https://www.youtube.com/watch?v=DcNFqSjm2SI
La atractividad es un elemento crucial en la motivación del turista a viajar y generalmente la afluencia de turistas a un lugar genera tanto actividad económica conexa (hotelería, gastronomía, agencias receptivas que realizan excursiones, comercios locales, entre otros) como desarrollo de infraestructura para el acceso y disfrute del atractivo turístico (aeropuertos, rutas, señalización, etc).
Visita al puerto con la patrona Mayor.
¿Has pensado alguna vez en la cantidad de beneficios que hay en viajar con la familia? No pienses que siempre es mejor hacerlo solo, con amigos o en grupos reducidos.
Un viaje con la familia es una buena oportunidad para poner en práctica vuestra capacidad de compresión y paciencia.
Y..qué mejor en Galicia realizando la Ruta Conservera en Familia por la zona del Barbanza ( A Coruña) !
Está familia de Burgos, ha optado por esta ruta sencilla pero muy enriquecedora..
Contactaron con Ponle Cara al Turismo www.ponlecaraalturismo.com, buscaban algo distinto y adentrarse en la comunidad Gallega de una forma lúdica e instructiva! Así con estas pautas, empezamos a organizar una jornada de lo más productiva, divertida y cultural para esta familia de 10 integrantes!
La visita a un astillero tradicional de carpintería de Ribera fue clave para entender
como trabajan y vive la gente dedicada al mar!
En este astillero construyen, recuperan patrimonio marítimo y reparan así como,
realizan tareas de mantenimiento para los barcos de recreo, «Bateiros», o » Pesqueiros» !
Pudieron observar maquetas que realizan en el astillero con madera para luego reproducir
los barcos a gran escala!
Esta ruta es accesible para personas mayores o con alguna dificultad a la hora de caminar!
Desde la ruta conservera apostamos por un turismo accesible, integrador y cercano!
Continuamos la jornada visitando una fábrica de conservas artesanal, donde
conocemos a las personas que trabajan con tanto cariño y esmero este manjar: El mejillón!!
Vemos como trabajan , podemos hablar con ellas, y conocer más de cerca su día a día!
La familia pudo degustar este gran producto en la propia fábrica! y justo después a reponer fuerzas a uno de los restaurantes locales en A Pobra do Caramiñal que elaboran recetas artesanales, y muy caseras, con productos locales y de su propia huerta!!
Este restaurante tiene una parra centenaria que durante los meses de verano te refresca comiendo justo de bajo! todo un lujo!
Y para finalizar…..Una ruta de senderismo para bajar la comida, por la Curota. Está a unos 514 m de altitud. Entorno forestal y marítimo. Se ve el cañón del río Barbanza y su confluencia con el río Pedras, la ría de Arousa, la comarca del Barbanza, los montes Iriote, Barbanza, As Forcadas y A Muralla. También se contemplan desde aquí el río Beluso, Castro Barbudo, las islas de Arousa, Sálvora, Cíes, las dunas de Corrubedo, las lagunas de Corrubedo, Xuño y Vixán y Punta Neixón.
En días claros se obtiene una magnífica panorámica de toda la costa occidental gallega, desde Fisterra hasta el monte de Santa Tegra (A Guarda).
Hasta la próxima amantes de las conservas!! auténticos Conserveros!! 😉
+info: info@ponlecaraalturismo.com 652907952
www.ponlecaraalturismo.com
Turista Holandesa visitando una de las fábricas de Conservas del Barbanza.
Trabajadoras de la fábrica seleccionando la ventresca.
Turista Holandesa observando las xoubas!
Visita a la cetarea al final de la Ruta Conservera, en Corrubedo.
Trabajadora de la Cetarea limpiando pescado en el puesto dentro del propio Restaurante mariñeiro.
Visita a la cetarea donde los participantes pueden observar como son cuidados las distintas especies de marisco, alimentados e incluso experimentar coger uno con sus propias manos!
