galicia-e-espana-2080359http://www.crtvg.es/informativos/unha-web-facilita-o-turismo-industrial-en-galicia-e-espana-2080359
http://www.crtvg.es/informativos/unha-plataforma-galega-ofrece-en-internet-facer-turismo-alternativo-2248278http://www.crtvg.es/informativos/unha-plataforma-galega-ofrece-en-internet-facer-turismo-alternativo-2248278