Los participantes holandeses han tenido una experiencia de los más enriquecedora ya que han podido acercarse a este sector de forma entretenida, dinámica, y muy divertida!
La información de las diversas excursiones, nuevas rutas, fechas, horarios, tarifas, etc. figurarán en la página web www.larutaconservera.es y en el facebook creado para su difusión: www.facebook.com/larutaconservera o llamando al 652 90 79 52 o enviando un mail a : info@ponlecaraalturismo.com
www.ponlecaraalturismo.com
Nuestro artículo de Revista!! #turismocreativo #turismoindustrial ☺#laalacenaroja #nuevasoportunidades #desarrollolocal
«El turismo industrial y creativo como nuevas oportunidades turísticas»
Antes de entrar en materia, pretendo contribuir a una reflexión sobre la relación entre el Patrimonio Cultural, el Turismo Industrial, y el Turismo Creativo y su importancia para la diferenciación de los destinos, territorios y de sus ofertas turísticas.
Cuando viajaba estaba cansada de visitar siempre los mismos lugares, necesitaba adentrarme en los destinos, y conocer a sus nativos más de cerca, solo así, podría ampliar conocimientos, enriquecerme culturalmente ,entender su pasado, su presente y apostar por su futuro. Sentirme un ciudadano más, gracias a la experimentación y al aprendizaje. Sandra Touza, Fundadora de Ponle Cara al Turismo.
Debemos tener en cuenta la siguiente premisa y trabajar en base a ella:
“La gente no quiere comprar PRODUCTOS, quiere CONSUMIR EXPERIENCIAS, quieren ser parte de las historias”
Desde el propio sector debemos emocionar. El turismo es emoción y si no hay emoción, no hay turista. Ser capaces de elaborar una buena historia es lo que convierte nuestra actividad de trabajo, empresa, industria o territorio en un buen producto de turismo industrial, de turismo creativo o de marketing territorial.
Nuestro objetivo debe de ir orientado a convertir turistas observadores en turistas participativos. Creo que es indispensable que fomentemos un turismo responsable y acerquemos al turista a la población local, dando un valor añadido a sus profesiones, cultura, tradiciones y patrimonio buscando un enriquecimiento colectivo.
Para que haya un desarrollo local debe existir un equilibrio en cada experiencia buscando siempre la implicación de un viajero consciente de su actuación, solo así, conseguiremos que el propio visitante se convierta en un embajador entusiasta de nuestro territorio.
La sensibilización es clave si queremos transmitirle la importancia que tiene el consumo de productos locales, a través, por ejemplo, del llamado Turismo Industrial.
Esta tendencia turística surge en los años 40 en Francia, donde se empezó a desarrollar las visitas a las bodegas de vinos y a las fábricas de chocolates en dicho país. Este concepto ya era antiguo, hace más de 100 años, tanto instituciones públicas como privadas desarrollaban visitas empresariales.
El turismo Industrial crea sinergias entre el tejido productivo de un territorio en concreto con la industria turística, así como, es un recurso beneficioso para la empresa ya que resulta ser una buena herramienta de marketing, y para el destino resulta ser un recurso beneficioso ya que, hace que amplíe la oferta turística y a su vez, contribuye a su desestacionalización.
Beneficios del Turismo Industrial en la Industria Viva:
• Impulsan las ventas de la compañía.
• Contribuyen a desarrollar el mercado.
• Promoción directa a consumidores locales, nacionales e internacionales.
• Se aprecia la transparencia, con la que trabaja la empresa o iniciativa local, por parte de los visitantes dándole un valor añadido.
• Aumento de la competitividad y productividad de la empresa.
• Aumento de la satisfacción de los clientes incrementando el nivel de ventas.
• Mejora de la imagen y posicionamiento de la empresa de acuerdo a estándares nacionales e internacionales.
Esta tendencia se centra en aquellos perfiles de personas que no se conforman con leer la etiqueta de las materias primas o ingredientes de los productos, sino que quieren vivir una experiencia única, adentrarse en el mundo del producto y conocer su proceso más de cerca.
El turismo industrial encuentra en la Norma UNE 302001 una herramienta para mejorar la calidad de las visitas.
Actualmente, esta norma ya es remplazada por una de rango superior denominada ISO 13810.
Estas normas contribuyen a que las empresas puedan compartir conocimientos y fidelizar a los visitantes en su propia “casa”, abriendo sus puertas a los clientes potenciales.
Indirectamente, la aplicación de este tipo de normas, también aumentan la satisfacción y el orgullo de los empleados mediante el reconocimiento de su trabajo. Emocionante, verdad?
Según declara la UNESCO, el turismo está creciendo significativamente por todo el mundo. El turismo ya no se reduce a la experiencia contemplativa. Ahora el turista se siente atraído por las peculiaridades de un lugar, por la singularidad de las experiencias que ofrece, por la posibilidad de participar activamente en la cultura, tradiciones y modo de vida de los residentes. En definitiva, la curiosidad, la participación, la indagación, el aprendizaje y la experimentación son factores decisivos a la hora de elegir destino.
Como consecuencia de este cambio de perspectiva podemos observar un mayor interés por experiencias turísticas ligadas a las artes, las tradiciones, la cultura local y el patrimonio. En el año 2000, Greg Richards define esta tendencia como Turismo Creativo: Tourism which offers visitors the opportunity to develop their creative potential through active participation in learning experiences which are characteristic of the holiday destination where they are undertaken.
Con estas reflexiones pretendo así, resaltar buenas prácticas de integración de marcas territoriales, productos turísticos, para contribuir a la identificación de oportunidades y a la dinamización de nuevos proyectos como la Ruta Conservera, La Ruta Alimentaria, La Ruta de la Construcción Naval, las visitas a la Mina Pozo Sotón, la plataforma Ibiza Creativa, o la iniciativa recién presentada; Vigo Pesqueiro.
Diseñamos destinos más creativos, más humanos para turistas más auténticos! 🙂
;
Empresas y fábricas:
• Conceptualización, diseño y elaboración de proyectos para que las empresas en
activo puedan organizar visitas.
• Presentación del proyecto a los medios, touroperadores y prensa especializada.
• Asesoramiento y puesta en Marcha del proyecto en sus instalaciones, así como
control y seguimiento de las mismas acciones de marketing.
Instituciones públicas:
• Asesoramos, gestionamos y desarrollamos planes de acción y desarrollo turístico
que dinamicen una provincia, área o municipio a través de los ayuntamientos,
mancomunidades, grupos de desarrollo local, o bien diputaciones provinciales, en
base al concepto de turismo Responsable, sostenible y creativo.
• Estudio de viabilidad, gestión y desarrollo de nuevos productos turísticos.
• Estudio y diagnóstico del potencial en turismo industrial de un recurso o un destino
Formación:
Entrenamiento personalizado y especializado para el equipo empresarial que va a
desarrollar un proyecto de Turismo Industrial en sus instalaciones.
Formación especializada en recepción de clientes y trato correcto con el participante.
Cómo hacer visitable una empresa. ( Certificación y entrega de Sello de calidad
“EMPRESA VISITABLE PCAT”)
Cómo potenciar y sacar más rendimiento de las visitas que organiza nuestra empresa.
Sesiones de sensibilización empresarial para fomentar la implementación de visitas
a las empresas
Clases de turismo industrial para grados, postgrados y masters de turismo (escuelas
de turismo, universidades,
www.ponlecaraalturismo.com
#marketing territorial #formación turística
#turismo industrial #dinamización territorial
#desarrollo local #certificaciones de calidad
#creación de producto turístico #turismo comunitario y creativo
🙂 :🙂 +info: info@ponlecaraalturismo.co